Export Ready — 

Poblaciones de lombrices bajo seis estrategias de manejo de malezas en una plantación de banano.

En lafinca bananera San Pablo, ubicada en la Zona Atlántica, se establecieronseis tratamientos de manejo de malezas, para evaluarsu efecto sobre el número de lombrices. Los tratamientosfueron: un testigo con libre crecimiento de las malezas, chapeasmensuales, aplicación de glifosato (Ranger Plus-680...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Agüero-Alvarado, Renán, Rojas, Silvia, Pérez, Leonardo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2006
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/13234
Description
Summary:En lafinca bananera San Pablo, ubicada en la Zona Atlántica, se establecieronseis tratamientos de manejo de malezas, para evaluarsu efecto sobre el número de lombrices. Los tratamientosfueron: un testigo con libre crecimiento de las malezas, chapeasmensuales, aplicación de glifosato (Ranger Plus-680g/kg; al 0,687% p/v) cada dos meses, aplicación de paraquat(Gramoxone-200 g/l; al 0,75% v/v) cada mes, aplicación deglufosinato (Finale-150 g/l; al 1% v/v) cada dos meses y untratamiento en el que se realiza un combate racional con herbiciday machete, sólo en las rodajas. Cada tratamiento constó de tres repeticiones, y en cada una se tomaron cuatro muestrasde suelo de 15625 cm3 y se contaron las lombricespresentes. Las muestras se tomaron en diferentes microhabitats:bajo cobertura espontánea de Paspalum conjugatum oPanicum zizanoides, en suelo desprovisto de vegetación, ybajo hojarasca de banano en descomposición. Se observóque los diferentes manejos de malezas no afectaron la cantidadde lombrices, pero sí se determinó diferencias en la cantidadde lombrices entre los distinos hábitats. Una mayor población de lombrices fue encontrada en sitios bajo hojarascade banano en descomposición y bajo Paspalum conjugatum yuna menor población de estos organismos bajo Panicum zizanoidesy en suelo desprovisto de vegetación.