Rendimiento y calidad de hembras cebú en sistemas de estabulación y pastoreo en San Carlos, Costa Rica
Con el objetivo de analizar el crecimiento, características y calidad de la canal de ganado cebú finalizado en sistemas de estabulación y pastoreo, se distribuyó 26 novillas B. indicus en tres tratamientos (T1: estabulado, T2: pastoreo rotacional (PR) + núcleo DF y T3: PR + suplemento Stella Beef®)....
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Instituto Tecnológico de Costa Rica
2023
|
Acceso en línea: | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/agroinn/article/view/6505 |
id |
AGROINN6505 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AGROINN65052023-02-02T00:59:44Z Rendimiento y calidad de hembras cebú en sistemas de estabulación y pastoreo en San Carlos, Costa Rica Fernández-Quesada, Alejandra Rodríguez-González, Julio Con el objetivo de analizar el crecimiento, características y calidad de la canal de ganado cebú finalizado en sistemas de estabulación y pastoreo, se distribuyó 26 novillas B. indicus en tres tratamientos (T1: estabulado, T2: pastoreo rotacional (PR) + núcleo DF y T3: PR + suplemento Stella Beef®). A las novillas asignadas al T1 se les ofreció 25 kg/animal/día de una dieta compuesta por pasto Cuba OM-22, maíz molido, destilados de maíz, melaza, urea, silo-paca de pasto Massai y núcleo DF. En el T2 y T3, las novillas consumieron exclusivamente pasto estrella (C. nlemfuensis); al T2 se ofreció 200 g mineral/animal y al T3 70 g/animal, ambos mezclados con 3,8 L melaza/día. Los grupos permanecieron en tratamiento durante 65 (T1) o 94 días (T2-T3) hasta alcanzar el acabado deseado por el productor. Las variables se analizaron bajo un diseño completamente al azar de efectos fijos con covariables como peso en planta de cosecha. Debido a la agrupación por peso al inicio del ensayo, el T1 presentó mayor GDP, peso en planta de cosecha, merma por transporte, peso de canal caliente y canal fría (p<0,05); mientras que T2 y T3 se comportaron igual. En la composición de la canal, el T1 presentó menor desperdicio respecto al T2 o T3, y los superó en kilogramos de pescuezo, regiones delantera y central, recortes y tejido muscular (p<0,05); la proporción que representó cada componente de la canal y la calidad general de las mismas fue similar en los tres tratamientos. Se concluyó que el desempeño del T1 fue superior respecto a crecimiento in vivo y rendimiento de la canal; además, las variaciones en la cantidad de antioxidantes en dieta bajo un mismo sistema de alimentación (T2-T3) no demostraron efecto sobre las variables evaluadas; por otro lado, la calidad de las canales producidas por esta finca fue consistente a pesar de producirse en sistemas de alimentación diferentes. Instituto Tecnológico de Costa Rica 2023-02-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.tec.ac.cr/index.php/agroinn/article/view/6505 Revista AgroInnovación en el Trópico Húmedo; Vol. 3 Núm. 1 (2022): Revista AgroInnovación en el Trópico Húmedo; 24-41 2215-5368 spa https://revistas.tec.ac.cr/index.php/agroinn/article/view/6505/6390 Derechos de autor 2022 Revista AgroInnovación en el Trópico Húmedo |
institution |
Tecnológico de Costa Rica |
collection |
Revista Agroinnovación en el Trópico Húmedo |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Fernández-Quesada, Alejandra Rodríguez-González, Julio |
spellingShingle |
Fernández-Quesada, Alejandra Rodríguez-González, Julio Rendimiento y calidad de hembras cebú en sistemas de estabulación y pastoreo en San Carlos, Costa Rica |
author_facet |
Fernández-Quesada, Alejandra Rodríguez-González, Julio |
author_sort |
Fernández-Quesada, Alejandra |
description |
Con el objetivo de analizar el crecimiento, características y calidad de la canal de ganado cebú finalizado en sistemas de estabulación y pastoreo, se distribuyó 26 novillas B. indicus en tres tratamientos (T1: estabulado, T2: pastoreo rotacional (PR) + núcleo DF y T3: PR + suplemento Stella Beef®). A las novillas asignadas al T1 se les ofreció 25 kg/animal/día de una dieta compuesta por pasto Cuba OM-22, maíz molido, destilados de maíz, melaza, urea, silo-paca de pasto Massai y núcleo DF. En el T2 y T3, las novillas consumieron exclusivamente pasto estrella (C. nlemfuensis); al T2 se ofreció 200 g mineral/animal y al T3 70 g/animal, ambos mezclados con 3,8 L melaza/día. Los grupos permanecieron en tratamiento durante 65 (T1) o 94 días (T2-T3) hasta alcanzar el acabado deseado por el productor. Las variables se analizaron bajo un diseño completamente al azar de efectos fijos con covariables como peso en planta de cosecha. Debido a la agrupación por peso al inicio del ensayo, el T1 presentó mayor GDP, peso en planta de cosecha, merma por transporte, peso de canal caliente y canal fría (p<0,05); mientras que T2 y T3 se comportaron igual. En la composición de la canal, el T1 presentó menor desperdicio respecto al T2 o T3, y los superó en kilogramos de pescuezo, regiones delantera y central, recortes y tejido muscular (p<0,05); la proporción que representó cada componente de la canal y la calidad general de las mismas fue similar en los tres tratamientos. Se concluyó que el desempeño del T1 fue superior respecto a crecimiento in vivo y rendimiento de la canal; además, las variaciones en la cantidad de antioxidantes en dieta bajo un mismo sistema de alimentación (T2-T3) no demostraron efecto sobre las variables evaluadas; por otro lado, la calidad de las canales producidas por esta finca fue consistente a pesar de producirse en sistemas de alimentación diferentes. |
title |
Rendimiento y calidad de hembras cebú en sistemas de estabulación y pastoreo en San Carlos, Costa Rica |
title_short |
Rendimiento y calidad de hembras cebú en sistemas de estabulación y pastoreo en San Carlos, Costa Rica |
title_full |
Rendimiento y calidad de hembras cebú en sistemas de estabulación y pastoreo en San Carlos, Costa Rica |
title_fullStr |
Rendimiento y calidad de hembras cebú en sistemas de estabulación y pastoreo en San Carlos, Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Rendimiento y calidad de hembras cebú en sistemas de estabulación y pastoreo en San Carlos, Costa Rica |
title_sort |
rendimiento y calidad de hembras cebú en sistemas de estabulación y pastoreo en san carlos, costa rica |
publisher |
Instituto Tecnológico de Costa Rica |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/agroinn/article/view/6505 |
work_keys_str_mv |
AT fernandezquesadaalejandra rendimientoycalidaddehembrascebuensistemasdeestabulacionypastoreoensancarloscostarica AT rodriguezgonzalezjulio rendimientoycalidaddehembrascebuensistemasdeestabulacionypastoreoensancarloscostarica |
_version_ |
1805408518441795584 |