Servicio ecosistémico de regulación de un bosque de galería del arroyo San Lorenzo, Paraguay
Introducción. Los bosques son los ecosistemas terrestres más diversos y cumplen funciones ambientales y ecológicas, sociales y económicas, ofrecen beneficios directos e indirectos al entorno, uno de los principales es el servicio de regulación. Objetivo. Analizar el servicio ecosistémico de regulac...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2022
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/49874 |
id |
AGROCOST49874 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomia Costarricense |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Díaz Lezcano, Maura Isabel Rodríguez Benítez, Manuel David Moreno Resquín, Higinio Britos Benítez, Cristian Andrés |
spellingShingle |
Díaz Lezcano, Maura Isabel Rodríguez Benítez, Manuel David Moreno Resquín, Higinio Britos Benítez, Cristian Andrés Servicio ecosistémico de regulación de un bosque de galería del arroyo San Lorenzo, Paraguay |
author_facet |
Díaz Lezcano, Maura Isabel Rodríguez Benítez, Manuel David Moreno Resquín, Higinio Britos Benítez, Cristian Andrés |
author_sort |
Díaz Lezcano, Maura Isabel |
description |
Introducción. Los bosques son los ecosistemas terrestres más diversos y cumplen funciones ambientales y ecológicas, sociales y económicas, ofrecen beneficios directos e indirectos al entorno, uno de los principales es el servicio de regulación. Objetivo. Analizar el servicio ecosistémico de regulación relacionado con el carbono almacenado y el aprovicionamiento de agua y nutrientes del bosque de galería del Arroyo San Lorenzo, Paraguay. Materiales y métodos. El trabajo se realizó en el bosque de galería del arroyo San Lorenzo, Paraguay. Fueron establecidas 4 parcelas de 750 m2 cada una para el relevamiento de los datos. Las variables estudiadas fueron: la composición florística, las propiedades físicas y químicas del suelo, la velocidad de infiltración media del agua y el carbono acumulado en el estrato arbóreo aéreo, radicular y suelo. Resultados. El bosque está constituido por individuos de la familia Meliaceae, Myrthaceae y Moraceae y en menor cantidad de especies se encuentran Cecropiaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Rhamnaceae y la Sapotaceae. El carbono arbóreo almacenado fue de 38,4 tC.ha-1 y el del suelo (COS) fue de 31,08 tC.ha-1. El carbono total acumulado en los 2 componentes fue de 69,48 tC.ha-1 y el dióxido de carbono equivalente de 254,81 tCO2e.ha-1. El suelo es anegado y poco aireado, con baja conductividad hidráulica a partir de los 50 cm de la superficie y la velocidad de infiltración del agua fue de 66 mm.h-1. Conclusión. El bosque de galería ofrece servicios de captación de carbono, lo que constituye la biomasa arbórea el mayor reservorio de carbono, provisión de agua para la conservación y fuente del aprovisionamiento de nutrientes del suelo de la sub cuenca del arroyo San Lorenzo, Paraguay.
|
title |
Servicio ecosistémico de regulación de un bosque de galería del arroyo San Lorenzo, Paraguay |
title_short |
Servicio ecosistémico de regulación de un bosque de galería del arroyo San Lorenzo, Paraguay |
title_full |
Servicio ecosistémico de regulación de un bosque de galería del arroyo San Lorenzo, Paraguay |
title_fullStr |
Servicio ecosistémico de regulación de un bosque de galería del arroyo San Lorenzo, Paraguay |
title_full_unstemmed |
Servicio ecosistémico de regulación de un bosque de galería del arroyo San Lorenzo, Paraguay |
title_sort |
servicio ecosistémico de regulación de un bosque de galería del arroyo san lorenzo, paraguay |
title_alt |
Ecosystem regulation service for a gallery forest from the San Lorenzo Stream, Paraguay |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/49874 |
work_keys_str_mv |
AT diazlezcanomauraisabel ecosystemregulationserviceforagalleryforestfromthesanlorenzostreamparaguay AT rodriguezbenitezmanueldavid ecosystemregulationserviceforagalleryforestfromthesanlorenzostreamparaguay AT morenoresquinhiginio ecosystemregulationserviceforagalleryforestfromthesanlorenzostreamparaguay AT britosbenitezcristianandres ecosystemregulationserviceforagalleryforestfromthesanlorenzostreamparaguay AT diazlezcanomauraisabel servicioecosistemicoderegulaciondeunbosquedegaleriadelarroyosanlorenzoparaguay AT rodriguezbenitezmanueldavid servicioecosistemicoderegulaciondeunbosquedegaleriadelarroyosanlorenzoparaguay AT morenoresquinhiginio servicioecosistemicoderegulaciondeunbosquedegaleriadelarroyosanlorenzoparaguay AT britosbenitezcristianandres servicioecosistemicoderegulaciondeunbosquedegaleriadelarroyosanlorenzoparaguay |
_version_ |
1805408597412151296 |
spelling |
AGROCOST498742022-01-28T15:13:27Z Ecosystem regulation service for a gallery forest from the San Lorenzo Stream, Paraguay Servicio ecosistémico de regulación de un bosque de galería del arroyo San Lorenzo, Paraguay Díaz Lezcano, Maura Isabel Rodríguez Benítez, Manuel David Moreno Resquín, Higinio Britos Benítez, Cristian Andrés Composición florística Estimación de carbono Nutrientes del suelo Velocidad de infiltración Servicio ecosistémico Floristic composition Carbon estimation Soil nutrients Infiltration rate Ecosystem service Introduction. Forests are the most diverse terrestrial ecosystems and fulfill environmental and ecological, social and economic functions, offer direct and indirect benefits to the environment, one of the main ones is the regulatory service. Objective. Was to analyze the ecosystem service of regulation of a gallery forest of the San Lorenzo stream, Paraguay. Materials and method. The research work was carried out in the gallery forest of the San Lorenzo stream, Paraguay. Four plots of 750 m2 each were established for data collection. The variables studied were: the floristic composition, the physical and chemical conditions of the soil, the average infiltration rate of the soil and the accumulation of carbon in the aerial, root and soil tree strata. Results. The forest is made up of individuals from the Meliaceae, Myrthaceae and Moraceae families. In fewer species are Cecropiaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, hamnaceae and Sapotaceae. The arboreal carbon stored yielded an average of 38.4 tC.ha-1, as for the soil (COS) component an average of 31.08 tC.ha-1 was presented. The total carbon accumulated in the two components is 69.48 tC.ha-1. The average carbon equivalent obtained is 254.81 tCO2e.ha-1. The average infiltration rate was 66 mm.h-1. The soil is flooded and little aerated, with low hydraulic conductivity from 50 cm from the surface. Conclusion. The gallery forest offers carbon sequestration services, the arboreal biomass what constitutes the largest carbon reservoir, providing water for conservation and source of the supply of soil nutrients in the sub-basin of the San Lorenzo stream, Paraguay. Introducción. Los bosques son los ecosistemas terrestres más diversos y cumplen funciones ambientales y ecológicas, sociales y económicas, ofrecen beneficios directos e indirectos al entorno, uno de los principales es el servicio de regulación. Objetivo. Analizar el servicio ecosistémico de regulación relacionado con el carbono almacenado y el aprovicionamiento de agua y nutrientes del bosque de galería del Arroyo San Lorenzo, Paraguay. Materiales y métodos. El trabajo se realizó en el bosque de galería del arroyo San Lorenzo, Paraguay. Fueron establecidas 4 parcelas de 750 m2 cada una para el relevamiento de los datos. Las variables estudiadas fueron: la composición florística, las propiedades físicas y químicas del suelo, la velocidad de infiltración media del agua y el carbono acumulado en el estrato arbóreo aéreo, radicular y suelo. Resultados. El bosque está constituido por individuos de la familia Meliaceae, Myrthaceae y Moraceae y en menor cantidad de especies se encuentran Cecropiaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Rhamnaceae y la Sapotaceae. El carbono arbóreo almacenado fue de 38,4 tC.ha-1 y el del suelo (COS) fue de 31,08 tC.ha-1. El carbono total acumulado en los 2 componentes fue de 69,48 tC.ha-1 y el dióxido de carbono equivalente de 254,81 tCO2e.ha-1. El suelo es anegado y poco aireado, con baja conductividad hidráulica a partir de los 50 cm de la superficie y la velocidad de infiltración del agua fue de 66 mm.h-1. Conclusión. El bosque de galería ofrece servicios de captación de carbono, lo que constituye la biomasa arbórea el mayor reservorio de carbono, provisión de agua para la conservación y fuente del aprovisionamiento de nutrientes del suelo de la sub cuenca del arroyo San Lorenzo, Paraguay. Universidad de Costa Rica 2022-01-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Technical notes Notas técnicas application/pdf application/epub+zip text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/49874 10.15517/rac.v46i1.49874 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 46, Issue 1 (January - June) Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 46, Nº 1 (Enero - Junio) 2215-2202 0377-9424 10.15517/rac.v46i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/49874/49884 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/49874/50127 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/49874/50452 Derechos de autor 2022 Agronomía Costarricense |