Acumulación de biomasa y nutrimentos en plantaciones de palmito en Guápiles, Costa Rica
Se cuantificó la producción de biomasa y nutrimentos en 2 plantaciones de pejibaye para palmito (Bactris gasipaes Kunth) de 4 y 8 años, mediante la estimación mensual del peso seco de palmitos cosechados y sus residuos (hojas, cáscaras, rebrotes), durante un período de 52 semanas consecutiv...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2002
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/61932 |
id |
AGROCOST61932 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomia Costarricense |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Molina, Eloy Alvarado, Alfredo Boniche, Jimmy Smyth, Thomas J. |
spellingShingle |
Molina, Eloy Alvarado, Alfredo Boniche, Jimmy Smyth, Thomas J. Acumulación de biomasa y nutrimentos en plantaciones de palmito en Guápiles, Costa Rica |
author_facet |
Molina, Eloy Alvarado, Alfredo Boniche, Jimmy Smyth, Thomas J. |
author_sort |
Molina, Eloy |
description |
Se cuantificó la producción de biomasa y nutrimentos en 2 plantaciones de pejibaye para palmito (Bactris gasipaes Kunth) de 4 y 8 años, mediante la estimación mensual del peso seco de palmitos cosechados y sus residuos (hojas, cáscaras, rebrotes), durante un período de 52 semanas consecutivas en Guápiles, Costa Rica. Adicionalmente, se determinó la extracción de N, P, K, Ca y Mg en todos los componentes de la planta en cada muestreo mensual. También se realizó un muestreo destructivo al final de las 52 semanas para estimar la biomasa aérea y remanente y su contenido de nutrimentos. A pesar de que hubo diferencias estacionales en la producción de palmitos y rebrotes durante el año, ambas plantaciones presentaron rendimientos acumulativos de número de palmitos y producción de biomasa muy similares al final de los 12 meses. Con base en el promedio de las 2 plantaciones, la producción de materia seca cosechada fue de 13,1 t ha-1, y sólo el 11% fue removido del campo, con la producción de 11214 palmitos y sus cáscaras. Al comparar la biomasa en la vegetación remanente con lo cosechado en forma acumulada se encontró que el promedio de materia seca cosechada en las 52 semanas excedió el del crecimiento en desarrollo por un factor de 1,9 en la plantación de 4 años y de 2,7 en la de 8 años. La proporción de nutrimentos asociados a la biomasa remanente, con relación a los asociados con el material cosechado en forma acumulativa en las 2 plantaciones, durante las 52 semanas, varió desde un 36% para el Ca hasta un 55% para el P. El follaje (foliolos, raquis y peciolos) representó el 73% del valor de 11,5 t ha-1 de residuos totales depositados en el campo durante el año. Se estableció una correlación lineal que predice que por cada palmito cosechado se corta 1,04 kg de materia seca en ambas plantaciones. Asimismo, se encontró una relación lineal para las 2 plantaciones entre los nutrimentos acumulados y el peso seco total de los residuos cosechados, que permite predecir que la concentración promedio de nutrimentos en los rebrotes cosechados es de 1,4% de N; 0,27% de P; 1,6% de K; 0,37% de Ca y 0,21% de Mg.
|
title |
Acumulación de biomasa y nutrimentos en plantaciones de palmito en Guápiles, Costa Rica |
title_short |
Acumulación de biomasa y nutrimentos en plantaciones de palmito en Guápiles, Costa Rica |
title_full |
Acumulación de biomasa y nutrimentos en plantaciones de palmito en Guápiles, Costa Rica |
title_fullStr |
Acumulación de biomasa y nutrimentos en plantaciones de palmito en Guápiles, Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Acumulación de biomasa y nutrimentos en plantaciones de palmito en Guápiles, Costa Rica |
title_sort |
acumulación de biomasa y nutrimentos en plantaciones de palmito en guápiles, costa rica |
title_alt |
Biomass and nutrient accumulation from heart-of-palm production in mature peach palm plantations of Guápiles, Costa Rica |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2002 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/61932 |
work_keys_str_mv |
AT molinaeloy biomassandnutrientaccumulationfromheartofpalmproductioninmaturepeachpalmplantationsofguapilescostarica AT alvaradoalfredo biomassandnutrientaccumulationfromheartofpalmproductioninmaturepeachpalmplantationsofguapilescostarica AT bonichejimmy biomassandnutrientaccumulationfromheartofpalmproductioninmaturepeachpalmplantationsofguapilescostarica AT smyththomasj biomassandnutrientaccumulationfromheartofpalmproductioninmaturepeachpalmplantationsofguapilescostarica AT molinaeloy acumulaciondebiomasaynutrimentosenplantacionesdepalmitoenguapilescostarica AT alvaradoalfredo acumulaciondebiomasaynutrimentosenplantacionesdepalmitoenguapilescostarica AT bonichejimmy acumulaciondebiomasaynutrimentosenplantacionesdepalmitoenguapilescostarica AT smyththomasj acumulaciondebiomasaynutrimentosenplantacionesdepalmitoenguapilescostarica |
_version_ |
1822054303941001216 |
spelling |
