La inoculación con Glomus fasciculatum en el crecimiento de cuatro especies forestales en vivero y campo
La presente investigación se realizó para conocer la respuesta de 4 especies forestales a la aplicación del Glomus fasciculatum en vivero y campo. En la fase de vivero se evalúo diámetro basal, altura total, peso seco del follaje y radicular, absorción de nutrimentos en el follaje y el sistema radic...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2008
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6732 |
id |
AGROCOST6732 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AGROCOST67322024-08-30T16:17:50Z La inoculación con Glomus fasciculatum en el crecimiento de cuatro especies forestales en vivero y campo Hernández, William Salas, Eduardo Tectona grandis Gmelina arborea Astronium graveolens Terminalia Amazonia micorriza mycorrhizae La presente investigación se realizó para conocer la respuesta de 4 especies forestales a la aplicación del Glomus fasciculatum en vivero y campo. En la fase de vivero se evalúo diámetro basal, altura total, peso seco del follaje y radicular, absorción de nutrimentos en el follaje y el sistema radicular. En campo se cuantificó altura total, diámetro, y absorción de nutrimentos en el follaje. Los resultados mostraron que en vivero los mayores incrementos promedio, en los tratamientos inoculados, los registró el ronrón (Astronium graveolens), la teca (Tectona grandis) y el amarillón (Terminalia amazonia), con 48,9, 35,2 y 30,6%, respectivamente; mientras que en melina (Gmelina arborea) el incremento fue de 16,9%. El mayor incremento se registró en el peso seco del follaje y en el radicular con 30,8 y 63%, respectivamente. En la absorción de nutrimentos el ronrón mostró diferencias en Mg, Cu, Zn, Mn y Fe, tanto en el follaje como en el sistema radicular; sin embargo, melina fue la especie que registró las concentraciones de nutrimentos superiores, aunque no significativas; las demás especies no registraron diferencias significativas. En el campo, en las plantas inoculadas, solamente melina reflejó diferencias significativas en diámetro y altura total, con un incremento de 37,9 y 31,7%, respectivamente. La absorción de nutrimentos de melina, amarillón y ronrón fue en promedio 32,2, 19,8 y 6,6%, respectivamente, con una mayor absorción en Ca, Mn, K y Fe. La mortalidad en vivero fue nula, mientras que en el campo, varió de acuerdo con la especie y el tratamiento. El aumento en el crecimiento de las 4 especies fue la tendencia común, a excepción de teca, que en el campo no mostró resultados positivos. Universidad de Costa Rica 2008-12-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6732 10.15517/rac.v33i1.6732 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 33, Issue 1 (January-June) Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 33, Nº 1 (Enero-Junio) 2215-2202 0377-9424 10.15517/rac.v33i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6732/6420 Derechos de autor 2016 Agronomía Costarricense https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomia Costarricense |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Hernández, William Salas, Eduardo |
spellingShingle |
Hernández, William Salas, Eduardo La inoculación con Glomus fasciculatum en el crecimiento de cuatro especies forestales en vivero y campo |
author_facet |
Hernández, William Salas, Eduardo |
author_sort |
Hernández, William |
description |
La presente investigación se realizó para conocer la respuesta de 4 especies forestales a la aplicación del Glomus fasciculatum en vivero y campo. En la fase de vivero se evalúo diámetro basal, altura total, peso seco del follaje y radicular, absorción de nutrimentos en el follaje y el sistema radicular. En campo se cuantificó altura total, diámetro, y absorción de nutrimentos en el follaje. Los resultados mostraron que en vivero los mayores incrementos promedio, en los tratamientos inoculados, los registró el ronrón (Astronium graveolens), la teca (Tectona grandis) y el amarillón (Terminalia amazonia), con 48,9, 35,2 y 30,6%, respectivamente; mientras que en melina (Gmelina arborea) el incremento fue de 16,9%. El mayor incremento se registró en el peso seco del follaje y en el radicular con 30,8 y 63%, respectivamente. En la absorción de nutrimentos el ronrón mostró diferencias en Mg, Cu, Zn, Mn y Fe, tanto en el follaje como en el sistema radicular; sin embargo, melina fue la especie que registró las concentraciones de nutrimentos superiores, aunque no significativas; las demás especies no registraron diferencias significativas. En el campo, en las plantas inoculadas, solamente melina reflejó diferencias significativas en diámetro y altura total, con un incremento de 37,9 y 31,7%, respectivamente. La absorción de nutrimentos de melina, amarillón y ronrón fue en promedio 32,2, 19,8 y 6,6%, respectivamente, con una mayor absorción en Ca, Mn, K y Fe. La mortalidad en vivero fue nula, mientras que en el campo, varió de acuerdo con la especie y el tratamiento. El aumento en el crecimiento de las 4 especies fue la tendencia común, a excepción de teca, que en el campo no mostró resultados positivos. |
title |
La inoculación con Glomus fasciculatum en el crecimiento de cuatro especies forestales en vivero y campo |
title_short |
La inoculación con Glomus fasciculatum en el crecimiento de cuatro especies forestales en vivero y campo |
title_full |
La inoculación con Glomus fasciculatum en el crecimiento de cuatro especies forestales en vivero y campo |
title_fullStr |
La inoculación con Glomus fasciculatum en el crecimiento de cuatro especies forestales en vivero y campo |
title_full_unstemmed |
La inoculación con Glomus fasciculatum en el crecimiento de cuatro especies forestales en vivero y campo |
title_sort |
la inoculación con glomus fasciculatum en el crecimiento de cuatro especies forestales en vivero y campo |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2008 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6732 |
work_keys_str_mv |
AT hernandezwilliam lainoculacionconglomusfasciculatumenelcrecimientodecuatroespeciesforestalesenviveroycampo AT salaseduardo lainoculacionconglomusfasciculatumenelcrecimientodecuatroespeciesforestalesenviveroycampo |
_version_ |
1822054242073968640 |