Diseño y validación de un sistema para cuantificar riesgos de contaminación y su aplicación para identificar puntos críticos de control en cultivos hortícolas en Costa Rica
Se analizó la cadena de procesos y subprocesos de los sistemas de producción de hortalizas para consumo fresco. Se establecieron 44 Situaciones de Riesgo Potencial (SRP), las cuales se estructuraron como preguntas que conformaron una encuesta para entrevistar agricultores, con el fin de establecer e...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/21784 |
id |
AGROCOST21784 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomia Costarricense |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Vargas Hernández, Guillermo González Lutz, María Isabel Durán Quirós, Alfredo Mora Acedo, Dennis |
spellingShingle |
Vargas Hernández, Guillermo González Lutz, María Isabel Durán Quirós, Alfredo Mora Acedo, Dennis Diseño y validación de un sistema para cuantificar riesgos de contaminación y su aplicación para identificar puntos críticos de control en cultivos hortícolas en Costa Rica |
author_facet |
Vargas Hernández, Guillermo González Lutz, María Isabel Durán Quirós, Alfredo Mora Acedo, Dennis |
author_sort |
Vargas Hernández, Guillermo |
description |
Se analizó la cadena de procesos y subprocesos de los sistemas de producción de hortalizas para consumo fresco. Se establecieron 44 Situaciones de Riesgo Potencial (SRP), las cuales se estructuraron como preguntas que conformaron una encuesta para entrevistar agricultores, con el fin de establecer el grado de cumplimiento de las medidas de prevención de riesgos de inocuidad en hortalizas de consumo fresco. Se definieron las variables que se deben considerar y la fórmula para cuantificar el riesgo. La encuesta se aplicó a un grupo focal de 70 productores de 13 diferentes zonas productoras del Valle Central en Costa Rica. Se utilizó un panel de expertos que valoraran el nivel de riesgo, para la inocuidad final del producto que podrían generar criterios sobre los distintos aspectos evaluados en la encuesta, para identificar así, los puntos críticos de control. La validación estadística de la encuesta mostró que el análisis de factores identificó un único factor que explica el 10% de la variancia. El valor obtenido para el Alpha de Cronbach fue de 0,9150 lo que indica un alto nivel de confiabilidad. Los resultados del índice en escala 0–100 señalan que para la población evaluada, todas las zonas productoras de hortalizas presentan altos niveles de riesgo de contaminación, aunque mostró que Llano Grande de Cartago la que presenta el menor riesgo, con un valor de 49, y la zona Este de Heredia la que presenta el mayor valor, con 71. Los resultados también confirmaron altos valores de riesgo de contaminación en todos los cultivos evaluados, y particularmente el tomate presentó el mayor riesgo, con un valor de 64 y el apio con el menor riesgo ya que mostró un valor de 54. |
title |
Diseño y validación de un sistema para cuantificar riesgos de contaminación y su aplicación para identificar puntos críticos de control en cultivos hortícolas en Costa Rica |
title_short |
Diseño y validación de un sistema para cuantificar riesgos de contaminación y su aplicación para identificar puntos críticos de control en cultivos hortícolas en Costa Rica |
title_full |
Diseño y validación de un sistema para cuantificar riesgos de contaminación y su aplicación para identificar puntos críticos de control en cultivos hortícolas en Costa Rica |
title_fullStr |
Diseño y validación de un sistema para cuantificar riesgos de contaminación y su aplicación para identificar puntos críticos de control en cultivos hortícolas en Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Diseño y validación de un sistema para cuantificar riesgos de contaminación y su aplicación para identificar puntos críticos de control en cultivos hortícolas en Costa Rica |
title_sort |
diseño y validación de un sistema para cuantificar riesgos de contaminación y su aplicación para identificar puntos críticos de control en cultivos hortícolas en costa rica |
title_alt |
Design of a system to quantify contamination risks and its use in identifying critical control points in horticultural crops in Costa Rica |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/21784 |
work_keys_str_mv |
