Calidad nutricional, dinámica fermentativa y producción de metano de arreglos silvopastoriles
El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad bromatológica, la degradación de la materia seca y el potencial mitigador de metano del forraje proveniente de diferentes arreglos silvopastoriles bajo tres niveles de sombra (0, 30 y 60%). Este estudio se llevó a cabo entre octubre de 2012 y setiem...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/22750 |
id |
AGROMESO22750 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Mahecha-Ledesma, Liliana Angulo-Arizala, Joaquín Barragán-Hernández, Wilson Ándres |
spellingShingle |
Mahecha-Ledesma, Liliana Angulo-Arizala, Joaquín Barragán-Hernández, Wilson Ándres Calidad nutricional, dinámica fermentativa y producción de metano de arreglos silvopastoriles |
author_facet |
Mahecha-Ledesma, Liliana Angulo-Arizala, Joaquín Barragán-Hernández, Wilson Ándres |
author_sort |
Mahecha-Ledesma, Liliana |
description |
El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad bromatológica, la degradación de la materia seca y el potencial mitigador de metano del forraje proveniente de diferentes arreglos silvopastoriles bajo tres niveles de sombra (0, 30 y 60%). Este estudio se llevó a cabo entre octubre de 2012 y setiembre de 2013 en la hacienda La Candelaria de la Universidad de Antioquia, Colombia. Para los arreglos se utilizaron gramíneas de género Brachiaria (Brachiaria brizantha cv toledo, Brachiaria decumbens y Brachiaria hibrido cv mulato II) solas o asociadas con Tithonia diversifolia y Cratilya argentea en arreglo silvopastoril. La evaluación se realizó en el forraje de cuarenta días, se determinó la composición química, contenido de ácidos grasos poliinsaturados, degradación de la materia seca y producción de metano in vitro. El arreglo utilizado (gramínea sola o asociada a arbustiva) afectó signi cativamente la concentración de proteína y ácido linoleico (p<0,05). No se presentó efecto del arreglo, el nivel de sombra ni de la interacción arreglo x sombra sobre la degradación de la materia seca a las 48 h (p>0,05). Sin embargo, pruebas planeadas indicaron que al asociar Brachiaria brizantha cv toledo con las arbustivas, se mejoró la degradación de la materia seca (MS) a las 48 h y se observó que la interacción arreglo x sombra afectó la dinámica de esta. Los factores evaluados (arreglo y sombra) no in uyeron en la emisión de metano in vitro. |
title |
Calidad nutricional, dinámica fermentativa y producción de metano de arreglos silvopastoriles |
title_short |
Calidad nutricional, dinámica fermentativa y producción de metano de arreglos silvopastoriles |
title_full |
Calidad nutricional, dinámica fermentativa y producción de metano de arreglos silvopastoriles |
title_fullStr |
Calidad nutricional, dinámica fermentativa y producción de metano de arreglos silvopastoriles |
title_full_unstemmed |
Calidad nutricional, dinámica fermentativa y producción de metano de arreglos silvopastoriles |
title_sort |
calidad nutricional, dinámica fermentativa y producción de metano de arreglos silvopastoriles |
title_alt |
Nutritional quality, degradability and methane production in silvopastoral arrangements |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/22750 |
work_keys_str_mv |
AT mahechaledesmaliliana nutritionalqualitydegradabilityandmethaneproductioninsilvopastoralarrangements AT anguloarizalajoaquin nutritionalqualitydegradabilityandmethaneproductioninsilvopastoralarrangements AT barraganhernandezwilsonandres nutritionalqualitydegradabilityandmethaneproductioninsilvopastoralarrangements AT mahechaledesmaliliana calidadnutricionaldinamicafermentativayproducciondemetanodearreglossilvopastoriles AT anguloarizalajoaquin calidadnutricionaldinamicafermentativayproducciondemetanodearreglossilvopastoriles AT barraganhernandezwilsonandres calidadnutricionaldinamicafermentativayproducciondemetanodearreglossilvopastoriles |
_version_ |
1807313641754591232 |
spelling |
AGROMESO227502023-06-16T13:48:39Z Nutritional quality, degradability and methane production in silvopastoral arrangements Calidad nutricional, dinámica fermentativa y producción de metano de arreglos silvopastoriles Mahecha-Ledesma, Liliana Angulo-Arizala, Joaquín Barragán-Hernández, Wilson Ándres silvopastoral systems feed grasses Cratylia argentea polyunsatured fatty acids Tithonia diversifolia. sistemas silvopastoriles gramíneas forrajeras Cratylia argentea ácidos grasos poliinsaturados Tithonia diversifolia. The aim of this work was evaluate the bromatological quality, the degradability of dry matter and the mitigation potential of the forage from the different silvopastoral arrangements in three shade levels (0, 30 y 60%). This study was carried out between October 2012 and September 2013, in the La Candelaria farm from the Antioquia University, Colombia. The arrangements contained within Brachiaria grasses (Brachiaria brizantha cv toledo, Brachiaria decumbens and Brachiaria hibrido cv mulato II) alone or associated with Tithonia diversifolia and Cratilya argentea in silvopastoral arrangements. Evaluation was made in forage of forty days, the chemical composition, content of polyunsaturated fatty acids, degradation of dry matter and in vitro methane production were determined. The arrangement used (grass alone or associated with shrubs affected signi cantly the concentration of protein and linoleic acid (p<0.05). Not effect was observed in the arrangement, level of shade and interaction arrangement x shade in the degradability of dry mater after 48 h (p>0.05). However, pre-planned comparisons indicated that the association of Brachiaria brizantha cv toledo with shrubs improved the degradability of dry matter (MS) at 48 h, and was observed that the interaction shade x arrangement affected the dynamic degradation of MS. The factors evaluated (arrangement and shade) did not affect the in vitro methane emission. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad bromatológica, la degradación de la materia seca y el potencial mitigador de metano del forraje proveniente de diferentes arreglos silvopastoriles bajo tres niveles de sombra (0, 30 y 60%). Este estudio se llevó a cabo entre octubre de 2012 y setiembre de 2013 en la hacienda La Candelaria de la Universidad de Antioquia, Colombia. Para los arreglos se utilizaron gramíneas de género Brachiaria (Brachiaria brizantha cv toledo, Brachiaria decumbens y Brachiaria hibrido cv mulato II) solas o asociadas con Tithonia diversifolia y Cratilya argentea en arreglo silvopastoril. La evaluación se realizó en el forraje de cuarenta días, se determinó la composición química, contenido de ácidos grasos poliinsaturados, degradación de la materia seca y producción de metano in vitro. El arreglo utilizado (gramínea sola o asociada a arbustiva) afectó signi cativamente la concentración de proteína y ácido linoleico (p<0,05). No se presentó efecto del arreglo, el nivel de sombra ni de la interacción arreglo x sombra sobre la degradación de la materia seca a las 48 h (p>0,05). Sin embargo, pruebas planeadas indicaron que al asociar Brachiaria brizantha cv toledo con las arbustivas, se mejoró la degradación de la materia seca (MS) a las 48 h y se observó que la interacción arreglo x sombra afectó la dinámica de esta. Los factores evaluados (arreglo y sombra) no in uyeron en la emisión de metano in vitro. Universidad de Costa Rica 2017-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/octet-stream https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/22750 10.15517/ma.v28i2.22750 Agronomía Mesoamericana; 2017: Agronomía Mesoamericana: Vol. 28, Issue 2 (May-August); 371-387 Agronomía Mesoamericana; 2017: Agronomía Mesoamericana: Vol. 28, Nº 2 (Mayo-agosto); 371-387 Agronomía Mesoamericana; 2017: Agronomía Mesoamericana: Vol. 28, Issue 2 (May-August); 371-387 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/22750/28667 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/22750/28716 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/22750/28954 |