Summary: | Se identificaron las prácticas relacionadas con la compra,el almacenamiento, la preparación, el consumo y la conservaciónde frijoles, que era factible que pudieran adoptar madresde clase media con escolares de una comunidad urbana deCosta Rica. Con base en las prácticas reales de las madres,obtenidas en un diagnóstico inicial, se establecieron 19 prácticasideales, las cuales fueron utilizadas posteriormente parallevar a cabo las pruebas de comportamiento. Esto, con el finde identificar las prácticas factibles, es decir aquellas que lapoblación sería capaz de implementar. Las pruebas de comportamientopermitieron determinar que, de las prácticasideales planteadas, ocho fueron factibles de aplicar. Estas fueronprincipalmente aquellas consideradas por las madres comonovedosas, que simplificaban las labores diarias o bienque presentaban algún beneficio para la salud. Por el contrario,las prácticas que generaban más trabajo, que requerían deplanificación previa o aquellas que implicaban un cambiomuy drástico de los hábitos alimentarios, fueron las que resultaronmenos factibles de implementar. El trabajo permitióconcluir que para la población las prácticas más factibles deimplementar son aquellas que no difieren en gran medida desus prácticas alimentarias habituales. Por eso, cuando se pretendarealizar un cambio de comportamiento en un grupo deindividuos se debe partir de sus prácticas cotidianas.
|