Calidad de suelos bajo dos esquemas de manejo en fincas cafeteras del sur de Colombia.

El objetivo de este trabajo fue establecer un índice de calidad de suelo aditivo (ICSA) en arreglos agroforestales de café (Coffea arabica L.). El estudio se llevó a cabo bajo dos esquemas de manejo intensivo y tradicional, en nueve ncas (32 lotes) en el sur de Colombia, durante el año 2013. Se real...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Valbuena-Calderón, Oscar Eduardo, Rodríguez-Pérez, Wilson, Suárez-Salazar, Juan Carlos
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2016
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/21092
id AGROMESO21092
record_format ojs
spelling AGROMESO210922023-06-16T13:48:50Z Soil quality under two different management schemes in coffee plantations of southern Colombia. Calidad de suelos bajo dos esquemas de manejo en fincas cafeteras del sur de Colombia. Valbuena-Calderón, Oscar Eduardo Rodríguez-Pérez, Wilson Suárez-Salazar, Juan Carlos additive soil quality index minimum data set principal component analysis. índice calidad de suelo aditivo conjunto mínimo de datos análisis de componentes principales. The aim of this work was to develop an additive soil quality index (ASQI) in agrofostery managements of coffee (Coffea arabica L.). The study took place under two intense and traditional management schemes, in nine farms (32 lots) in the south of Colombia, during 2013. A separation of means analysis was held through the LSD Fisher test (P<0,05) to each of the physical and chemical variables of the soil. The variables that showed differences between the schemes were submitted to a main components analysis to select the minimum data set (MDS) of the components that explained the most variability and the redundancy was verified within the indicators, based on the correlation. The ASQI was obtained from the total sum of soil quality index (SQI) of all the indicators, taking into account that the higher the score of the ASQI, the higher the quality of the soil within the study system. The selected physical variables were the content of sand and clay; while the chemical variables were: organic carbon (OC), P, CA, Mg, total bases (TB) and Ca/Mg. The best ASQI was obtained from traditional management, because the value of the selected variables matched in a bigger proportion with the quality objective identified for the ASQI quanti cation; in this case the crop yield, based on limit values for coffee plantations.  El objetivo de este trabajo fue establecer un índice de calidad de suelo aditivo (ICSA) en arreglos agroforestales de café (Coffea arabica L.). El estudio se llevó a cabo bajo dos esquemas de manejo intensivo y tradicional, en nueve ncas (32 lotes) en el sur de Colombia, durante el año 2013. Se realizó un análisis de separación de medias mediante la prueba de LSD Fisher (P<0,05) a cada una de las variables físicas y químicas del suelo. Las variables que presentaron diferencias entre los esquemas fueron sometidas a análisis de componentes principales para seleccionar el conjunto mínimo de datos (CMD) de los componentes que explicaron la mayor variabilidad y se verificó redundancia entre los indicadores a partir de la correlación. El ICSA se obtuvo a partir de la sumatoria de los índices de calidad del suelo (ICS) de todos los indicadores, teniendo en cuenta que entre mayor sea el valor del ICSA mejor es la calidad del suelo del sistema en estudio. Las variables físicas seleccionadas fueron contenido de arena, arcilla; mientras que las variables químicas fueron: carbono orgánico (OC), P, Ca, Mg, bases totales (BT) y Ca/ Mg. El mejor ICSA se obtuvo para el manejo tradicional, debido a que los valores de las variables seleccionadas coincidieron en mayor proporción con el objetivo de calidad identificado para la cuanti cación del ICSA; en este caso el rendimiento del cultivo, basado en valores límites de producción del cultivo de café.  Universidad de Costa Rica 2016-12-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/octet-stream text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/21092 10.15517/am.v28i1.21092 Agronomía Mesoamericana; 2017: Agronomía Mesoamericana: Vol. 28, Issue 1 (January-April); 131-140 Agronomía Mesoamericana; 2017: Agronomía Mesoamericana: Vol. 28, Nº 1 (Enero-abril); 131-140 Agronomía Mesoamericana; 2017: Agronomía Mesoamericana: Vol. 28, Issue 1 (January-April); 131-140 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/21092/27288 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/21092/28089 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/21092/28090
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
format Online
author Valbuena-Calderón, Oscar Eduardo
Rodríguez-Pérez, Wilson
Suárez-Salazar, Juan Carlos
spellingShingle Valbuena-Calderón, Oscar Eduardo
Rodríguez-Pérez, Wilson
Suárez-Salazar, Juan Carlos
Calidad de suelos bajo dos esquemas de manejo en fincas cafeteras del sur de Colombia.
author_facet Valbuena-Calderón, Oscar Eduardo
Rodríguez-Pérez, Wilson
Suárez-Salazar, Juan Carlos
author_sort Valbuena-Calderón, Oscar Eduardo
description El objetivo de este trabajo fue establecer un índice de calidad de suelo aditivo (ICSA) en arreglos agroforestales de café (Coffea arabica L.). El estudio se llevó a cabo bajo dos esquemas de manejo intensivo y tradicional, en nueve ncas (32 lotes) en el sur de Colombia, durante el año 2013. Se realizó un análisis de separación de medias mediante la prueba de LSD Fisher (P<0,05) a cada una de las variables físicas y químicas del suelo. Las variables que presentaron diferencias entre los esquemas fueron sometidas a análisis de componentes principales para seleccionar el conjunto mínimo de datos (CMD) de los componentes que explicaron la mayor variabilidad y se verificó redundancia entre los indicadores a partir de la correlación. El ICSA se obtuvo a partir de la sumatoria de los índices de calidad del suelo (ICS) de todos los indicadores, teniendo en cuenta que entre mayor sea el valor del ICSA mejor es la calidad del suelo del sistema en estudio. Las variables físicas seleccionadas fueron contenido de arena, arcilla; mientras que las variables químicas fueron: carbono orgánico (OC), P, Ca, Mg, bases totales (BT) y Ca/ Mg. El mejor ICSA se obtuvo para el manejo tradicional, debido a que los valores de las variables seleccionadas coincidieron en mayor proporción con el objetivo de calidad identificado para la cuanti cación del ICSA; en este caso el rendimiento del cultivo, basado en valores límites de producción del cultivo de café. 
title Calidad de suelos bajo dos esquemas de manejo en fincas cafeteras del sur de Colombia.
title_short Calidad de suelos bajo dos esquemas de manejo en fincas cafeteras del sur de Colombia.
title_full Calidad de suelos bajo dos esquemas de manejo en fincas cafeteras del sur de Colombia.
title_fullStr Calidad de suelos bajo dos esquemas de manejo en fincas cafeteras del sur de Colombia.
title_full_unstemmed Calidad de suelos bajo dos esquemas de manejo en fincas cafeteras del sur de Colombia.
title_sort calidad de suelos bajo dos esquemas de manejo en fincas cafeteras del sur de colombia.
title_alt Soil quality under two different management schemes in coffee plantations of southern Colombia.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/21092
work_keys_str_mv AT valbuenacalderonoscareduardo soilqualityundertwodifferentmanagementschemesincoffeeplantationsofsoutherncolombia
AT rodriguezperezwilson soilqualityundertwodifferentmanagementschemesincoffeeplantationsofsoutherncolombia
AT suarezsalazarjuancarlos soilqualityundertwodifferentmanagementschemesincoffeeplantationsofsoutherncolombia
AT valbuenacalderonoscareduardo calidaddesuelosbajodosesquemasdemanejoenfincascafeterasdelsurdecolombia
AT rodriguezperezwilson calidaddesuelosbajodosesquemasdemanejoenfincascafeterasdelsurdecolombia
AT suarezsalazarjuancarlos calidaddesuelosbajodosesquemasdemanejoenfincascafeterasdelsurdecolombia
_version_ 1807313634926264320