Simulación de la contaminación agrícola difusa en la cuenca baja del río mayo
Introducción. El deterioro de los recursos hídricos asociados a la actividad antropogénica, ha sido tema central en las cumbres mundiales celebradas en el último cuarto del siglo XX. En los acuerdos ha trascendido la relevancia de evaluar el impacto de la intrusión de contaminantes difusos en cada t...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2021
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/45733 |
id |
AGROCOST45733 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AGROCOST457332022-01-15T02:09:05Z Simulation of agricultural diffuse pollution in the Lower Basin of the Río Mayo Simulación de la contaminación agrícola difusa en la cuenca baja del río mayo Rojas Rodríguez, Isaac Shamir Salazar Solano, Vidal Moreno Dena, Jesús Mario Modelo SWAT; escorrentía; noroeste de México; suelo agrícola; cuerpos de agua. SWAT model; runoff; northwestern Mexico; agricultural land; bodies of water. Introduction. The deterioration of water resources associated with anthropogenic activity, has been a central theme in the world summits held in the last quarter of the 20th century. In the agreements have transcended the importance of evaluating the impact of diffuse pollution intrusion in each territory. Objective. To validate the efficiency of the SWAT model in the Lower Basin of the Río Mayo in the State of Sonora, Mexico. Materials and methods. The SWAT model was used to carry out the hydrological simulation,to know the contributions of diffuse pollution within the Lower Basin of the Río Mayo in the State of Sonora, Mexico. The data analyzed were precipitation, temperature, vegetation cover, orography, types and land uses. Results. An inventory of diffuse pollution agents dragged towards the exorheic drains of the basin as well as annual measurement and their georeferenced location, where the contribution of nitrates and phosphates stands out as remnants of the agricultural activity developed in the basin. The information was validated with the Nash- Sutcliffe coefficient of efficiency, with a value of 0.8265 and an R2 of 0.96, which showed its high efficiency. Conclusion. Implementation of mechanisms that constantly monitor the effluents from the drains of the basins is imperative within the Mexican territory in order to care for the national water bodies. Introducción. El deterioro de los recursos hídricos asociados a la actividad antropogénica, ha sido tema central en las cumbres mundiales celebradas en el último cuarto del siglo XX. En los acuerdos ha trascendido la relevancia de evaluar el impacto de la intrusión de contaminantes difusos en cada territorio. Objetivo. Validar la eficiencia del modelo SWAT en la Cuenca Baja del Río Mayo en el Estado de Sonora, México. Materiales y métodos. Se utilizó el modelo SWAT para realizar la simulación hidrológica, para conocer los aportes de contaminación difusa dentro de la Cuenca Baja del Río Mayo en el Estado de Sonora, México. Los datos analizados fueron de precipitación, temperatura, cobertura vegetal, orografía, tipos y usos del suelo. Resultados. Se obtuvo un inventario de agentes de contaminación difusa arrastrada hacia los drenes exorreicos de la cuenca, así como la medición anual y la ubicación georreferenciada, donde destacó el aporte de nitratos y fosfatos como remanentes de la actividad agrícola desarrollada en la cuenca. La información se validó con el coeficiente de eficiencia de Nash-Sutcliffe, con valor de 0,8265 y una R2 de 0,96, lo cual mostró su alta eficiencia. Conclusión. La implementación de mecanismos que monitoreen constantemente los efluentes de los drenes de las cuencas es imperativo dentro del territorio mexicano en procura del cuidado de los cuerpos de aguas nacionales. Universidad de Costa Rica 2021-02-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Technical notes Notas técnicas application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/45733 10.15517/rac.v45i1.45733 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 45, Issue 1 (January - June); 143-151 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 45, Nº 1 (Enero - Junio); 143-151 2215-2202 0377-9424 10.15517/rac.v45i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/45733/45738 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/45733/45739 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/45733/45822 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomia Costarricense |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Rojas Rodríguez, Isaac Shamir Salazar Solano, Vidal Moreno Dena, Jesús Mario |
spellingShingle |
Rojas Rodríguez, Isaac Shamir Salazar Solano, Vidal Moreno Dena, Jesús Mario Simulación de la contaminación agrícola difusa en la cuenca baja del río mayo |
author_facet |
Rojas Rodríguez, Isaac Shamir Salazar Solano, Vidal Moreno Dena, Jesús Mario |
author_sort |
Rojas Rodríguez, Isaac Shamir |
description |
Introducción. El deterioro de los recursos hídricos asociados a la actividad antropogénica, ha sido tema central en las cumbres mundiales celebradas en el último cuarto del siglo XX. En los acuerdos ha trascendido la relevancia de evaluar el impacto de la intrusión de contaminantes difusos en cada territorio. Objetivo. Validar la eficiencia del modelo SWAT en la Cuenca Baja del Río Mayo en el Estado de Sonora, México. Materiales y métodos. Se utilizó el modelo SWAT para realizar la simulación hidrológica, para conocer los aportes de contaminación difusa dentro de la Cuenca Baja del Río Mayo en el Estado de Sonora, México. Los datos analizados fueron de precipitación, temperatura, cobertura vegetal, orografía, tipos y usos del suelo. Resultados. Se obtuvo un inventario de agentes de contaminación difusa arrastrada hacia los drenes exorreicos de la cuenca, así como la medición anual y la ubicación georreferenciada, donde destacó el aporte de nitratos y fosfatos como remanentes de la actividad agrícola desarrollada en la cuenca. La información se validó con el coeficiente de eficiencia de Nash-Sutcliffe, con valor de 0,8265 y una R2 de 0,96, lo cual mostró su alta eficiencia. Conclusión. La implementación de mecanismos que monitoreen constantemente los efluentes de los drenes de las cuencas es imperativo dentro del territorio mexicano en procura del cuidado de los cuerpos de aguas nacionales.
|
title |
Simulación de la contaminación agrícola difusa en la cuenca baja del río mayo |
title_short |
Simulación de la contaminación agrícola difusa en la cuenca baja del río mayo |
title_full |
Simulación de la contaminación agrícola difusa en la cuenca baja del río mayo |
title_fullStr |
Simulación de la contaminación agrícola difusa en la cuenca baja del río mayo |
title_full_unstemmed |
Simulación de la contaminación agrícola difusa en la cuenca baja del río mayo |
title_sort |
simulación de la contaminación agrícola difusa en la cuenca baja del río mayo |
title_alt |
Simulation of agricultural diffuse pollution in the Lower Basin of the Río Mayo |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/45733 |
work_keys_str_mv |
AT rojasrodriguezisaacshamir simulationofagriculturaldiffusepollutioninthelowerbasinoftheriomayo AT salazarsolanovidal simulationofagriculturaldiffusepollutioninthelowerbasinoftheriomayo AT morenodenajesusmario simulationofagriculturaldiffusepollutioninthelowerbasinoftheriomayo AT rojasrodriguezisaacshamir simulaciondelacontaminacionagricoladifusaenlacuencabajadelriomayo AT salazarsolanovidal simulaciondelacontaminacionagricoladifusaenlacuencabajadelriomayo AT morenodenajesusmario simulaciondelacontaminacionagricoladifusaenlacuencabajadelriomayo |
_version_ |
1805408593697046528 |