Productividad en plantaciones puras y mixtas de especies forestales nativas en la estación biológica la Selva, Sarapiquí, Costa Rica
El buen crecimiento es indispensable para garantizar el éxito de plantaciones con fines de recuperación de terrenos degradados. Las plantaciones puras y mixtas con especies nativas tienen potencial para recuperar estos terrenos y a la vez representan una fuente de ingreso para los agricultores. En 1...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2004
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/60381 |
id |
AGROCOST60381 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomia Costarricense |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Alice, Federico Montagnini, Florencia Montero, Marcelino |
spellingShingle |
Alice, Federico Montagnini, Florencia Montero, Marcelino Productividad en plantaciones puras y mixtas de especies forestales nativas en la estación biológica la Selva, Sarapiquí, Costa Rica |
author_facet |
Alice, Federico Montagnini, Florencia Montero, Marcelino |
author_sort |
Alice, Federico |
description |
El buen crecimiento es indispensable para garantizar el éxito de plantaciones con fines de recuperación de terrenos degradados. Las plantaciones puras y mixtas con especies nativas tienen potencial para recuperar estos terrenos y a la vez representan una fuente de ingreso para los agricultores. En 1991-1992 se establecieron 3 plantaciones experimentales con un total de 12 especies nativas en plantación pura y mixta en la Estación Biológica La Selva, Sarapiquí, Costa Rica. El objetivo del presente trabajo fue determinar su productividad a los 11-12, años así como verificar ecuaciones de crecimiento. El tratamiento mixto de la plantación 1, con las especies Vochysia guatemalensis, Jacaranda copaia y Calophyllum brasiliense, presentó el mayor volumen (430,5 m3ha-1), pero sin diferencias significativas con V. guatemalensis en plantación pura (417 m3 ha-1). En las otras 2 plantaciones, el tratamiento mixto fue el segundo en productividad. En la plantación 2 las especies con mayor productividad en condición pura fueron Virola koschnyi (411,4 m3 ha-1) y Terminalia amazonia (248,3 m3 ha-1). Esta última especie no presentó diferencias con respecto al tratamiento mixto. En la plantación 3, lasespecies más productivas fueron Vochysia ferruginea (276,5 m3 ha-1) y Balizia elegans(212,8 m3 ha-1), esta última estadísticamente similar al tratamiento mixto. Al comparar el volumen estimado con base en las mediciones de campo, con respecto al estimado con base en ecuaciones de crecimiento, se observaron sobreestimaciones de más del 10% para el volumen de las especies J. copaia, C. brasiliense y Genipa americana. Mientras que para V. ferruginea, B. elegans y V. guatemalensis las diferencias no superaron este valor. Sólo en B. elegans ,se observó una subestimación del volumen calculado a través de las ecuaciones ajustadas. |
title |
Productividad en plantaciones puras y mixtas de especies forestales nativas en la estación biológica la Selva, Sarapiquí, Costa Rica |
title_short |
Productividad en plantaciones puras y mixtas de especies forestales nativas en la estación biológica la Selva, Sarapiquí, Costa Rica |
title_full |
Productividad en plantaciones puras y mixtas de especies forestales nativas en la estación biológica la Selva, Sarapiquí, Costa Rica |
title_fullStr |
Productividad en plantaciones puras y mixtas de especies forestales nativas en la estación biológica la Selva, Sarapiquí, Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Productividad en plantaciones puras y mixtas de especies forestales nativas en la estación biológica la Selva, Sarapiquí, Costa Rica |
title_sort |
productividad en plantaciones puras y mixtas de especies forestales nativas en la estación biológica la selva, sarapiquí, costa rica |
title_alt |
Productivity of pure and mixed plantations with native forest species at La Selva Biological Station, Sarapiquí, Costa Rica |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2004 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/60381 |
work_keys_str_mv |
AT alicefederico productivityofpureandmixedplantationswithnativeforestspeciesatlaselvabiologicalstationsarapiquicostarica AT montagniniflorencia productivityofpureandmixedplantationswithnativeforestspeciesatlaselvabiologicalstationsarapiquicostarica AT monteromarcelino productivityofpureandmixedplantationswithnativeforestspeciesatlaselvabiologicalstationsarapiquicostarica AT alicefederico productividadenplantacionespurasymixtasdeespeciesforestalesnativasenlaestacionbiologicalaselvasarapiquicostarica AT montagniniflorencia productividadenplantacionespurasymixtasdeespeciesforestalesnativasenlaestacionbiologicalaselvasarapiquicostarica AT monteromarcelino productividadenplantacionespurasymixtasdeespeciesforestalesnativasenlaestacionbiologicalaselvasarapiquicostarica |