AT vargashernandezguillermo designofasystemtoquantifycontaminationrisksanditsuseinidentifyingcriticalcontrolpointsinhorticulturalcropsincostarica AT gonzalezlutzmariaisabel designofasystemtoquantifycontaminationrisksanditsuseinidentifyingcriticalcontrolpointsinhorticulturalcropsincostarica AT duranquirosalfredo designofasystemtoquantifycontaminationrisksanditsuseinidentifyingcriticalcontrolpointsinhorticulturalcropsincostarica AT moraacedodennis designofasystemtoquantifycontaminationrisksanditsuseinidentifyingcriticalcontrolpointsinhorticulturalcropsincostarica AT vargashernandezguillermo disenoyvalidaciondeunsistemaparacuantificarriesgosdecontaminacionysuaplicacionparaidentificarpuntoscriticosdecontrolencultivoshorticolasencostarica AT gonzalezlutzmariaisabel disenoyvalidaciondeunsistemaparacuantificarriesgosdecontaminacionysuaplicacionparaidentificarpuntoscriticosdecontrolencultivoshorticolasencostarica AT duranquirosalfredo disenoyvalidaciondeunsistemaparacuantificarriesgosdecontaminacionysuaplicacionparaidentificarpuntoscriticosdecontrolencultivoshorticolasencostarica AT moraacedodennis disenoyvalidaciondeunsistemaparacuantificarriesgosdecontaminacionysuaplicacionparaidentificarpuntoscriticosdecontrolencultivoshorticolasencostarica |
_version_ |
1822054272203751424 |
spelling |
AGROCOST217842024-08-30T16:00:16Z Design of a system to quantify contamination risks and its use in identifying critical control points in horticultural crops in Costa Rica Diseño y validación de un sistema para cuantificar riesgos de contaminación y su aplicación para identificar puntos críticos de control en cultivos hortícolas en Costa Rica Vargas Hernández, Guillermo González Lutz, María Isabel Durán Quirós, Alfredo Mora Acedo, Dennis potential risk situations contamination risks critical control points horticultural crops harmlessness situaciones de riesgo potencial riesgos de contaminación puntos críticos de control productos hortícolas inocuidad An analysis was made of the chain of processes and sub-processes in the production systems of vegetables for fresh consumption. Forty-four potential risk situations (PRS) were established, which were converted into questions and structured as a survey for growers. The variables and the formula that should be considered to quantify the risk were defined. The survey was conducted with a focus group of 70 produce growers in 13 different regions of the Central Valley in Costa Rica. A panel of experts was used to assess the risk level they felt the different survey-evaluated aspects could generate for end-product safety; the results identified the critical control points. From the survey’s statistical validation, the factor analysis identified a single factor explaining 10% of the variance. The value obtained for Cronbach’s Alpha was 0.9150, so the survey had a high level of reliability. The results on a 0-100 scale indicate that, for the evaluated population, all the produce-growing areas have high contamination risk levels. Llano Grande in Cartago Province has the lowest risk, with a value of 49, and the eastern Heredia Province area has the highest, with a value of 71. The results also confirmed high risk values in all evaluated crops, tomatoes showing the highest risk, with a value of 64; and celery having the lowest risk, with a value of 54. Se analizó la cadena de procesos y subprocesos de los sistemas de producción de hortalizas para consumo fresco. Se establecieron 44 Situaciones de Riesgo Potencial (SRP), las cuales se estructuraron como preguntas que conformaron una encuesta para entrevistar agricultores, con el fin de establecer el grado de cumplimiento de las medidas de prevención de riesgos de inocuidad en hortalizas de consumo fresco. Se definieron las variables que se deben considerar y la fórmula para cuantificar el riesgo. La encuesta se aplicó a un grupo focal de 70 productores de 13 diferentes zonas productoras del Valle Central en Costa Rica. Se utilizó un panel de expertos que valoraran el nivel de riesgo, para la inocuidad final del producto que podrían generar criterios sobre los distintos aspectos evaluados en la encuesta, para identificar así, los puntos críticos de control. La validación estadística de la encuesta mostró que el análisis de factores identificó un único factor que explica el 10% de la variancia. El valor obtenido para el Alpha de Cronbach fue de 0,9150 lo que indica un alto nivel de confiabilidad. Los resultados del índice en escala 0–100 señalan que para la población evaluada, todas las zonas productoras de hortalizas presentan altos niveles de riesgo de contaminación, aunque mostró que Llano Grande de Cartago la que presenta el menor riesgo, con un valor de 49, y la zona Este de Heredia la que presenta el mayor valor, con 71. Los resultados también confirmaron altos valores de riesgo de contaminación en todos los cultivos evaluados, y particularmente el tomate presentó el mayor riesgo, con un valor de 64 y el apio con el menor riesgo ya que mostró un valor de 54. Universidad de Costa Rica 2015-11-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Technical notes Notas técnicas application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/21784 10.15517/rac.v39i2.21784 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 39, Issue 2 (July-December) Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 39, Nº 2 (Julio-Diciembre) 2215-2202 0377-9424 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/21784/21986 Derechos de autor 2016 Agronomía Costarricense |