Efecto de la protección y la nutrición sobre parámetros hídricos y el rendimiento de culantro coyote (Eryngium foetidum) hidropónico
Introducción. En Costa Rica, las prácticas de cultivo en culantro coyote convencional, en suelo a campo abierto, hacen ineficiente el uso de los recursos y reducen la calidad, inocuidad y los rendimientos, por lo que una alternativa es el cultivo hidropónico protegido. Objetivo. El objetivo de este...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2020
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/43090 |
id |
AGROCOST43090 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomia Costarricense |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Soto Bravo, Freddy Rodríguez Ocampo, Gustavo Alonso |
spellingShingle |
Soto Bravo, Freddy Rodríguez Ocampo, Gustavo Alonso Efecto de la protección y la nutrición sobre parámetros hídricos y el rendimiento de culantro coyote (Eryngium foetidum) hidropónico |
author_facet |
Soto Bravo, Freddy Rodríguez Ocampo, Gustavo Alonso |
author_sort |
Soto Bravo, Freddy |
description |
Introducción. En Costa Rica, las prácticas de cultivo en culantro coyote convencional, en suelo a campo abierto, hacen ineficiente el uso de los recursos y reducen la calidad, inocuidad y los rendimientos, por lo que una alternativa es el cultivo hidropónico protegido. Objetivo. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la protección y la nutrición sobre parámetros hídricos: eficiencia de uso de agua (EUA), vapotranspiración de cultivo (ETc), drenaje, coefi- cientes de cultivo (Kc) y el rendimiento fresco de culantro coyote hidropónico. Materiales y métodos. El estudio se realizó en el 2016, en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno, Alajuela, Costa Rica. Comprendió 2 etapas de un cultivo, etapa I, en época seca protegido con sarán y etapa II, en época lluviosa protegido con plástico. En ambas etapas hubo 4 tratamientos que combinaron 2 condiciones ambientales, una con protección (CP) y otra sin protección (SP), con 2 niveles de nutrición: alta (NA) y baja concentración de nutrientes (NB). Se utilizó un diseño de 5 bloques al azar con arreglo bifactorial 2 x 2. Resultados. El rendimiento fue similar en CP y SP, sin embargo, una menor ETc en CP incrementó la EUA. La ETc fue similar en ambos niveles de nutrición, no obstante, debido a mayor rendimiento, la EUA en NA fue superior. En etapa I, el drenaje únicamente fue afectado por la nutrición, por lo que fue menor con NB; en etapa II, el drenaje disminuyó apreciablemente con techo plástico (CP). Los Kc no fueron afectados por ambos factores, obtuvieron valores máximos de 1,15 y 1,4 en etapas I y II, repectivamente. Conclusión. El sistema de cultivo hidropónico representa una excelente alternativa al sistema de producción convencional en suelo y campo abierto, ya que incrementó la EUA producto de una apreciable reducción de la ETc bajo protección y un sustancial incremento en los rendimientos con nivel de nutrición alto.
Palabras clave: Manejo del riego; evapotranspiración; volumen de drenaje; eficiencia de uso de agua; rendimiento de cultivo. |
title |
Efecto de la protección y la nutrición sobre parámetros hídricos y el rendimiento de culantro coyote (Eryngium foetidum) hidropónico |
title_short |
Efecto de la protección y la nutrición sobre parámetros hídricos y el rendimiento de culantro coyote (Eryngium foetidum) hidropónico |
title_full |
Efecto de la protección y la nutrición sobre parámetros hídricos y el rendimiento de culantro coyote (Eryngium foetidum) hidropónico |
title_fullStr |
Efecto de la protección y la nutrición sobre parámetros hídricos y el rendimiento de culantro coyote (Eryngium foetidum) hidropónico |
title_full_unstemmed |
Efecto de la protección y la nutrición sobre parámetros hídricos y el rendimiento de culantro coyote (Eryngium foetidum) hidropónico |
title_sort |
efecto de la protección y la nutrición sobre parámetros hídricos y el rendimiento de culantro coyote (eryngium foetidum) hidropónico |
title_alt |
Effect of protection and the nutrition on water parameters and yield in hydroponic coriander wild (Eryngium foetidum) |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/43090 |
work_keys_str_mv |
AT sotobravofreddy effectofprotectionandthenutritiononwaterparametersandyieldinhydroponiccorianderwilderyngiumfoetidum AT rodriguezocampogustavoalonso effectofprotectionandthenutritiononwaterparametersandyieldinhydroponiccorianderwilderyngiumfoetidum AT sotobravofreddy efectodelaproteccionylanutricionsobreparametroshidricosyelrendimientodeculantrocoyoteeryngiumfoetidumhidroponico AT rodriguezocampogustavoalonso efectodelaproteccionylanutricionsobreparametroshidricosyelrendimientodeculantrocoyoteeryngiumfoetidumhidroponico |
_version_ |
1822054288820535296 |
spelling |
