Cambios en la calidad de la semilla de maíz durante su desarrollo y maduración.

El objetivo del presenteestudio fue investigar los cambios en el desarrollo ymaduración de la semilla en la germinación, vigor deplántula, peso volumétrico y peso de 1.000 semillas. Eltrabajo experimental se realizó en Celaya, Guanajuato,México durante el 2001. La variedad sintética Roque 1 fuesembr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mendoza-Elos, Mariano, Latournerie, Luis, Moreno, Ernesto, Castañón, Guillermo, Cruz-Carrillo, José, De León, Carlos, García, J. Guadalupe
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2004
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/11895
id AGROMESO11895
record_format ojs
spelling AGROMESO118952023-06-16T13:55:19Z Changes in seed quality during seed development and maturation in maize. Cambios en la calidad de la semilla de maíz durante su desarrollo y maduración. Mendoza-Elos, Mariano Latournerie, Luis Moreno, Ernesto Castañón, Guillermo Cruz-Carrillo, José De León, Carlos García, J. Guadalupe Zea mays L. vigour germination fisiological maturity maize. Zea mays L. vigor germinación madurez fisiológica maíz. The objective of present studywas determine the changes in seed developing and maturationon germination, seedling vigor, volumetric weight and weightof 1000 seeds. The experimental study was carried out atCelaya, Guanajuato, Mexico during 2001. The variety used inthis study was sown at a rate of two seeds per hill in tworeplications of two rows of five meters long and spaced 0.75meters. Sampling was started 30 days after female flowerappearance then taking eight ears per treatment that weremanually shelled. Average values for germination andseedling vigor showed the same behavior as indicatiors ofseed ripening. Volumetric weight was increased to 71 kg/haat 130 days after planting. No significant effect was found onseed physiological quality due to 1000 seeds weight. Thegreatest seed germination percentage and seedling vigor wasfound when seed humidity was reduced from 40 to 20 %.Samples taken 106 and 121 days after sowing were poorindicators of seed quality. Also the greatest vigor and seedgermination was found in the basal part of the ears. Theseresults show that physiologic maturity is not the bestindicator for maximum seed quality but dry matteraccumulation. El objetivo del presenteestudio fue investigar los cambios en el desarrollo ymaduración de la semilla en la germinación, vigor deplántula, peso volumétrico y peso de 1.000 semillas. Eltrabajo experimental se realizó en Celaya, Guanajuato,México durante el 2001. La variedad sintética Roque 1 fuesembrada en dos repeticiones, en dos surcos de cinco metrosde longitud, espaciados a 0,75 m y dos semillas por golpe.Los muestreos se empezaron a realizar 30 días después de lafloración. Se cosecharon ocho mazorcas por tratamiento, lascuales fueron desgranados en forma manual. El diseñoexperimental fue completamente al azar con arreglo factorial.Las medias de la característica de germinación y vigorpresentaron un mismo patrón de comportamiento comoíndices de maduración de la semilla. El peso volumétrico seincrementó a 71 kg/ha a los 130 días y el peso de 1000semillas no presentó un efecto significativo en la calidadfisiológica de la semilla. El máximo porcentaje degerminación y vigor se encontró cuando la humedad de lasemilla se redujo de 40 a 20%. La respuesta de los muestreosde 106 a 121 días después de la siembra fue pobre paradeterminar la calidad de la semilla. También se encontrómayor vigor y germinación en la semilla ubicada en la partebasal y media de la mazorca. Estos resultados revelan que lamadurez fisiológica no es el mejor indicador de la máximacalidad de la semilla sino la acumulación de materia seca. Universidad de Costa Rica 2004-08-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/11895 10.15517/am.v15i2.11895 Agronomía Mesoamericana; 2004: Agronomía Mesoamericana: Vol. 15, Issue 2 (July-December); 155-160 Agronomía Mesoamericana; 2004: Agronomía Mesoamericana: Vol 15, Nº 2 (Julio-diciembre); 155-160 Agronomía Mesoamericana; 2004: Agronomía Mesoamericana: Vol. 15, Issue 2 (July-December); 155-160 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/11895/11205
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
format Online
author Mendoza-Elos, Mariano
Latournerie, Luis
Moreno, Ernesto
Castañón, Guillermo
Cruz-Carrillo, José
De León, Carlos
García, J. Guadalupe
spellingShingle Mendoza-Elos, Mariano
Latournerie, Luis
Moreno, Ernesto
Castañón, Guillermo
Cruz-Carrillo, José
De León, Carlos
García, J. Guadalupe
Cambios en la calidad de la semilla de maíz durante su desarrollo y maduración.
