A diez años del golpe de Estado: Ruptura de un proceso nacional popular y afianzamiento de la derecha en Honduras
En este artículo se analizan las causales de la ruptura del proceso nacional popular liderado por Manuel Zelaya en junio de 2009. Se realiza una contextualización histórica de las fuerzas involucradas en ello, la derecha e izquierda y el modo en que las Fuerzas Armadas asumen el rol de “or...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/40695 |
id |
AECA40695 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AECA406952021-06-10T17:10:31Z Ten Years after the Coup D'état: Rupture of a Popular National Process and Security of the Right in Honduras A diez años del golpe de Estado: Ruptura de un proceso nacional popular y afianzamiento de la derecha en Honduras Véliz Catalán, Néstor backing, coupd’état, Honduras; political history, rupture afianzamiento, golpe de Estado, historia política, Honduras, ruptura This article analyzes the causes of the rupture of the national pupil process led by Manuel Zelaya in June 2009. For this, in the first section, a historical contextualization of the forces involved in it, the right and left, to the addition of Chavismo, expanding in the region since the end of the 20th century. An interpretation of the coup is also presented as an expression of antagonistic forces and political blocs, whose confrontation was updated with the turn of Zelaya to the field of influence of Venezuelan Chavismo. This political-ideological current gave rise to “zelayism” or a Honduran form of left-wing populism, which constituted the “enemy” to defeat by the right. En este artículo se analizan las causales de la ruptura del proceso nacional popular liderado por Manuel Zelaya en junio de 2009. Se realiza una contextualización histórica de las fuerzas involucradas en ello, la derecha e izquierda y el modo en que las Fuerzas Armadas asumen el rol de “ordenadoras” de la nación y árbitros de la polarización en un escenario de expansión del chavismo en la región desde fines del siglo XX. También se presenta una interpretación del golpe como expresión de fuerzas y bloques políticos antagónicos, cuyo enfrentamiento fue reactualizado con el giro de Zelaya al campo de influencia del chavismo venezolano. Esta corriente político-ideológica dio lugar al “zelayismo” o una forma hondureña de populismo de izquierdas, que constituyó el “enemigo” a derrotar por parte de la derecha. Universidad de Costa Rica 2019-04-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer Reviewed Section Artículo evaluado por pares application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/40695 10.15517/aeca.v45i0.40695 Anuario de Estudios Centroamericanos; Vol. 45 (2019); 69-94 Anuario de Estudios Centroamericanos; Vol. 45 (2019); 69-94 Anuario de Estudios Centroamericanos; Vol. 45 (2019); 69-94 2215-4175 0377-7316 10.15517/aeca.v45i0 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/40695/41391 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/40695/41853 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/40695/41854 Derechos de autor 2019 Néstor Véliz Catalán |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Anuario de Estudios Centroamericanos |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Véliz Catalán, Néstor |
spellingShingle |
Véliz Catalán, Néstor A diez años del golpe de Estado: Ruptura de un proceso nacional popular y afianzamiento de la derecha en Honduras |
author_facet |
Véliz Catalán, Néstor |
author_sort |
Véliz Catalán, Néstor |
description |
En este artículo se analizan las causales de la ruptura del proceso nacional popular liderado por Manuel Zelaya en junio de 2009. Se realiza una contextualización histórica de las fuerzas involucradas en ello, la derecha e izquierda y el modo en que las Fuerzas Armadas asumen el rol de “ordenadoras” de la nación y árbitros de la polarización en un escenario de expansión del chavismo en la región desde fines del siglo XX. También se presenta una interpretación del golpe como expresión de fuerzas y bloques políticos antagónicos, cuyo enfrentamiento fue reactualizado con el giro de Zelaya al campo de influencia del chavismo venezolano. Esta corriente político-ideológica dio lugar al “zelayismo” o una forma hondureña de populismo de izquierdas, que constituyó el “enemigo” a derrotar por parte de la derecha. |
title |
A diez años del golpe de Estado: Ruptura de un proceso nacional popular y afianzamiento de la derecha en Honduras |
title_short |
A diez años del golpe de Estado: Ruptura de un proceso nacional popular y afianzamiento de la derecha en Honduras |
title_full |
A diez años del golpe de Estado: Ruptura de un proceso nacional popular y afianzamiento de la derecha en Honduras |
title_fullStr |
A diez años del golpe de Estado: Ruptura de un proceso nacional popular y afianzamiento de la derecha en Honduras |
title_full_unstemmed |
A diez años del golpe de Estado: Ruptura de un proceso nacional popular y afianzamiento de la derecha en Honduras |
title_sort |
diez años del golpe de estado: ruptura de un proceso nacional popular y afianzamiento de la derecha en honduras |
title_alt |
Ten Years after the Coup D'état: Rupture of a Popular National Process and Security of the Right in Honduras |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/40695 |
work_keys_str_mv |
AT velizcatalannestor tenyearsafterthecoupdetatruptureofapopularnationalprocessandsecurityoftherightinhonduras AT velizcatalannestor adiezanosdelgolpedeestadorupturadeunprocesonacionalpopularyafianzamientodeladerechaenhonduras |
_version_ |
1805408822172319744 |