_version_ |
1822054298030178304 |
spelling |
AGROCOST603812024-08-30T17:30:42Z Productivity of pure and mixed plantations with native forest species at La Selva Biological Station, Sarapiquí, Costa Rica Productividad en plantaciones puras y mixtas de especies forestales nativas en la estación biológica la Selva, Sarapiquí, Costa Rica Alice, Federico Montagnini, Florencia Montero, Marcelino Balizia elegans Calophyllum brasiliense Dipteryx panamensis Hieronyma alchorneoides Jacaranda copaia Terminalia amazonia Virola koschnyi Vochysia guatemalensis Vochysia ferruginea Genipa americana mixed plantation Balizia elegans Calophyllum brasiliense Dipteryx panamensis Hieronyma alchorneoides Jacaranda copaia Terminalia amazonia Virola koschnyi Vochysia guatemalensis Vochysia ferruginea Genipa americana plantaciones mixtas Productivity determines the viability of plantations that have been established to restore degraded areas. Pure and mixed plantations with native tree species not only provide more benefits towards the restoration of lands, but also represent an income to the farmers. In 1991-1992 three experimental plantations were established with a total of 12 native species in pure and mixed designs at La Selva Biological Station, Sarapiquí, Costa Rica. The objective of the present study was to determine their productivity at 11-12 years, as well as to verify growth equations. The mixed treatment in plantation 1, with Vochysia guatemalensis, Jacaranda copaia and Calophyllum brasiliense, had the highest volume (430.5 m3 ha-1) but without a significant difference from V. guatemalensis as a pure plantation (417 m3 ha-1). In the other 2 plantations, the mixed treatments were second in terms of productivity. In plantation 2, the species with higher productivity in pure condition were Virola koschnyi (411.4 m3 ha-1) and Terminalia amazonia (248.3 m3 ha-1), with no significant difference with regard to the mixed treatments. In plantation 3, Vochysia ferruginea (276.5 m3 ha-1) and Balazia elegans (212.8 m3 ha-1) were the bestgrowing species, the latter statistically similar to the mixed treatment. When comparing estimated volume based on field measurements with the estimate based on growth equations, over estimations above 10% were observed for J. copaia, C. brasiliense and Genipa americana, and below 10% for V. ferruginea, B. elegans and V. guatemalensis. An underestimation of the calculated volume through the use of these equations was observed only for B. elegans. El buen crecimiento es indispensable para garantizar el éxito de plantaciones con fines de recuperación de terrenos degradados. Las plantaciones puras y mixtas con especies nativas tienen potencial para recuperar estos terrenos y a la vez representan una fuente de ingreso para los agricultores. En 1991-1992 se establecieron 3 plantaciones experimentales con un total de 12 especies nativas en plantación pura y mixta en la Estación Biológica La Selva, Sarapiquí, Costa Rica. El objetivo del presente trabajo fue determinar su productividad a los 11-12, años así como verificar ecuaciones de crecimiento. El tratamiento mixto de la plantación 1, con las especies Vochysia guatemalensis, Jacaranda copaia y Calophyllum brasiliense, presentó el mayor volumen (430,5 m3ha-1), pero sin diferencias significativas con V. guatemalensis en plantación pura (417 m3 ha-1). En las otras 2 plantaciones, el tratamiento mixto fue el segundo en productividad. En la plantación 2 las especies con mayor productividad en condición pura fueron Virola koschnyi (411,4 m3 ha-1) y Terminalia amazonia (248,3 m3 ha-1). Esta última especie no presentó diferencias con respecto al tratamiento mixto. En la plantación 3, lasespecies más productivas fueron Vochysia ferruginea (276,5 m3 ha-1) y Balizia elegans(212,8 m3 ha-1), esta última estadísticamente similar al tratamiento mixto. Al comparar el volumen estimado con base en las mediciones de campo, con respecto al estimado con base en ecuaciones de crecimiento, se observaron sobreestimaciones de más del 10% para el volumen de las especies J. copaia, C. brasiliense y Genipa americana. Mientras que para V. ferruginea, B. elegans y V. guatemalensis las diferencias no superaron este valor. Sólo en B. elegans ,se observó una subestimación del volumen calculado a través de las ecuaciones ajustadas. Universidad de Costa Rica 2004-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/60381 10.15517/rac.v28i2.60381 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 28, Issue 2 (July-December); 61-71 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 28, Nº 2 (Julio-Diciembre); 61-71 2215-2202 0377-9424 10.15517/rac.v28i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/60381/60188 Derechos de autor 2024 Agronomía Costarricense https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |