Balance de nitrógeno en fincas para la producción de leche en Costa Rica.
El objetivo del presente trabajo fue cuantificar el aprovechamiento de N en once fincas lecheras. La investigación se efectuó en Costa Rica en las provincias de San José, Cartago y Alajuela. Se utilizaron datos de compras de insumos, ventas de leche, compra y salida de animales, entre los meses de e...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2014
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/14215 |
id |
AGROMESO14215 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AGROMESO142152023-06-16T13:50:28Z Nitrogen balance on Costa Rican dairy farms. Balance de nitrógeno en fincas para la producción de leche en Costa Rica. Jiménez-Castro, José Pablo Elizondo-Salazar, Jorge Alberto nutrient balance eutriphication dairy cattle animal nutrition. balance de nutrientes eutrifización ganado de leche nutrición animal. The objective of this study was to quantify the use of N in 11 dairy farms located in the provinces of San Jose, Cartago and Alajuela. Data such as feed purchases, milk sales, purchase and removal of animals was compiled and analyzed between January and December 2010. In order to evaluate the use of N, three indicators that allowed analyzing farm efficiency were used. Total number of animals ranged from 39 to 242. Annual milk production was 300880 kg with an average crude protein content that ranged between 3.08 and 3.39%. Farm area varied from 1 to 116 ha. The 11 farms imported on average 4636 (± 3491) kg of nitrogen, of which 75% came from feed and only 25% from fertilizers. Farms in turn exported 1572 (± 1177) kg of nitrogen, of which 93% was exported as milk and only 7% as animals. Also, total N exported ranged between 717 and 4716 kg, while farms imported 16.95 (± 7.37) g of N per kg of milk produced. In general, N balance was positive for all farms, indicating that more N entered the farm that came out in the form of product, showing that up to 65% of all imported N remained in the farms. Our results suggests that strategies to reduce N excretion should be developed, including improvements in the diet, since the largest N input is through imported feed. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar el aprovechamiento de N en once fincas lecheras. La investigación se efectuó en Costa Rica en las provincias de San José, Cartago y Alajuela. Se utilizaron datos de compras de insumos, ventas de leche, compra y salida de animales, entre los meses de enero a diciembre del 2010. Se emplearon tres indicadores que permitieron analizar la eficiencia de las fincas. El número total de animales varió entre 39 y 242. La producción anual de leche fue de 300 880 kg, con un contenido de proteína cruda promedio que varió entre 3,08 y 3,39%. El área varió entre 1 y 116 ha. Las once fincas importaron en promedio 4636 (±3491) kg de nitrógeno, donde un 75% provenía de alimentos y solamente un 25% era proveniente de fertilizantes. Las fincas exportaron 1572 (±1177) kg de nitrógeno, donde un 93% egresó de la finca en la leche vendida y solamente un 7% en la venta de animales. El total de N exportado varió entre 717 y 4716 kg. Las fincas ingresaron 16,95 (±7,37) g N/kg de leche producida. En general, el balance de N fue positivo para todas las fincas, lo que indica que ingres� á� ó más del que sal�ió en forma de producto, y permaneció el 65% del N importado. Las estrategias para reducir la excreción de N deben ir orientadas a mejorar las dietas ofrecidas, debido a que la mayor proporción de estos nutrientes ingresan por medio de la alimentación. Universidad de Costa Rica 2014-04-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/14215 10.15517/am.v25i1.14215 Agronomía Mesoamericana; 2014: Agronomía Mesoamericana: Vol. 25, Issue 1 (January-June); 151-160 Agronomía Mesoamericana; 2014: Agronomía Mesoamericana: Vol. 25, Nº 1 (Enero-junio); 151-160 Agronomía Mesoamericana; 2014: Agronomía Mesoamericana: Vol. 25, Issue 1 (January-June); 151-160 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/14215/13514 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/14215/28761 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Jiménez-Castro, José Pablo Elizondo-Salazar, Jorge Alberto |
spellingShingle |
Jiménez-Castro, José Pablo Elizondo-Salazar, Jorge Alberto Balance de nitrógeno en fincas para la producción de leche en Costa Rica. |
author_facet |
Jiménez-Castro, José Pablo Elizondo-Salazar, Jorge Alberto |
author_sort |
Jiménez-Castro, José Pablo |
description |
El objetivo del presente trabajo fue cuantificar el aprovechamiento de N en once fincas lecheras. La investigación se efectuó en Costa Rica en las provincias de San José, Cartago y Alajuela. Se utilizaron datos de compras de insumos, ventas de leche, compra y salida de animales, entre los meses de enero a diciembre del 2010. Se emplearon tres indicadores que permitieron analizar la eficiencia de las fincas. El número total de animales varió entre 39 y 242. La producción anual de leche fue de 300 880 kg, con un contenido de proteína cruda promedio que varió entre 3,08 y 3,39%. El área varió entre 1 y 116 ha. Las once fincas importaron en promedio 4636 (±3491) kg de nitrógeno, donde un 75% provenía de alimentos y solamente un 25% era proveniente de fertilizantes. Las fincas exportaron 1572 (±1177) kg de nitrógeno, donde un 93% egresó de la finca en la leche vendida y solamente un 7% en la venta de animales. El total de N exportado varió entre 717 y 4716 kg. Las fincas ingresaron 16,95 (±7,37) g N/kg de leche producida. En general, el balance de N fue positivo para todas las fincas, lo que indica que ingres� á� ó más del que sal�ió en forma de producto, y permaneció el 65% del N importado. Las estrategias para reducir la excreción de N deben ir orientadas a mejorar las dietas ofrecidas, debido a que la mayor proporción de estos nutrientes ingresan por medio de la alimentación. |
title |
Balance de nitrógeno en fincas para la producción de leche en Costa Rica. |
title_short |
Balance de nitrógeno en fincas para la producción de leche en Costa Rica. |
title_full |
Balance de nitrógeno en fincas para la producción de leche en Costa Rica. |
title_fullStr |
Balance de nitrógeno en fincas para la producción de leche en Costa Rica. |
title_full_unstemmed |
Balance de nitrógeno en fincas para la producción de leche en Costa Rica. |
title_sort |
balance de nitrógeno en fincas para la producción de leche en costa rica. |
title_alt |
Nitrogen balance on Costa Rican dairy farms. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/14215 |
work_keys_str_mv |
AT jimenezcastrojosepablo nitrogenbalanceoncostaricandairyfarms AT elizondosalazarjorgealberto nitrogenbalanceoncostaricandairyfarms AT jimenezcastrojosepablo balancedenitrogenoenfincasparalaproducciondelecheencostarica AT elizondosalazarjorgealberto balancedenitrogenoenfincasparalaproducciondelecheencostarica |
_version_ |
1807313604644438016 |