Variaciones climáticas entre 1988 y 2001, y sus posibles efectos sobre la fenología de varias especies leñosas y el manejo de un cafetal con sombra en Ciudad Colón de Mora, Costa Rica
Este estudio analizó la precipitación y temperatura, tomadas in situ por más de 12 años, para determinar los posibles efectos sobre los ciclos fenológicos de varias especies leñosas, y el manejo de un cafetal con sombra en Ciudad Colón de Mora. El patrón climático general de la zona es el descrito p...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2004
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/61290 |
id |
AGROCOST61290 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomia Costarricense |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Fournier, Luis A. Di Stéfano, José Fco. |
spellingShingle |
Fournier, Luis A. Di Stéfano, José Fco. Variaciones climáticas entre 1988 y 2001, y sus posibles efectos sobre la fenología de varias especies leñosas y el manejo de un cafetal con sombra en Ciudad Colón de Mora, Costa Rica |
author_facet |
Fournier, Luis A. Di Stéfano, José Fco. |
author_sort |
Fournier, Luis A. |
description |
Este estudio analizó la precipitación y temperatura, tomadas in situ por más de 12 años, para determinar los posibles efectos sobre los ciclos fenológicos de varias especies leñosas, y el manejo de un cafetal con sombra en Ciudad Colón de Mora. El patrón climático general de la zona es el descrito para el Valle Intermontano Central. Para los factores climáticos analizados, la mayoría de los meses no mostró tendencias significativas hacia un aumento o disminución a través de los años (excepto para setiembre, donde aumentó la cantidad de lluvia caída y agosto, donde tendió a ampliarse las diferencias entre la temperatura máxima y mínima), pero si importantes variaciones anuales, en general asociadas con “El Niño” y “La Niña”. Estos pulsos tuvieron consecuencias significativas sobre la floración y la cosecha del café, así como en el manejo de las malezas, adelantando, atrasando, aumentando o disminuyendo dichos procesos. También se observó importantes desviaciones en el patrón fenológico de varias especies arbóreas de la región. Se determinó una correlación lineal positiva (P<0,01) entre la productividad y la cantidad de lluvia acumulada entre diciembre y abril, pero negativa con la temperatura máxima y la magnitud del ámbito de temperatura. Fueron detectados cambios temporales en los procesos reproductivos del café hacia un desplazamiento en el mes que se iniciaba la floración y la maduración del fruto. También se observó un decrecimiento general en la productividad del cafetal, siendo las más bajas a partir de 1997-1998. Se considera que otros factores, como la aparición de la roya en los años 80, la sustitución paulatinade la variedad de café, la reducción de la cantidad de fertilizantes, además del clima, interactuaron para provocar los efectos mencionados. Se resalta la importancia de contar con una buena base de datos meteorológicos para una toma de decisiones agronómicas acertada, en el caso de que se pronostique la ocurrencia de eventos anormales en el clima. |
title |
Variaciones climáticas entre 1988 y 2001, y sus posibles efectos sobre la fenología de varias especies leñosas y el manejo de un cafetal con sombra en Ciudad Colón de Mora, Costa Rica |
title_short |
Variaciones climáticas entre 1988 y 2001, y sus posibles efectos sobre la fenología de varias especies leñosas y el manejo de un cafetal con sombra en Ciudad Colón de Mora, Costa Rica |
title_full |
Variaciones climáticas entre 1988 y 2001, y sus posibles efectos sobre la fenología de varias especies leñosas y el manejo de un cafetal con sombra en Ciudad Colón de Mora, Costa Rica |
title_fullStr |
Variaciones climáticas entre 1988 y 2001, y sus posibles efectos sobre la fenología de varias especies leñosas y el manejo de un cafetal con sombra en Ciudad Colón de Mora, Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Variaciones climáticas entre 1988 y 2001, y sus posibles efectos sobre la fenología de varias especies leñosas y el manejo de un cafetal con sombra en Ciudad Colón de Mora, Costa Rica |
title_sort |
variaciones climáticas entre 1988 y 2001, y sus posibles efectos sobre la fenología de varias especies leñosas y el manejo de un cafetal con sombra en ciudad colón de mora, costa rica |
title_alt |
Climate changes between 1988 and 2001, their possible effects on the phenology of some woody species and the management of a shaded coffee plantation in Ciudad Colón de Mora, Costa Rica |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2004 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/61290 |
work_keys_str_mv |
AT fournierluisa climatechangesbetween1988and2001theirpossibleeffectsonthephenologyofsomewoodyspeciesandthemanagementofashadedcoffeeplantationinciudadcolondemoracostarica AT distefanojosefco climatechangesbetween1988and2001theirpossibleeffectsonthephenologyofsomewoodyspeciesandthemanagementofashadedcoffeeplantationinciudadcolondemoracostarica AT fournierluisa variacionesclimaticasentre1988y2001ysusposiblesefectossobrelafenologiadevariasespecieslenosasyelmanejodeuncafetalconsombraenciudadcolondemoracostarica AT distefanojosefco variacionesclimaticasentre1988y2001ysusposiblesefectossobrelafenologiadevariasespecieslenosasyelmanejodeuncafetalconsombraenciudadcolondemoracostarica |
