Comunidad de aves y daños que generan en la producción agrícola en Alajuela, Costa Rica

Introducción. El conocimiento de la avifauna de agroecosistemas permite tener una visión de su función en estos sistemas de producción. Objetivo. Caracterizar la comunidad de aves que utilizan las áreas de cultivo de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno y describir los daños que oc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sánchez Núñez, Carol, Monge Meza, Javier
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2022
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/52053
id AGROCOST52053
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomia Costarricense
language spa
format Online
author Sánchez Núñez, Carol
Monge Meza, Javier
spellingShingle Sánchez Núñez, Carol
Monge Meza, Javier
Comunidad de aves y daños que generan en la producción agrícola en Alajuela, Costa Rica
author_facet Sánchez Núñez, Carol
Monge Meza, Javier
author_sort Sánchez Núñez, Carol
description Introducción. El conocimiento de la avifauna de agroecosistemas permite tener una visión de su función en estos sistemas de producción. Objetivo. Caracterizar la comunidad de aves que utilizan las áreas de cultivo de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno y describir los daños que ocasionaron en la producción agrícola en el sitio. Materiales y métodos. Se efectuaron muestreos quincenales y se utilizó la técnica de puntos de observación, para el registro de las especies, la cantidad de individuos por especie, el cultivo en que se encontraban, la actividad que realizaban e impacto dañino en ese ambiente. Resultados. Se registraron 967 individuos pertenecientes a 55 especies de aves. Las especies Volatina jacarina y Crotophaga sulcirostris fueron las más abundantes con un 18,8% y 10,2% de los individuos registrados. Otras especies fueron Dives dives (9,8%), Zenaida asiatica (7,9%), Turdus grayi (6,1%) Columbina inca (6%) y Patagioenas flavirostris (5,9%). Se identificaron 12 especies (22%) que generaron algún daño a la producción. Los daños se registraron en frijol, tomate, papaya, maíz, mango, pepino y melón. Otro tipo de daño observado fue en el sistema de riego por goteo, provocado por Quiscalus mexicanus. El cultivo más visitado por las aves fue el de mango, donde se observó la presencia de 29 especies de aves y le siguieron en orden de importancia, los cultivos de acerola, frijol y maíz, con la presencia de 20, 18 y 16 especies, respectivamente. Conclusión. En el sitio se registró un 6% de especies de aves del país, lo que sugiere que el sitio ofrece condiciones para el establecimiento de especies que se adaptan a estos ecosistemas. El 22% de las especies de aves registradas ocasionaron algún tipo de daño; en frijol se registraron 48 individuos, seguido de tomate (22) y maíz (18).    
title Comunidad de aves y daños que generan en la producción agrícola en Alajuela, Costa Rica
title_short Comunidad de aves y daños que generan en la producción agrícola en Alajuela, Costa Rica
title_full Comunidad de aves y daños que generan en la producción agrícola en Alajuela, Costa Rica
title_fullStr Comunidad de aves y daños que generan en la producción agrícola en Alajuela, Costa Rica
title_full_unstemmed Comunidad de aves y daños que generan en la producción agrícola en Alajuela, Costa Rica
title_sort comunidad de aves y daños que generan en la producción agrícola en alajuela, costa rica
title_alt Birds’ community and the damage they generate in agricultural production in Alajuela, Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2022
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/52053
work_keys_str_mv AT sancheznunezcarol birdscommunityandthedamagetheygenerateinagriculturalproductioninalajuelacostarica
AT mongemezajavier birdscommunityandthedamagetheygenerateinagriculturalproductioninalajuelacostarica
AT sancheznunezcarol comunidaddeavesydanosquegeneranenlaproduccionagricolaenalajuelacostarica
AT mongemezajavier comunidaddeavesydanosquegeneranenlaproduccionagricolaenalajuelacostarica
_version_ 1805408598735454208
spelling AGROCOST520532022-08-04T17:40:33Z Birds’ community and the damage they generate in agricultural production in Alajuela, Costa Rica Comunidad de aves y daños que generan en la producción agrícola en Alajuela, Costa Rica Sánchez Núñez, Carol Monge Meza, Javier Avifauna Vertebrados plaga Agroecosistemas Birds Vertebrate pest Agroecosystems Introduction. Knowledge of agroecosystems’avifauna allows to have a vision of its function in such production systems. Objective. To characterize the community of birds that uses the farming areas of Fabio Baudrit Moreno Agricultural Experimental Station and to describe the damage they produced to the crops on the site. Materials and methods. We carried out biweekly samplings using observation points. In each point we annotated richness, number of individuals per species, activity they performed, and if they were causing any damage. Results. We registered 967 individuals belonging to 55 species of birds. The species Volatina jacarina and Crotophaga sulcirostris were the most abundant with 18.8% and 10.2%, respectively, of the individuals recorded. Other species were Dives dives (9.8%), Zenaida asiatica (7.9%), Turdus grayi (6.1%) Columbina inca (6%) and Patagioenas flavirostris (5.9%). Twelve species (22%) caused some damage to the production. Damage was recorded in beans, tomatoes, papaya, corn, mangoes, cucumbers, and melon. Damage was also observed in the irrigation system caused by Quiscalus mexicanus. Mango was the crop birds visited the most with 29 species observed followed by acerola, beans, and corn crops with the presence of 20,18, and 16 species respectively. Conclusion. The site recorded 6% of the country’s avifauna suggesting that it offers conditions for the establishment of species that adapt to its ecosystems. 22% of the recorded bird species caused some kind of damage. Most of the individuals generating damage were recorded in beans (48 individuals), tomato (22), and corn (18). Keywords: Birds; vertebrate pest; agroecosystems.   Introducción. El conocimiento de la avifauna de agroecosistemas permite tener una visión de su función en estos sistemas de producción. Objetivo. Caracterizar la comunidad de aves que utilizan las áreas de cultivo de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno y describir los daños que ocasionaron en la producción agrícola en el sitio. Materiales y métodos. Se efectuaron muestreos quincenales y se utilizó la técnica de puntos de observación, para el registro de las especies, la cantidad de individuos por especie, el cultivo en que se encontraban, la actividad que realizaban e impacto dañino en ese ambiente. Resultados. Se registraron 967 individuos pertenecientes a 55 especies de aves. Las especies Volatina jacarina y Crotophaga sulcirostris fueron las más abundantes con un 18,8% y 10,2% de los individuos registrados. Otras especies fueron Dives dives (9,8%), Zenaida asiatica (7,9%), Turdus grayi (6,1%) Columbina inca (6%) y Patagioenas flavirostris (5,9%). Se identificaron 12 especies (22%) que generaron algún daño a la producción. Los daños se registraron en frijol, tomate, papaya, maíz, mango, pepino y melón. Otro tipo de daño observado fue en el sistema de riego por goteo, provocado por Quiscalus mexicanus. El cultivo más visitado por las aves fue el de mango, donde se observó la presencia de 29 especies de aves y le siguieron en orden de importancia, los cultivos de acerola, frijol y maíz, con la presencia de 20, 18 y 16 especies, respectivamente. Conclusión. En el sitio se registró un 6% de especies de aves del país, lo que sugiere que el sitio ofrece condiciones para el establecimiento de especies que se adaptan a estos ecosistemas. El 22% de las especies de aves registradas ocasionaron algún tipo de daño; en frijol se registraron 48 individuos, seguido de tomate (22) y maíz (18).     Universidad de Costa Rica 2022-08-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Technical notes Notas técnicas application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/52053 10.15517/rac.v46i2.52053 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 46, Issue 2 (July-December) Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 46, Nº 2 (Julio-Diciembre) 2215-2202 0377-9424 10.15517/rac.v46i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/52053/52156 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/52053/52191 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/52053/52215 Derechos de autor 2022 Agronomía Costarricense