AGROCOST430902024-08-30T15:36:29Z Effect of protection and the nutrition on water parameters and yield in hydroponic coriander wild (Eryngium foetidum) Efecto de la protección y la nutrición sobre parámetros hídricos y el rendimiento de culantro coyote (Eryngium foetidum) hidropónico Soto Bravo, Freddy Rodríguez Ocampo, Gustavo Alonso Introduction. In Costa Rica, cultivation practices in conventional wild coriander in open field soil, make resource use inefficient and reduce quality, safety and yields; therefore, an alternative is the protected hydroponic crop. Objective. The objective of this study was to evaluate the effect of protection and nutrition on water parameters: water use efficiency (WUE), crop evapotranspiration (ETc), drainage, crop coefficients (Kc) and the fresh yield of hydroponic wild coriander. Materials and methods. The study was conducted in 2016, at the Fabio Baudrit Moreno Agricultural Experimental Station, Alajuela, Costa Rica. It included 2 stages of a crop, stage I, in dry season protected with sarán and stage II in rainy season protected with plastic. In both stages there were 4 treatments that combined 2 environmental conditions, one with protection (CP) and the other unprotected (SP), with 2 levels of nutrition: high (NA) and low nutrient concentration (NB). A randomized 5 blocks design with bifactorial arrangement of 2 x 2 was used. Results. The yield was similar in CP and SP, however, a lower ETc in CP increased the WUE. The ETc was similar in both levels of nutrition, however, due to higher yield, the WUE in NA was superior. In stage I, drainage was only affected by nutrition, being lower with NB; In stage II, drainage decreased significantly with plastic roof (CP). The Kc were not affected by both factors, obtaining maximum values of 1.15 and 1.4 in stages I and II, respectively. Conclusion. The hydroponic cultivation system represents an excellent alternative to the conventional production system in soil and open field, since it increased the WUE, product of an appreciable reduction of the ETc under protection and a substantial increase in yields with high nutrition level. Keywords: Irrigation management; evapotranspiration; drainage volume; water use efficiency; crop productivity. Introducción. En Costa Rica, las prácticas de cultivo en culantro coyote convencional, en suelo a campo abierto, hacen ineficiente el uso de los recursos y reducen la calidad, inocuidad y los rendimientos, por lo que una alternativa es el cultivo hidropónico protegido. Objetivo. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la protección y la nutrición sobre parámetros hídricos: eficiencia de uso de agua (EUA), vapotranspiración de cultivo (ETc), drenaje, coefi- cientes de cultivo (Kc) y el rendimiento fresco de culantro coyote hidropónico. Materiales y métodos. El estudio se realizó en el 2016, en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno, Alajuela, Costa Rica. Comprendió 2 etapas de un cultivo, etapa I, en época seca protegido con sarán y etapa II, en época lluviosa protegido con plástico. En ambas etapas hubo 4 tratamientos que combinaron 2 condiciones ambientales, una con protección (CP) y otra sin protección (SP), con 2 niveles de nutrición: alta (NA) y baja concentración de nutrientes (NB). Se utilizó un diseño de 5 bloques al azar con arreglo bifactorial 2 x 2. Resultados. El rendimiento fue similar en CP y SP, sin embargo, una menor ETc en CP incrementó la EUA. La ETc fue similar en ambos niveles de nutrición, no obstante, debido a mayor rendimiento, la EUA en NA fue superior. En etapa I, el drenaje únicamente fue afectado por la nutrición, por lo que fue menor con NB; en etapa II, el drenaje disminuyó apreciablemente con techo plástico (CP). Los Kc no fueron afectados por ambos factores, obtuvieron valores máximos de 1,15 y 1,4 en etapas I y II, repectivamente. Conclusión. El sistema de cultivo hidropónico representa una excelente alternativa al sistema de producción convencional en suelo y campo abierto, ya que incrementó la EUA producto de una apreciable reducción de la ETc bajo protección y un sustancial incremento en los rendimientos con nivel de nutrición alto. Palabras clave: Manejo del riego; evapotranspiración; volumen de drenaje; eficiencia de uso de agua; rendimiento de cultivo. Universidad de Costa Rica 2020-07-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf application/epub+zip text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/43090 10.15517/rac.v44i2.43090 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 44, Issue 2 (July-December) Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 44, Nº 2 (Julio-Diciembre) 2215-2202 0377-9424 10.15517/rac.v44i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/43090/43355 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/43090/43374 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/43090/43448 Derechos de autor 2020 Agronomía Costarricense |