Combate químico de la antracnosis de Sansevieria trifasciata var. Hahnii en un sistema de hojas separadas.

El objetivo de este trabajo fue evaluar fungicidas para el combate de antracnosis en Sansevieria trifasciata var. Hahnii. Se evaluaron doce fungicidas (solos o en mezcla) sobre la infección y severidad de C. sansevieriae en un sistema de hojas separadas. Los fungicidas utilizados fueron azoxistrobin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pérez-León, Gerardo, Castillo-Matamoros, Rolbin, Chavarría-Pérez, Laurdes, Brenes-Angulo, Arturo, Gómez-Alpízar, Luis
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2015
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/19323
id AGROMESO19323
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
format Online
author Pérez-León, Gerardo
Castillo-Matamoros, Rolbin
Chavarría-Pérez, Laurdes
Brenes-Angulo, Arturo
Gómez-Alpízar, Luis
spellingShingle Pérez-León, Gerardo
Castillo-Matamoros, Rolbin
Chavarría-Pérez, Laurdes
Brenes-Angulo, Arturo
Gómez-Alpízar, Luis
Combate químico de la antracnosis de Sansevieria trifasciata var. Hahnii en un sistema de hojas separadas.
author_facet Pérez-León, Gerardo
Castillo-Matamoros, Rolbin
Chavarría-Pérez, Laurdes
Brenes-Angulo, Arturo
Gómez-Alpízar, Luis
author_sort Pérez-León, Gerardo
description El objetivo de este trabajo fue evaluar fungicidas para el combate de antracnosis en Sansevieria trifasciata var. Hahnii. Se evaluaron doce fungicidas (solos o en mezcla) sobre la infección y severidad de C. sansevieriae en un sistema de hojas separadas. Los fungicidas utilizados fueron azoxistrobina, boscalid + piraclostrobina, carbendazina + mancozeb, difenoconazol, epoxiconazol + carbendazina, folpet, imazalil, metil tiofanato + mancozeb, miclobutanil y prochloraz. El estudio se llevó a cabo en el Laboratorio de Biotecnología de Plantas del Centro de Investigaciones Agronómicas, Universidad de Costa Rica, durante el primer semestre del año 2012. La aplicación de los tratamientos se realizó por aspersión el día de la inoculación o tres días después de esta (0 y 3 ddi). A los siete, once y quince días después de la inoculación se evaluó el número y diámetro de las lesiones. El fungicida, el momento de aplicación, la interacción fungicida x momento de aplicación y la interacción fungicida x día de evaluación afectaron significativamente (p<0,0001) las variables evaluadas. Azoxistrobina, boscalid + piraclostrobina, carbendazina + mancozeb, epoxiconazol + carbendazina y metil tiofanato + mancozeb proveyeron un 100% de protección de las hojas de Sansevieria durante todo el período de evaluación (quince días), cuando se aplicaron el mismo día de la inocualción (0 ddi). A los 3 ddi, solo epoxiconazol + carbendazina inhibió en un 100% el establecimiento del patógeno (incidencia cero), en las tres evaluaciones. Con los tratamientos azoxistrobina y carbendazina + mancozeb también se obtuvo un 0% de incidencia a los siete y once días de evaluación para el primero y a los siete días para el segundo.
title Combate químico de la antracnosis de Sansevieria trifasciata var. Hahnii en un sistema de hojas separadas.
title_short Combate químico de la antracnosis de Sansevieria trifasciata var. Hahnii en un sistema de hojas separadas.
title_full Combate químico de la antracnosis de Sansevieria trifasciata var. Hahnii en un sistema de hojas separadas.
title_fullStr Combate químico de la antracnosis de Sansevieria trifasciata var. Hahnii en un sistema de hojas separadas.
title_full_unstemmed Combate químico de la antracnosis de Sansevieria trifasciata var. Hahnii en un sistema de hojas separadas.
title_sort combate químico de la antracnosis de sansevieria trifasciata var. hahnii en un sistema de hojas separadas.
title_alt Chemical control of anthrachnose of Sansevieria trisfasciata var. Hahnii on a detached-leaf system.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2015
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/19323
work_keys_str_mv AT perezleongerardo chemicalcontrolofanthrachnoseofsansevieriatrisfasciatavarhahniionadetachedleafsystem
AT castillomatamorosrolbin chemicalcontrolofanthrachnoseofsansevieriatrisfasciatavarhahniionadetachedleafsystem
AT chavarriaperezlaurdes chemicalcontrolofanthrachnoseofsansevieriatrisfasciatavarhahniionadetachedleafsystem
AT brenesanguloarturo chemicalcontrolofanthrachnoseofsansevieriatrisfasciatavarhahniionadetachedleafsystem
AT gomezalpizarluis chemicalcontrolofanthrachnoseofsansevieriatrisfasciatavarhahniionadetachedleafsystem
AT perezleongerardo combatequimicodelaantracnosisdesansevieriatrifasciatavarhahniienunsistemadehojasseparadas
AT castillomatamorosrolbin combatequimicodelaantracnosisdesansevieriatrifasciatavarhahniienunsistemadehojasseparadas
AT chavarriaperezlaurdes combatequimicodelaantracnosisdesansevieriatrifasciatavarhahniienunsistemadehojasseparadas
AT brenesanguloarturo combatequimicodelaantracnosisdesansevieriatrifasciatavarhahniienunsistemadehojasseparadas
AT gomezalpizarluis combatequimicodelaantracnosisdesansevieriatrifasciatavarhahniienunsistemadehojasseparadas
_version_ 1807313628346449920
spelling AGROMESO193232023-06-16T13:50:00Z Chemical control of anthrachnose of Sansevieria trisfasciata var. Hahnii on a detached-leaf system. Combate químico de la antracnosis de Sansevieria trifasciata var. Hahnii en un sistema de hojas separadas. Pérez-León, Gerardo Castillo-Matamoros, Rolbin Chavarría-Pérez, Laurdes Brenes-Angulo, Arturo Gómez-Alpízar, Luis Lengua de suegra Colletotrichum sansevieriae fungicidas para C. sansevieriae. Mother-in-law’s tongue Colletotrichum sansevieriae fungicides for C. sansevieriae. The objective of this work was to assess fungicides to combat Sansevieria trifasciata var. Hahnii anthracnose. Twelve fungicides (alone or in mixture) were evaluated on the infection and severity of C. sansevieriae on a detached- leaf system. Fungicides used were azoxystrobin, boscalid + pyraclostrobin, carbendazim + mancozeb, difenoconazole, epoxiconazole + carbendazim, folpet, imazalil, thiophanate-methyl + mancozeb, myclobutanil, and prochloraz. The study was carried out at the Plant Biotechnology Laboratory of the Agricultural Research Center of the University of Costa Rica, during the first semester of 2012. Each chemical treatment was applied by aspersion on the day of inoculation (0 dai) or three days after it (3 dai). The number and diameter of the lesions were evaluated after seven, eleven and fifteen dai. Fungicide, application moment, fungicide x application moment interaction and fungicide x evaluation moment interaction significantly affected (p<0,0001) both evaluated variables. Azoxystrobin, boscalid + pyraclostrobin, carbendazim + mancozeb, epoxiconazole + carbendazim and thiophanate-methyl + mancozeb provided 100% protection to Sansevieria leaves throughout the evaluation period (15 days) when applied the same day of inoculation (0 dai). After three days of inoculation (3 dai) only epoxiconazole + carbendazim completely inhibited the pathogen establishment (zero incidence) in the three evaluations when applied azoxystrobin and carbendazim + mancozeb, the incidence was 0% after seven and eleven days for the first treatment and after seven days for the second one. El objetivo de este trabajo fue evaluar fungicidas para el combate de antracnosis en Sansevieria trifasciata var. Hahnii. Se evaluaron doce fungicidas (solos o en mezcla) sobre la infección y severidad de C. sansevieriae en un sistema de hojas separadas. Los fungicidas utilizados fueron azoxistrobina, boscalid + piraclostrobina, carbendazina + mancozeb, difenoconazol, epoxiconazol + carbendazina, folpet, imazalil, metil tiofanato + mancozeb, miclobutanil y prochloraz. El estudio se llevó a cabo en el Laboratorio de Biotecnología de Plantas del Centro de Investigaciones Agronómicas, Universidad de Costa Rica, durante el primer semestre del año 2012. La aplicación de los tratamientos se realizó por aspersión el día de la inoculación o tres días después de esta (0 y 3 ddi). A los siete, once y quince días después de la inoculación se evaluó el número y diámetro de las lesiones. El fungicida, el momento de aplicación, la interacción fungicida x momento de aplicación y la interacción fungicida x día de evaluación afectaron significativamente (p<0,0001) las variables evaluadas. Azoxistrobina, boscalid + piraclostrobina, carbendazina + mancozeb, epoxiconazol + carbendazina y metil tiofanato + mancozeb proveyeron un 100% de protección de las hojas de Sansevieria durante todo el período de evaluación (quince días), cuando se aplicaron el mismo día de la inocualción (0 ddi). A los 3 ddi, solo epoxiconazol + carbendazina inhibió en un 100% el establecimiento del patógeno (incidencia cero), en las tres evaluaciones. Con los tratamientos azoxistrobina y carbendazina + mancozeb también se obtuvo un 0% de incidencia a los siete y once días de evaluación para el primero y a los siete días para el segundo. Universidad de Costa Rica 2015-06-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/19323 10.15517/am.v26i2.19323 Agronomía Mesoamericana; 2015: Agronomía Mesoamericana: Vol. 26, Issue 2 (July-December); 305-313 Agronomía Mesoamericana; 2015: Agronomía Mesoamericana: Vol. 26, Nº 2 (Julio-diciembre); 305-313 Agronomía Mesoamericana; 2015: Agronomía Mesoamericana: Vol. 26, Issue 2 (July-December); 305-313 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/19323/19379 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/19323/19558