_version_ |
1822054300650569728 |
spelling |
AGROCOST612902024-08-30T17:31:37Z Climate changes between 1988 and 2001, their possible effects on the phenology of some woody species and the management of a shaded coffee plantation in Ciudad Colón de Mora, Costa Rica Variaciones climáticas entre 1988 y 2001, y sus posibles efectos sobre la fenología de varias especies leñosas y el manejo de un cafetal con sombra en Ciudad Colón de Mora, Costa Rica Fournier, Luis A. Di Stéfano, José Fco. Plenology woody species coffee climate Fenología especies leñosas café clima This study analyzed precipitation and temperature data taken in situ for 12 years, to determine the effects on the phenology of various woody plants, and the management of a coffee plantation in Ciudad Colón de Mora, Costa Rica. The general climatic pattern of the region is that described for the Central Valley. For the majority of the months analyzed, no significant temporal changes were detected over the years (except for September, in which the amount of rain increased, and August where the difference between the maximum and minimum temperatures also increased), but important oscillations were observed during “El Niño” and “La Niña”. These events had significant impact on flowering, fructification and management practices implemented on the coffee plantation, increasing or reducing these processes, or making them to occur earlier or latter on those particular years. Also, important deviations in the phenological cycles of various tree species were observed. A positive correlation (P<0,01) was observed between the productivity of the coffee plantation and the accumulated amount of rain fallen between December and April, but a negative one with respect to the maximum temperature and the magnitude of the temperature difference between the maximum and the minimum. Over the years analyzed, significant monthly changes were determined in relation to flowers developedand fruit matured in the coffee plants, and a gener al decrease in productivity of the coffee plantation (the lowest values were obtained after 1997-1998). The blooming and fruit maturation month was dis placed until latter in the year. Other factors, in addition to the climatic ones, may have interacted to explain these changes, such as the appearance of rust in the 80´s, changes in the coffee varieties in the plantation, reduction in the amounts of fertilizers applied, and others. The importance of having a good database of meteorological data, to make better agronomical decisions in case abnormal climatic events are prognosticated, is emphasized. Este estudio analizó la precipitación y temperatura, tomadas in situ por más de 12 años, para determinar los posibles efectos sobre los ciclos fenológicos de varias especies leñosas, y el manejo de un cafetal con sombra en Ciudad Colón de Mora. El patrón climático general de la zona es el descrito para el Valle Intermontano Central. Para los factores climáticos analizados, la mayoría de los meses no mostró tendencias significativas hacia un aumento o disminución a través de los años (excepto para setiembre, donde aumentó la cantidad de lluvia caída y agosto, donde tendió a ampliarse las diferencias entre la temperatura máxima y mínima), pero si importantes variaciones anuales, en general asociadas con “El Niño” y “La Niña”. Estos pulsos tuvieron consecuencias significativas sobre la floración y la cosecha del café, así como en el manejo de las malezas, adelantando, atrasando, aumentando o disminuyendo dichos procesos. También se observó importantes desviaciones en el patrón fenológico de varias especies arbóreas de la región. Se determinó una correlación lineal positiva (P<0,01) entre la productividad y la cantidad de lluvia acumulada entre diciembre y abril, pero negativa con la temperatura máxima y la magnitud del ámbito de temperatura. Fueron detectados cambios temporales en los procesos reproductivos del café hacia un desplazamiento en el mes que se iniciaba la floración y la maduración del fruto. También se observó un decrecimiento general en la productividad del cafetal, siendo las más bajas a partir de 1997-1998. Se considera que otros factores, como la aparición de la roya en los años 80, la sustitución paulatinade la variedad de café, la reducción de la cantidad de fertilizantes, además del clima, interactuaron para provocar los efectos mencionados. Se resalta la importancia de contar con una buena base de datos meteorológicos para una toma de decisiones agronómicas acertada, en el caso de que se pronostique la ocurrencia de eventos anormales en el clima. Universidad de Costa Rica 2004-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Analysis and comment Análisis y comentarios application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/61290 10.15517/rac.v28i1.61290 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 28, Issue 1 (January-June); 101-120 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 28, Nº 1 (Enero-Junio); 101-120 2215-2202 0377-9424 10.15517/rac.v28i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/61290/60801 Derechos de autor 2024 Agronomía Costarricense https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |