Distribución espacial y temporal en el policultivo yuca- frijol: uso equivalente de la tierra.

Con el objetivo de evaluar la eficiencia del policultivo yuca-frijol (Manihot esculenta Crantz-Phaseolus vulgaris) y determinar el arreglo topológico más adecuado se desarrolló un estudio durante los años 1993-1995 en el Instituto de Investigaciones Hortícolas “Liliana Dimitrova”, provincia de La Ha...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Hernández, Adrián, Ramos, René, Sánchez, Jesús
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2015
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/19415
Description
Summary:Con el objetivo de evaluar la eficiencia del policultivo yuca-frijol (Manihot esculenta Crantz-Phaseolus vulgaris) y determinar el arreglo topológico más adecuado se desarrolló un estudio durante los años 1993-1995 en el Instituto de Investigaciones Hortícolas “Liliana Dimitrova”, provincia de La Habana, Cuba, sobre un suelo Ferralítico Rojo Compactado. Se utilizó la tecnología de canteros de 1,40 m y un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones. Se evaluaron nueve tratamientos con tres momentos de siembra y tres distribuciones en el espacio así como los testigos en monocultivo. El mejor arreglo espacial para la yuca fue cuando se plantó al centro del cantero (28,3 t/ha) y el frijol se sembró veinte días después a ambos lados de la yuca. El frijol también brindó su mayor rendimiento (1,53 t/ha) con este arreglo. En el cálculo de todas las combinaciones asociadas se obtuvo un uso equivalente de la tierra (UET) de 1,01 - 1,85.