Fertilización y densidad de población en líneas de maíz en el noreste de México.
Se estableció un ensayo de líneas de maíz (Zea mays L.) con diferentes niveles de N, P Y densidades de población. Se utilizó un diseño de parcelas divididas en bloques al azar en donde las líneas fueron la parcela principal mientras que la parcela pequeña fueron las combinaciones de N, P y densidade...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2016
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/24599 |
id |
AGROMESO24599 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AGROMESO245992023-06-16T13:58:02Z Fertilization and population density in coro inbreds in Northeastern México. Fertilización y densidad de población en líneas de maíz en el noreste de México. Morales, Juan Antonio Three coro inbreds (Zea mays L.) with different levels of N, P and population density were studied. The design used consisted of plots divided into randomized blocks where inbreds made up the main plot. Combinations of N, P and population density made up the small plot (a three-factorial central composed design was used for in this plot). Results showed a significant difference between inbreds; there was no evidence of interaction between treatments and inbred combination. A subsequent analysis showed that the stationary point was a saddle point. Another analysis was carried out in order to determine this point, and it was found that the route to highest yields tended towards N=83, P=4l, and a population density of 74,752 plants per hectare (pph). This contradicts the recommendation made for commercial coro in this region, which is N=140, P=40, and a population density of 55,000 pph. Se estableció un ensayo de líneas de maíz (Zea mays L.) con diferentes niveles de N, P Y densidades de población. Se utilizó un diseño de parcelas divididas en bloques al azar en donde las líneas fueron la parcela principal mientras que la parcela pequeña fueron las combinaciones de N, P y densidades de población (para esta parcela se utilizó un diseño compuesto central para tres factores). Se presentó una diferencia significativa entre las líneas; no se presentó evidencia de interacción de los tratamientos con las líneas; un análisis posterior demostró que el punto estacionario era un punto silla. El análisis de cordillera demostró que la ruta de los máximos rendimientos seguía la tendencia N = 83, P = 41 y una densidad de población de 74.752 plantas por hectárea, lo cual no coincide con la recomendación que se hace al maíz comercial en esta región que es N = Universidad de Costa Rica 2016-05-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/24599 10.15517/am.v9i2.24599 Agronomía Mesoamericana; 1998: Agronomía Mesoamericana: Vol. 9, Issue 2 (July-December); 125-130 Agronomía Mesoamericana; 1998: Agronomía Mesoamericana: Vol 9, Nº 2 (Julio-diciembre); 125-130 Agronomía Mesoamericana; 1998: Agronomía Mesoamericana: Vol. 9, Issue 2 (July-December); 125-130 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/24599/24796 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Morales, Juan Antonio |
spellingShingle |
Morales, Juan Antonio Fertilización y densidad de población en líneas de maíz en el noreste de México. |
author_facet |
Morales, Juan Antonio |
author_sort |
Morales, Juan Antonio |
description |
Se estableció un ensayo de líneas de maíz (Zea mays L.) con diferentes niveles de N, P Y densidades de población. Se utilizó un diseño de parcelas divididas en bloques al azar en donde las líneas fueron la parcela principal mientras que la parcela pequeña fueron las combinaciones de N, P y densidades de población (para esta parcela se utilizó un diseño compuesto central para tres factores). Se presentó una diferencia significativa entre las líneas; no se presentó evidencia de interacción de los tratamientos con las líneas; un análisis posterior demostró que el punto estacionario era un punto silla. El análisis de cordillera demostró que la ruta de los máximos rendimientos seguía la tendencia N = 83, P = 41 y una densidad de población de 74.752 plantas por hectárea, lo cual no coincide con la recomendación que se hace al maíz comercial en esta región que es N = |
title |
Fertilización y densidad de población en líneas de maíz en el noreste de México. |
title_short |
Fertilización y densidad de población en líneas de maíz en el noreste de México. |
title_full |
Fertilización y densidad de población en líneas de maíz en el noreste de México. |
title_fullStr |
Fertilización y densidad de población en líneas de maíz en el noreste de México. |
title_full_unstemmed |
Fertilización y densidad de población en líneas de maíz en el noreste de México. |
title_sort |
fertilización y densidad de población en líneas de maíz en el noreste de méxico. |
title_alt |
Fertilization and population density in coro inbreds in Northeastern México. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/24599 |
work_keys_str_mv |
AT moralesjuanantonio fertilizationandpopulationdensityincoroinbredsinnortheasternmexico AT moralesjuanantonio fertilizacionydensidaddepoblacionenlineasdemaizenelnorestedemexico |
_version_ |
1807313646282342400 |