AGROCOST619322024-09-18T14:37:42Z Biomass and nutrient accumulation from heart-of-palm production in mature peach palm plantations of Guápiles, Costa Rica Acumulación de biomasa y nutrimentos en plantaciones de palmito en Guápiles, Costa Rica Molina, Eloy Alvarado, Alfredo Boniche, Jimmy Smyth, Thomas J. Bactris gasipaes heart-of-palm nutrients biomass, soils Bactris gasipaes palmito nutrimentos biomasa suelos Harvested offshoots for commercial heart-of-palm and pruned excess offshoots were measured at 4-week intervals across 52 consecutive weeks in 4 and 8 year stands at Guápiles, Costa Rica in order to characterize annual accumulations of above- ground biomass, N, P, K, Ca and Mg that are harvested, exported, and recycled in mature plantations of peach palm (Bactris gasipaes Kunth) managed for heart-of-palm production. Measurements in each peach palm stand were taken in six 20 m2 plots. The standing biomass of developing offshoots in equilibrium with the commercially harvested offshoots was estimated by destructively sampling all plants after the final offshoot harvest at 52 weeks. Despite seasonal differences in the number of offshoots that were either harvested or pruned to maintain a constant population of developing stems, both stands had similar cumulative numbers of harvested offshoots and biomass across the 12 months as well as developing offshoot biomass. Based on averages across both stands, 13.1 t ha-1 of offshoot dry matter was harvested during the year with only 11% removed from the field as 11214 hearts-of- palm and protective stem sheaths. Dry matter for the cumulative annual harvests exceeded that of the standing vegetation of developing offshoots by a factor of 1.9 in the 4 year stand and 2.7 in the 8 year stand. The proportion of nutrients in the standing biomass of developing offshoots, relative to that for all offshoots harvested during the 12 month period, ranged from 36% for Ca to 55% for P. Foliage (leaflets, rachis and petioles) comprised 73% of the 11.5 t ha-1 of residues left in the field as mulch during the year. A linear relation between offshoot dry matter and the number of heart-of- palm for individual harvests in both stands provided an estimate of 1.04 kg of offshoot dry matter for each commercial heart-of-palm. Likewise, linear relations between dry matter and the combined nutrient uptake of harvested offshoot components predicted mean nutrient concentrations in the harvested offshoots of 1.40% N, 0.27% P; 1.60% K; 0.37% Ca and 0.21% Mg. Se cuantificó la producción de biomasa y nutrimentos en 2 plantaciones de pejibaye para palmito (Bactris gasipaes Kunth) de 4 y 8 años, mediante la estimación mensual del peso seco de palmitos cosechados y sus residuos (hojas, cáscaras, rebrotes), durante un período de 52 semanas consecutivas en Guápiles, Costa Rica. Adicionalmente, se determinó la extracción de N, P, K, Ca y Mg en todos los componentes de la planta en cada muestreo mensual. También se realizó un muestreo destructivo al final de las 52 semanas para estimar la biomasa aérea y remanente y su contenido de nutrimentos. A pesar de que hubo diferencias estacionales en la producción de palmitos y rebrotes durante el año, ambas plantaciones presentaron rendimientos acumulativos de número de palmitos y producción de biomasa muy similares al final de los 12 meses. Con base en el promedio de las 2 plantaciones, la producción de materia seca cosechada fue de 13,1 t ha-1, y sólo el 11% fue removido del campo, con la producción de 11214 palmitos y sus cáscaras. Al comparar la biomasa en la vegetación remanente con lo cosechado en forma acumulada se encontró que el promedio de materia seca cosechada en las 52 semanas excedió el del crecimiento en desarrollo por un factor de 1,9 en la plantación de 4 años y de 2,7 en la de 8 años. La proporción de nutrimentos asociados a la biomasa remanente, con relación a los asociados con el material cosechado en forma acumulativa en las 2 plantaciones, durante las 52 semanas, varió desde un 36% para el Ca hasta un 55% para el P. El follaje (foliolos, raquis y peciolos) representó el 73% del valor de 11,5 t ha-1 de residuos totales depositados en el campo durante el año. Se estableció una correlación lineal que predice que por cada palmito cosechado se corta 1,04 kg de materia seca en ambas plantaciones. Asimismo, se encontró una relación lineal para las 2 plantaciones entre los nutrimentos acumulados y el peso seco total de los residuos cosechados, que permite predecir que la concentración promedio de nutrimentos en los rebrotes cosechados es de 1,4% de N; 0,27% de P; 1,6% de K; 0,37% de Ca y 0,21% de Mg. Universidad de Costa Rica 2002-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/61932 10.15517/rac.v26i2.61932 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 26, Issue 2 (July-December); 53-62 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 26, Nº 2 (Julio-Diciembre); 53-62 2215-2202 0377-9424 10.15517/rac.v26i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/61932/61302 Derechos de autor 2024 Agronomía Costarricense https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |