Comunidad de arvenses en un cultivo de maní (Arachis hypogaea) y su relación con la rata Sigmodon hirsutus en Alajuela, Costa Rica
Se caracterizó la comunidad de arvenses en un ciclo de producción de maní (Arachis hypogaea) y se relacionó con las capturas de la rata de campo (Sigmodon hirsutus). Se realizaron 4 muestreos mensuales de arvenses; se evaluó la riqueza, diversidad, cobertura, altura y densidad por parcela, estado fe...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2009
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6700 |
id |
AGROCOST6700 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AGROCOST67002024-08-30T16:15:36Z Comunidad de arvenses en un cultivo de maní (Arachis hypogaea) y su relación con la rata Sigmodon hirsutus en Alajuela, Costa Rica Monge, Javier Chavarría, Allan Duverrán, Esteban Comunidad de arvenses diversidad maní Arachis hypogaea rata de campo Sigmodon hirsutus Weed community diversity peanut field rat Se caracterizó la comunidad de arvenses en un ciclo de producción de maní (Arachis hypogaea) y se relacionó con las capturas de la rata de campo (Sigmodon hirsutus). Se realizaron 4 muestreos mensuales de arvenses; se evaluó la riqueza, diversidad, cobertura, altura y densidad por parcela, estado fenológico y biomasa. Para el muestreo de roedores se usó una cuadrícula con 40 trampas distanciadas a 10 m entre sí, durante 2 noches consecutivas por mes. La comunidad de arvenses estuvo constituida por 22 especies, a través del ciclo de producción de maní. Ageratum conyzoides estuvo presente en todos los muestreos y fue la especie dominante de la comunidad de arvenses. Las especies de hoja angosta estuvieron presentes a través de todo el ciclo de producción, con una mayor representatividad en el primer muestreo, aunque con una menor riqueza que la mostrada en el último muestreo. Se reconoce la ocupación de S. hirsutus en un agroecosistema dominado por especies de hoja ancha, lo cual evidencia su adaptabilidad a diferentes hábitats, ya que es una especie común en agroecosistemas dominados por especies de hoja angosta. Universidad de Costa Rica 2009-09-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6700 10.15517/rac.v34i1.6700 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 34, Issue. 1 (January-June) Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 34, Nº 1 (Enero-junio) 2215-2202 0377-9424 10.15517/rac.v34i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6700/6389 Derechos de autor 2016 Agronomía Costarricense |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomia Costarricense |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Monge, Javier Chavarría, Allan Duverrán, Esteban |
spellingShingle |
Monge, Javier Chavarría, Allan Duverrán, Esteban Comunidad de arvenses en un cultivo de maní (Arachis hypogaea) y su relación con la rata Sigmodon hirsutus en Alajuela, Costa Rica |
author_facet |
Monge, Javier Chavarría, Allan Duverrán, Esteban |
author_sort |
Monge, Javier |
description |
Se caracterizó la comunidad de arvenses en un ciclo de producción de maní (Arachis hypogaea) y se relacionó con las capturas de la rata de campo (Sigmodon hirsutus). Se realizaron 4 muestreos mensuales de arvenses; se evaluó la riqueza, diversidad, cobertura, altura y densidad por parcela, estado fenológico y biomasa. Para el muestreo de roedores se usó una cuadrícula con 40 trampas distanciadas a 10 m entre sí, durante 2 noches consecutivas por mes. La comunidad de arvenses estuvo constituida por 22 especies, a través del ciclo de producción de maní. Ageratum conyzoides estuvo presente en todos los muestreos y fue la especie dominante de la comunidad de arvenses. Las especies de hoja angosta estuvieron presentes a través de todo el ciclo de producción, con una mayor representatividad en el primer muestreo, aunque con una menor riqueza que la mostrada en el último muestreo. Se reconoce la ocupación de S. hirsutus en un agroecosistema dominado por especies de hoja ancha, lo cual evidencia su adaptabilidad a diferentes hábitats, ya que es una especie común en agroecosistemas dominados por especies de hoja angosta. |
title |
Comunidad de arvenses en un cultivo de maní (Arachis hypogaea) y su relación con la rata Sigmodon hirsutus en Alajuela, Costa Rica |
title_short |
Comunidad de arvenses en un cultivo de maní (Arachis hypogaea) y su relación con la rata Sigmodon hirsutus en Alajuela, Costa Rica |
title_full |
Comunidad de arvenses en un cultivo de maní (Arachis hypogaea) y su relación con la rata Sigmodon hirsutus en Alajuela, Costa Rica |
title_fullStr |
Comunidad de arvenses en un cultivo de maní (Arachis hypogaea) y su relación con la rata Sigmodon hirsutus en Alajuela, Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Comunidad de arvenses en un cultivo de maní (Arachis hypogaea) y su relación con la rata Sigmodon hirsutus en Alajuela, Costa Rica |
title_sort |
comunidad de arvenses en un cultivo de maní (arachis hypogaea) y su relación con la rata sigmodon hirsutus en alajuela, costa rica |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2009 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6700 |
work_keys_str_mv |
AT mongejavier comunidaddearvensesenuncultivodemaniarachishypogaeaysurelacionconlaratasigmodonhirsutusenalajuelacostarica AT chavarriaallan comunidaddearvensesenuncultivodemaniarachishypogaeaysurelacionconlaratasigmodonhirsutusenalajuelacostarica AT duverranesteban comunidaddearvensesenuncultivodemaniarachishypogaeaysurelacionconlaratasigmodonhirsutusenalajuelacostarica |
_version_ |
1822054238963892224 |