Sumario: | Una plantación establecida en 1993, con un distanciamiento entre plantas de 60, 90 y 120 cm entre hileras y plantas, fue cosechada 26 veces a diferentes intervalos (56 a 112 días) de poda durante cinco años consecutivos, a la altura de 60 cm sobre el nivel del suelo. Se practicaron tres tipos de poda: testigo, semilimpio y limpio. Con un intervalo de 84 días de crecimiento se cosecharon los rebrotes y se determin ó el contenido de materia seca, proteína cruda, fibra neutro detergente y cenizas totales. La poda semilimpia provocó una pérdida del 10% en la producción de materia seca de hoja por hectárea y un 13% en el rendimiento de tallo con respecto al tratamiento testigo. La cosecha conjunta de hojas y tallos decreció un 11%. La poda limpia provocó una disminuci ón de 32% en el rendimiento de materia seca de hoja por hectárea y 36% en la producción de tallo con relación al tratamiento testigo. La producción compuesta decreció 33%. La calidad nutricional de los rebrotes, hojas y tallos, fue similar entre los diferentes tratamientos de poda.
|