author_facet Mendoza-Elos, Mariano
Latournerie, Luis
Moreno, Ernesto
Castañón, Guillermo
Cruz-Carrillo, José
De León, Carlos
García, J. Guadalupe
author_sort Mendoza-Elos, Mariano
description El objetivo del presenteestudio fue investigar los cambios en el desarrollo ymaduración de la semilla en la germinación, vigor deplántula, peso volumétrico y peso de 1.000 semillas. Eltrabajo experimental se realizó en Celaya, Guanajuato,México durante el 2001. La variedad sintética Roque 1 fuesembrada en dos repeticiones, en dos surcos de cinco metrosde longitud, espaciados a 0,75 m y dos semillas por golpe.Los muestreos se empezaron a realizar 30 días después de lafloración. Se cosecharon ocho mazorcas por tratamiento, lascuales fueron desgranados en forma manual. El diseñoexperimental fue completamente al azar con arreglo factorial.Las medias de la característica de germinación y vigorpresentaron un mismo patrón de comportamiento comoíndices de maduración de la semilla. El peso volumétrico seincrementó a 71 kg/ha a los 130 días y el peso de 1000semillas no presentó un efecto significativo en la calidadfisiológica de la semilla. El máximo porcentaje degerminación y vigor se encontró cuando la humedad de lasemilla se redujo de 40 a 20%. La respuesta de los muestreosde 106 a 121 días después de la siembra fue pobre paradeterminar la calidad de la semilla. También se encontrómayor vigor y germinación en la semilla ubicada en la partebasal y media de la mazorca. Estos resultados revelan que lamadurez fisiológica no es el mejor indicador de la máximacalidad de la semilla sino la acumulación de materia seca.
title Cambios en la calidad de la semilla de maíz durante su desarrollo y maduración.
title_short Cambios en la calidad de la semilla de maíz durante su desarrollo y maduración.
title_full Cambios en la calidad de la semilla de maíz durante su desarrollo y maduración.
title_fullStr Cambios en la calidad de la semilla de maíz durante su desarrollo y maduración.
title_full_unstemmed Cambios en la calidad de la semilla de maíz durante su desarrollo y maduración.
title_sort cambios en la calidad de la semilla de maíz durante su desarrollo y maduración.
title_alt Changes in seed quality during seed development and maturation in maize.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2004
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/11895
work_keys_str_mv AT mendozaelosmariano changesinseedqualityduringseeddevelopmentandmaturationinmaize
AT latournerieluis changesinseedqualityduringseeddevelopmentandmaturationinmaize
AT morenoernesto changesinseedqualityduringseeddevelopmentandmaturationinmaize
AT castanonguillermo changesinseedqualityduringseeddevelopmentandmaturationinmaize
AT cruzcarrillojose changesinseedqualityduringseeddevelopmentandmaturationinmaize
AT deleoncarlos changesinseedqualityduringseeddevelopmentandmaturationinmaize
AT garciajguadalupe changesinseedqualityduringseeddevelopmentandmaturationinmaize
AT mendozaelosmariano cambiosenlacalidaddelasemillademaizdurantesudesarrolloymaduracion
AT latournerieluis cambiosenlacalidaddelasemillademaizdurantesudesarrolloymaduracion
AT morenoernesto cambiosenlacalidaddelasemillademaizdurantesudesarrolloymaduracion
AT castanonguillermo cambiosenlacalidaddelasemillademaizdurantesudesarrolloymaduracion
AT cruzcarrillojose cambiosenlacalidaddelasemillademaizdurantesudesarrolloymaduracion
AT deleoncarlos cambiosenlacalidaddelasemillademaizdurantesudesarrolloymaduracion
AT garciajguadalupe cambiosenlacalidaddelasemillademaizdurantesudesarrolloymaduracion
_version_ 1807313587060867072