El desarrollo del cultivo del café y su influencia en el régimen del trabajo agrícola. Época de la reforma liberal (1871-1885)

El objetivo primordial de este artículo es el de establecer el proceso mediante el cual el desarrollo del cultivo del café en Guatemala influyó en la aparición de nuevos grupos sociales, particularmente en la aparición de la oligarquía terrateniente mestiza, suplantando a la tradicional oligarquía c...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cazali Ávila, Augusto
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2012
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/3841
Description
Summary:El objetivo primordial de este artículo es el de establecer el proceso mediante el cual el desarrollo del cultivo del café en Guatemala influyó en la aparición de nuevos grupos sociales, particularmente en la aparición de la oligarquía terrateniente mestiza, suplantando a la tradicional oligarquía criolla conservadora. Se inicia exponiendo la introducción del café al país, para luego centrarnos en el análisis del desarrollo del cultivo en los gobiernos de la Reforma Liberal. Se analiza la estructura productiva antes y después de la Reforma, así como las medidas proteccionistas que ésta introdujo para la protección y desarrollo del cultivo cafetalero.