Export Ready — 

Control preemergente y postemergente de malezas en frijol, de humedad residual en Veracruz, México.

En el ciclo Otoño Invierno 1993 - 1994, se realizó en el Campo Experimental Cotaxtla un estudio con el objetivo de determinar los herbicidas pre y postemergentes más eficientes para controlar malezas en forma óptima y económica en frijol. Las malezas dominantes en el sitio experimental fueron, flor...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cano, Octavio, López, Ernesto
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2016
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/24758
Description
Summary:En el ciclo Otoño Invierno 1993 - 1994, se realizó en el Campo Experimental Cotaxtla un estudio con el objetivo de determinar los herbicidas pre y postemergentes más eficientes para controlar malezas en forma óptima y económica en frijol. Las malezas dominantes en el sitio experimental fueron, flor amarilla (Aldama dentata) y zacate pitillo (Ixoporus unisetus). Los herbicidas preemergentes Metribuzina 0,350 kg i.a./ ha, Alaclor + Metribuzina 1,5 + 0,210 y 1,5 + 0,290 kg i.a/ha , controlaron zacates y hoja ancha en forma aceptable, el tratamiento óptimo económico fue Alaclor + Metribuzina 1,5 + 0,210 kg i.a./ha con una TMR de 1655% y RBC de 10,6. El mejor herbicida postemergente para controlar malezas de hoja ancha y zacates, fue la mezcla de Fluazifop Butil + Fomesafén 0,125 + 0,25 kg i.a./ha siendo el mejor postemergente óptimo económico con una TMR de 36% y RBC de 6,3; obteniendo el máximo rendimiento 1061 Kg/ha. Imazethapyr y Chlorimuron Ethyl resultaron altamente tóxicos para el frijol (100%).