Los peciolos de la papaya como fuente de inóculo de la antracnosis y su eliminación como práctica de control.

El objetivo de este trabajo fue determinar el número de esporas de hongos que causan enfermedades en los frutos de papaya y medir la influencia que tiene la eliminación de peciolos, sobre la población de propágulos de los hongos. Los peciolos colectados durante la estación lluviosa liberaron mayor c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Durán, Alfredo, Mora, Dennis, Ramírez, Lenín
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2006
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/17300
id AGROMESO17300
record_format ojs
spelling AGROMESO173002023-06-16T13:56:58Z Stems of papaya as a source for anthracnose and their elimination as a control practice. Los peciolos de la papaya como fuente de inóculo de la antracnosis y su eliminación como práctica de control. Durán, Alfredo Mora, Dennis Ramírez, Lenín The objective of this study was to determine the number of spores of fungi that cause diseases in the fruits of papaya and to measure the influence that petiole elimination could have on the population of disease propagating agents. The stems collected during the rainy season released a higher number (82%) of Colletotrichum sp. conidia than those collectedduring the dry season. In the stems collected during the rainy season a reduction was observed in the amount of conidia released (77%), between the first and the second week after collection. The stems collected during the dry and rainy season released a small amount of conidia after four weeks of collection. The higher numbers of Glomerella sp. ascospores captured during April to June. The capture of Colletotrichum sp. conidia with and without elimination of stems showed values that increased from April to June with a maximum between September and October. The numbers of disease propagating agents captured in the plots with and without stem elimination were similar for Glomerella sp. The elimination of stems caused a reduction in the number of spores captured in Colletotrichum sp., Helminthosporium sp. and Fusarium sp. fungi. Stem elimination caused no effect on Curvularia sp. and Alternaria sp. fungi. The rainy season was more favorable for the collection of spores of Helminthosporium sp., Curvularia sp. and Fusarium sp., compared to that from the dry season. For Alternaria sp. a higher number of spore was collected during the dry season. El objetivo de este trabajo fue determinar el número de esporas de hongos que causan enfermedades en los frutos de papaya y medir la influencia que tiene la eliminación de peciolos, sobre la población de propágulos de los hongos. Los peciolos colectados durante la estación lluviosa liberaron mayor cantidad (82%) de conidios de Colletotrichum sp. que los colectados durante la estación seca. En los peciolos de la estación lluviosa, se dio una reducción en la cantidad de conidios liberados (77%) de la primera a la segunda semana después de la colecta. Tanto para el periodo seco, como para el lluvioso, después de cuatro semanas, los peciolos colectados continuaron liberando conidios en bajas cantidades. Las mayores cantidades de ascosporas de Glomerella sp. se capturaron durante los meses de abril a junio. La captura de conidios de Colletotrichum sp. con y sin eliminación de peciolos durante los meses de abril a junio presentó valores que aumentaron, hasta alcanzar sus máximos, entre setiembre y octubre. Los valores de captura de propágulos en los lotes con y sin prácticas de eliminación de peciolos fueron similares para Glomerella sp. La eliminación de peciolos produjo una reducción en la captura de esporas, para los hongos Colletotrichum sp., Helminthosporium sp. y Fusarium sp., mientras que para los hongos Curvularia sp. y Alternaria sp. la eliminación no mostró ningún efecto. La estación lluviosa favoreció la captura de esporas de los hongos Helminthosporium sp., Curvularia sp. y Fusarium sp., cuando se comparó con la estación seca, mientras que se capturó un mayor número de esporas del hongo Alternaria sp. durante la estación seca. Universidad de Costa Rica 2006-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/17300 10.15517/am.v11i2.17300 Agronomía Mesoamericana; 2000: Agronomía Mesoamericana: Vol. 11, Issue 2 (July-December); 7-14 Agronomía Mesoamericana; 2000: Agronomía Mesoamericana: Vol 11, Nº 2 (Julio-diciembre); 7-14 Agronomía Mesoamericana; 2000: Agronomía Mesoamericana: Vol. 11, Issue 2 (July-December); 7-14 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/17300/16787
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
format Online
author Durán, Alfredo
Mora, Dennis
Ramírez, Lenín
spellingShingle Durán, Alfredo
Mora, Dennis
Ramírez, Lenín
Los peciolos de la papaya como fuente de inóculo de la antracnosis y su eliminación como práctica de control.
author_facet Durán, Alfredo
Mora, Dennis
Ramírez, Lenín
author_sort Durán, Alfredo
description El objetivo de este trabajo fue determinar el número de esporas de hongos que causan enfermedades en los frutos de papaya y medir la influencia que tiene la eliminación de peciolos, sobre la población de propágulos de los hongos. Los peciolos colectados durante la estación lluviosa liberaron mayor cantidad (82%) de conidios de Colletotrichum sp. que los colectados durante la estación seca. En los peciolos de la estación lluviosa, se dio una reducción en la cantidad de conidios liberados (77%) de la primera a la segunda semana después de la colecta. Tanto para el periodo seco, como para el lluvioso, después de cuatro semanas, los peciolos colectados continuaron liberando conidios en bajas cantidades. Las mayores cantidades de ascosporas de Glomerella sp. se capturaron durante los meses de abril a junio. La captura de conidios de Colletotrichum sp. con y sin eliminación de peciolos durante los meses de abril a junio presentó valores que aumentaron, hasta alcanzar sus máximos, entre setiembre y octubre. Los valores de captura de propágulos en los lotes con y sin prácticas de eliminación de peciolos fueron similares para Glomerella sp. La eliminación de peciolos produjo una reducción en la captura de esporas, para los hongos Colletotrichum sp., Helminthosporium sp. y Fusarium sp., mientras que para los hongos Curvularia sp. y Alternaria sp. la eliminación no mostró ningún efecto. La estación lluviosa favoreció la captura de esporas de los hongos Helminthosporium sp., Curvularia sp. y Fusarium sp., cuando se comparó con la estación seca, mientras que se capturó un mayor número de esporas del hongo Alternaria sp. durante la estación seca.
title Los peciolos de la papaya como fuente de inóculo de la antracnosis y su eliminación como práctica de control.
title_short Los peciolos de la papaya como fuente de inóculo de la antracnosis y su eliminación como práctica de control.
title_full Los peciolos de la papaya como fuente de inóculo de la antracnosis y su eliminación como práctica de control.
title_fullStr Los peciolos de la papaya como fuente de inóculo de la antracnosis y su eliminación como práctica de control.
title_full_unstemmed Los peciolos de la papaya como fuente de inóculo de la antracnosis y su eliminación como práctica de control.
title_sort los peciolos de la papaya como fuente de inóculo de la antracnosis y su eliminación como práctica de control.
title_alt Stems of papaya as a source for anthracnose and their elimination as a control practice.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2006
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/17300
work_keys_str_mv AT duranalfredo stemsofpapayaasasourceforanthracnoseandtheireliminationasacontrolpractice
AT moradennis stemsofpapayaasasourceforanthracnoseandtheireliminationasacontrolpractice
AT ramirezlenin stemsofpapayaasasourceforanthracnoseandtheireliminationasacontrolpractice
AT duranalfredo lospeciolosdelapapayacomofuentedeinoculodelaantracnosisysueliminacioncomopracticadecontrol
AT moradennis lospeciolosdelapapayacomofuentedeinoculodelaantracnosisysueliminacioncomopracticadecontrol
AT ramirezlenin lospeciolosdelapapayacomofuentedeinoculodelaantracnosisysueliminacioncomopracticadecontrol
_version_ 1807313615709011968