Correlaciones genéticas y fenotípicas entre características reproductivas de vacas lecheras.

El objetivo del presente trabajo fue estimar las correlaciones genéticas y fenotípicas de características reproductivas de 317 vacas Holstein Friesian y Suizo Pardo Americano. Las vacas nacieron y fueron criadas en condiciones subtropicales, en un periodo de 20 años (1986 a 2006), y fueron hijas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ríos-Utrera, Ángel, Calderón-Robles, René Carlos, Rosete-Fernández, Jorge Víctor, Lagunes-Lagunes, Juvencio
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2010
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/11835
id AGROMESO11835
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
format Online
author Ríos-Utrera, Ángel
Calderón-Robles, René Carlos
Rosete-Fernández, Jorge Víctor
Lagunes-Lagunes, Juvencio
spellingShingle Ríos-Utrera, Ángel
Calderón-Robles, René Carlos
Rosete-Fernández, Jorge Víctor
Lagunes-Lagunes, Juvencio
Correlaciones genéticas y fenotípicas entre características reproductivas de vacas lecheras.
author_facet Ríos-Utrera, Ángel
Calderón-Robles, René Carlos
Rosete-Fernández, Jorge Víctor
Lagunes-Lagunes, Juvencio
author_sort Ríos-Utrera, Ángel
description El objetivo del presente trabajo fue estimar las correlaciones genéticas y fenotípicas de características reproductivas de 317 vacas Holstein Friesian y Suizo Pardo Americano. Las vacas nacieron y fueron criadas en condiciones subtropicales, en un periodo de 20 años (1986 a 2006), y fueron hijas de 116 sementales y 199 madres. El estudio se realizó en el sitio experimental Las Margaritas, en Hueytamalco, Puebla, México, el cual pertenece al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INI FAP). Las características reproductivas estudiadas fueron:días a primer servicio después del parto (DPS), intervalo entre partos (IE P), días abiertos (DA), número de servicios por concepción (NSC ) y tasa de gestación al primer servicio (TG). Las correlaciones genéticas fueron estimadas con un modelo animal simple para dos características (análisis bivariados), el cual incluyó el efecto genético aditivo individual como único efecto aleatorio. Los efectos fijos principales fueron: año de parto, época y raza. Los análisis se hicieron con máxima verosimilitud restringida, con un algoritmo libre de derivadas. En general, las características reproductivas estuvieron favorable y fuertemente asociadas genéticamente. Los estimadores de las correlaciones genéticas para DPS-IE P, DPS-DA, DPS-NSC ,IEP-DA, IE P-NSC y DA-NSC fueron positivos (0,89, 0,89, 0,25, 0,90, 0,59 y 0,97, respectivamente), mientras que todos los estimadores de las correlaciones genéticas que involucraron la tasa de gestación (DPS-TG, IE P-TG, DA-TG, NSC -TG) fueron negativos (-0,45, -0,62, -0,72, -0,85). Los altos estimadores de las correlaciones genéticas entre IE P y DPS o DA indican que la selección para menos DPS o DA reduciría IEP.
title Correlaciones genéticas y fenotípicas entre características reproductivas de vacas lecheras.
title_short Correlaciones genéticas y fenotípicas entre características reproductivas de vacas lecheras.
title_full Correlaciones genéticas y fenotípicas entre características reproductivas de vacas lecheras.
title_fullStr Correlaciones genéticas y fenotípicas entre características reproductivas de vacas lecheras.
title_full_unstemmed Correlaciones genéticas y fenotípicas entre características reproductivas de vacas lecheras.
title_sort correlaciones genéticas y fenotípicas entre características reproductivas de vacas lecheras.
title_alt Genetic and phenotypic correlations among reproductive traits of dairy cows.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2010
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/11835
work_keys_str_mv AT riosutreraangel geneticandphenotypiccorrelationsamongreproductivetraitsofdairycows
AT calderonroblesrenecarlos geneticandphenotypiccorrelationsamongreproductivetraitsofdairycows
AT rosetefernandezjorgevictor geneticandphenotypiccorrelationsamongreproductivetraitsofdairycows
AT laguneslagunesjuvencio geneticandphenotypiccorrelationsamongreproductivetraitsofdairycows
AT riosutreraangel correlacionesgeneticasyfenotipicasentrecaracteristicasreproductivasdevacaslecheras
AT calderonroblesrenecarlos correlacionesgeneticasyfenotipicasentrecaracteristicasreproductivasdevacaslecheras
AT rosetefernandezjorgevictor correlacionesgeneticasyfenotipicasentrecaracteristicasreproductivasdevacaslecheras
AT laguneslagunesjuvencio correlacionesgeneticasyfenotipicasentrecaracteristicasreproductivasdevacaslecheras
_version_ 1807313573605539840
spelling AGROMESO118352023-06-16T13:51:58Z Genetic and phenotypic correlations among reproductive traits of dairy cows. Correlaciones genéticas y fenotípicas entre características reproductivas de vacas lecheras. Ríos-Utrera, Ángel Calderón-Robles, René Carlos Rosete-Fernández, Jorge Víctor Lagunes-Lagunes, Juvencio Genetic relationships days open calving interval Holstein Friesian Brown Swiss. Asociaciones genéticas días abiertos intervalo entre partos Holstein Friesian Suizo Pardo Americano. The objective of thiswork was to estimate the genetic and phenotypic correlationsamong fertility traits of 317 Holstein Friesian and BrownSwiss cows. Cows were born and reared under subtropicalconditions, during a 20-year period (1986 to 2006), and weredaughters of 116 sires and 199 dams. The study was carriedout in Las Margaritas research station, in Hueytamalco,Puebla, México, which belongs to the Instituto Nacional deInvestigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).Fertility traits studied were: days to first service after calving(DFS), calving interval (CI), days open (DO), number ofservices per conception (NSC) and conception rate at firstservice (CR). Genetic correlations were estimated with atwo-trait animal model (bivariate analysis), which includedindividual additive genetic effect as a sole random effect.Main fixed effects were: calving year, calving season andbreed of cow. Analyses were carried out with restrictedmaximum likelihood, using an algorithm free of derivatives.In general, fertility traits were favorably and stronglycorrelated genetically. Estimates of genetic correlations forDFS-CI, DFS-DO, DFS-NSC, CI-DO, CI-NSC, and DONSCwere positive (0,89, 0,89, 0,25, 0,90, 0,59 and 0,97,respectively), while all estimates of genetic correlations thatincluded conception rate to first service (DFS-CR, CI-CR,DO-CR, NSC-CR) were negative (-0,45, -0,62, -0,72, -0,85).The high estimates of genetic correlations between CI andDFS or DO indicate that selection for less DFS or DO wouldreduce CI. El objetivo del presente trabajo fue estimar las correlaciones genéticas y fenotípicas de características reproductivas de 317 vacas Holstein Friesian y Suizo Pardo Americano. Las vacas nacieron y fueron criadas en condiciones subtropicales, en un periodo de 20 años (1986 a 2006), y fueron hijas de 116 sementales y 199 madres. El estudio se realizó en el sitio experimental Las Margaritas, en Hueytamalco, Puebla, México, el cual pertenece al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INI FAP). Las características reproductivas estudiadas fueron:días a primer servicio después del parto (DPS), intervalo entre partos (IE P), días abiertos (DA), número de servicios por concepción (NSC ) y tasa de gestación al primer servicio (TG). Las correlaciones genéticas fueron estimadas con un modelo animal simple para dos características (análisis bivariados), el cual incluyó el efecto genético aditivo individual como único efecto aleatorio. Los efectos fijos principales fueron: año de parto, época y raza. Los análisis se hicieron con máxima verosimilitud restringida, con un algoritmo libre de derivadas. En general, las características reproductivas estuvieron favorable y fuertemente asociadas genéticamente. Los estimadores de las correlaciones genéticas para DPS-IE P, DPS-DA, DPS-NSC ,IEP-DA, IE P-NSC y DA-NSC fueron positivos (0,89, 0,89, 0,25, 0,90, 0,59 y 0,97, respectivamente), mientras que todos los estimadores de las correlaciones genéticas que involucraron la tasa de gestación (DPS-TG, IE P-TG, DA-TG, NSC -TG) fueron negativos (-0,45, -0,62, -0,72, -0,85). Los altos estimadores de las correlaciones genéticas entre IE P y DPS o DA indican que la selección para menos DPS o DA reduciría IEP. Universidad de Costa Rica 2010-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/11835 10.15517/am.v21i2.11835 Agronomía Mesoamericana; 2010: Agronomía Mesoamericana: Vol. 21, Issue 2 (July-December); 235-244 Agronomía Mesoamericana; 2010: Agronomía Mesoamericana : Vol 21, N° 2 (Julio-diciembre); 235-244 Agronomía Mesoamericana; 2010: Agronomía Mesoamericana: Vol. 21, Issue 2 (July-December); 235-244 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/11835/11155