Crecimiento y acumulación de nutrimentos en la variedad de papa ELBE-UCR
Introducción. El cultivo de la papa representa una actividad fundamental en la economía costarricense. Desde el 2015, la variedad Elbe- UCR está disponible en la agrocadena de papa, y es considerada como promisoria debido a su alta tolerancia a patógenos, plagas insectiles y condiciones de se...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/62447 |
id |
AGROCOST62447 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomia Costarricense |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Ulloa-Calvo, Eric Camacho-Umaña, Manuel E. Brenes-Angulo, Arturo |
spellingShingle |
Ulloa-Calvo, Eric Camacho-Umaña, Manuel E. Brenes-Angulo, Arturo Crecimiento y acumulación de nutrimentos en la variedad de papa ELBE-UCR |
author_facet |
Ulloa-Calvo, Eric Camacho-Umaña, Manuel E. Brenes-Angulo, Arturo |
author_sort |
Ulloa-Calvo, Eric |
description |
Introducción. El cultivo de la papa representa una actividad fundamental en la economía costarricense. Desde el 2015, la variedad Elbe- UCR está disponible en la agrocadena de papa, y es considerada como promisoria debido a su alta tolerancia a patógenos, plagas insectiles y condiciones de sequía, así como sus elevados rendimientos (mayores a 40 t ha-1). Pese a lo anterior, no se tienen estudios sobre crecimiento y acumulación de nutrimentos que permitan una mejor planificación de la fertilización del cultivo, con miras a una producción más sostenible. Objetivo. Desarrollar y validar las curvas de acumulación de nutrimentos en la variedad de papa Elbe-UCR, cultivada en la Zona Norte de Cartago. Materiales y métodos. Se recolectaron muestras de la biomasa de la planta cada 15 días después de la siembra (dds), las cuales se separaron en parte aérea, tubérculo y raíz, para determinar su masa fresca y seca, así como su concentración de nutrimentos. Resultados y discusión. La variedad Elbe-UCR acumuló un valor promedio de materia seca de 12016 kg ha-1 a los 135 dds, de los cuales el 70% correspondió a la biomasa del tubérculo. Para un rendimiento de 40 t ha-1, esta variedad acumuló un total de 195, 20, 312, 54, 16, y 20 kg ha-1 de N, P, K, Ca, Mg y S, respectivamente. También, acumuló un total de 336, 123, 6250, 337, y 213 g ha-1 de Zn, Cu, Fe, Mn y B, respectivamente. Conclusión. La variedad Elbe-UCR presentó una gran capacidad de acumulación de Ca y K, y no requiere los niveles altos de N que aplican regularmente los productores en Costa Rica. Los resultados obtenidos en el presente trabajo se consideran básicos para el manejo correcto de la fertilización y desarrollo de formulaciones comerciales para esta variedad, con miras a una producción más sostenible.
|
title |
Crecimiento y acumulación de nutrimentos en la variedad de papa ELBE-UCR |
title_short |
Crecimiento y acumulación de nutrimentos en la variedad de papa ELBE-UCR |
title_full |
Crecimiento y acumulación de nutrimentos en la variedad de papa ELBE-UCR |
title_fullStr |
Crecimiento y acumulación de nutrimentos en la variedad de papa ELBE-UCR |
title_full_unstemmed |
Crecimiento y acumulación de nutrimentos en la variedad de papa ELBE-UCR |
title_sort |
crecimiento y acumulación de nutrimentos en la variedad de papa elbe-ucr |
title_alt |
Growth and nutrient accumulation in the Elbe-UCR potato variety |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/62447 |
work_keys_str_mv |
AT ulloacalvoeric growthandnutrientaccumulationintheelbeucrpotatovariety AT camachoumanamanuele growthandnutrientaccumulationintheelbeucrpotatovariety AT brenesanguloarturo growthandnutrientaccumulationintheelbeucrpotatovariety AT ulloacalvoeric crecimientoyacumulaciondenutrimentosenlavariedaddepapaelbeucr AT camachoumanamanuele crecimientoyacumulaciondenutrimentosenlavariedaddepapaelbeucr AT brenesanguloarturo crecimientoyacumulaciondenutrimentosenlavariedaddepapaelbeucr |
_version_ |
1822054308893425664 |
spelling |
AGROCOST624472025-01-17T15:49:21Z Growth and nutrient accumulation in the Elbe-UCR potato variety Crecimiento y acumulación de nutrimentos en la variedad de papa ELBE-UCR Ulloa-Calvo, Eric Camacho-Umaña, Manuel E. Brenes-Angulo, Arturo mineral nutrition plant growth Solanum tuberosum fertilization Andisols nutrición mineral crecimiento vegetal Solanum tuberosum fertilización Andisoles Introduction. Potato crop represents a fundamental activity within the Costa Rican economy. Since 2015, the Elbe-UCR variety has been available in the potato agrifood chain, being considered as promising due to its high tolerance to pathogens, insect pests, and drought conditions, as well as its high yields (greater than 40 t ha-1). Despite this, there are no studies about growth and nutrient accumulation that would allow a better fertilization planning for this potato variety, aiming to attain sustainable production. Objective. To develop and validate nutrient accumulation curves for the Elbe-UCR potato variety, cultivated in the Northern Zone of Cartago. Materials and methods. Biomass samples were collected every 15 days after planting (dap), which were separated into aboveground biomass, tuber, and root, to determine their fresh and dry mass, as well as their nutrient concentration. Results and discussion. The Elbe-UCR variety accumulated an average dry matter value of 12016 kg ha-1 at 135 dap, of which 70% corresponded to the tuber biomass. For a yield of 40 t ha-1, this variety accumulated a total of 195, 20, 312, 54, 16, and 20 kg ha-1 of N ,P, K, Ca ,Mg, and S, respectively. It also accumulated a total of 336, 123, 6250, 337, y 213 g ha-1 of Fe, Cu, Zn, Mn, and B, respectively. Conclusion. The Elbe-UCR variety showed a great capacity for Ca and K accumulation and does not require the high levels of N regularly applied by producers in Costa Rica. The results obtained in this study are considered fundamental for the management of fertilization and the development of commercial formulations for this variety, aiming for a more sustainable production. Introducción. El cultivo de la papa representa una actividad fundamental en la economía costarricense. Desde el 2015, la variedad Elbe- UCR está disponible en la agrocadena de papa, y es considerada como promisoria debido a su alta tolerancia a patógenos, plagas insectiles y condiciones de sequía, así como sus elevados rendimientos (mayores a 40 t ha-1). Pese a lo anterior, no se tienen estudios sobre crecimiento y acumulación de nutrimentos que permitan una mejor planificación de la fertilización del cultivo, con miras a una producción más sostenible. Objetivo. Desarrollar y validar las curvas de acumulación de nutrimentos en la variedad de papa Elbe-UCR, cultivada en la Zona Norte de Cartago. Materiales y métodos. Se recolectaron muestras de la biomasa de la planta cada 15 días después de la siembra (dds), las cuales se separaron en parte aérea, tubérculo y raíz, para determinar su masa fresca y seca, así como su concentración de nutrimentos. Resultados y discusión. La variedad Elbe-UCR acumuló un valor promedio de materia seca de 12016 kg ha-1 a los 135 dds, de los cuales el 70% correspondió a la biomasa del tubérculo. Para un rendimiento de 40 t ha-1, esta variedad acumuló un total de 195, 20, 312, 54, 16, y 20 kg ha-1 de N, P, K, Ca, Mg y S, respectivamente. También, acumuló un total de 336, 123, 6250, 337, y 213 g ha-1 de Zn, Cu, Fe, Mn y B, respectivamente. Conclusión. La variedad Elbe-UCR presentó una gran capacidad de acumulación de Ca y K, y no requiere los niveles altos de N que aplican regularmente los productores en Costa Rica. Los resultados obtenidos en el presente trabajo se consideran básicos para el manejo correcto de la fertilización y desarrollo de formulaciones comerciales para esta variedad, con miras a una producción más sostenible. Universidad de Costa Rica 2024-11-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/62447 10.15517/rac.v48i2.62447 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 48, Issue 2 (July - December); 9-29 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 48, Nº 2 (Julio - Diciembre); 9-29 2215-2202 0377-9424 10.15517/rac.v48i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/62447/62555 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/62447/62557 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/62447/62691 Derechos de autor 2024 Agronomía Costarricense https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |