Influencia de la fecha de siembra y la poda sobre la producción de cultivares de ocra (Abelmoschus esculentus).

Se realizó un estudio para conocer la producción de cinco cultivares de ocra (Abelmoschus esculentus) en su época normal de siembra y después de la poda de las plantas.Se sembraron cuatro híbridos y la variedad ‘Clemson Spineless 80’ en dos fechas de siembra en 1994 (15-feb/22-mar) y 1995 (21-feb/15...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Díaz-Franco, Arturo, Ortegón, Alfredo S.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2016
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/24737
Description
Summary:Se realizó un estudio para conocer la producción de cinco cultivares de ocra (Abelmoschus esculentus) en su época normal de siembra y después de la poda de las plantas.Se sembraron cuatro híbridos y la variedad ‘Clemson Spineless 80’ en dos fechas de siembra en 1994 (15-feb/22-mar) y 1995 (21-feb/15- mar). Después de estimar la producción de fruta de la época normal, los tallos de las plantas se cortaron a una altura 25 cm del nivel del suelo y se cuantificó la producción posterior a la poda. Las siembras, de la época normal (marzo) fueron precoces a cosecha. En la mayoría de los casos los híbridos fueron más precoces y rendidores que la variedad, aunque ‘Cajun Deligth’ fue el más rendidor en los dos años. Después de la poda en 1994, los híbridos fueron cuatro días más precoces que la variedad, y de estos, ‘Green Best’ y ‘North-South’ mostraron los mejores rendimientos en las dos fechas de siembra. Se obtuvo un rendimiento adicional de 10% a 76% por efecto de la poda, y en la fecha del 15 de febrero se obtuvo el mejorrendimiento total. La producción por poda en 1995 fue afectada por altas poblaciones de mosca blanca (Bemisia argentifolii).