Ácidos grasos, fermentación ruminal y producción de metano, de forrajes de silvopasturas intensivas con Leucaena.

El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de los forrajes sobre los ácidos grasos de cadena larga, fermentación ruminal y producción de metano de un sistema silvopastoril intensivo de Leucaena leucocephala. La investigación se desarrolló en el laboratorio NUTRILAB–GRICA, pertenecient...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Prieto-Manrique, Esperanza, Vargas-Sánchez, Julio Ernesto, Angulo-Arizala, Joaquín, Mahecha-Ledesma, Liliana
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2016
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/24386
Description
Summary:El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de los forrajes sobre los ácidos grasos de cadena larga, fermentación ruminal y producción de metano de un sistema silvopastoril intensivo de Leucaena leucocephala. La investigación se desarrolló en el laboratorio NUTRILAB–GRICA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad de Antioquia, Medellín–Colombia, en julio del 2013. Se utilizó la técnica de producción de gas in vitro, utilizando como sustrato de fermentación las gramíneas (C. plectostachyus y/o M. maximus cv. Tanzania) y leucaena (L. leucocephala), solas o en sus combinaciones, con una relación forraje:concentrado 70:30 y gramínea: leucaena 56:14, para un total de siete tratamientos. No se encontró efecto de los forrajes (p>0,05), sobre el contenido de ácido linoleico conjugado (ALC, C18:2 c9t11) o ruménico en la digesta. La inclusión de 14% de leucaena aumentó el contenido de ácido linoleico (C18:2 c9, 12) y linolénico (C18:3 c9, 12, 15) en el alimento y de transvaccénico (ATV, C18:1 t11), esteárico (C18:0), linoleico y linolénico en la digesta (p<0,05), y no afectó la cinética de fermentación, digestibilidad de la materia seca (MS), pH, total y proporción de ácidos grasos volátiles, ni redujo la producción de metano. Las gramíneas, C. plectostachyus y M. maximus, se comportaron similar en las variables evaluadas (p>0,05). Los sistemas silvopastoriles pueden ser una opción para aumentar los ácidos grasos benéficos en la leche.