El arquetipo de un escritor costarricense: Carlos Luis Fallas Sibaja y sus homenajes luctuosos (1966)
En este artículo se estudian los homenajes luctuosos rendidos al escritor comunista costarricense Carlos Luis Fallas Sibaja, en 1966. Este trabajo puntualiza su análisis en este año en particular, porque se sostiene la idea de que el despliegue de mensajes publicados en la prensa escrita, correspond...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2019
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/36877 |
id |
AECA36877 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AECA368772021-06-10T17:11:16Z The quintessential Costa Rican writer: Carlos Luis Fallas Sibaja and his eulogies (1966) El arquetipo de un escritor costarricense: Carlos Luis Fallas Sibaja y sus homenajes luctuosos (1966) Castillo Rodríguez, Larissa eulogies, memory politics, canon formation, Carlos Luis Fallas Sibaja, Costa Rican literature homenaje luctuoso, política de la memoria, formación de canon, Carlos Luis Fallas Sibaja, literatura costarricense This article studies Costa Rican communist writer Carlos Luis Fallas’ eulogies of 1966. This work analyzes this particular year as it is believed that the extent of messages published in the press respond to memory politics that contributed to the rise of Fallas as the quintessential national writer. In other words, this study will provide insight into the start of this author’s canonical status as a national institution after his death. Lastly, this article reflects on the significance of his death and the discourse built around it. En este artículo se estudian los homenajes luctuosos rendidos al escritor comunista costarricense Carlos Luis Fallas Sibaja, en 1966. Este trabajo puntualiza su análisis en este año en particular, porque se sostiene la idea de que el despliegue de mensajes publicados en la prensa escrita, corresponde a una política de la memoria, la cual contribuyó al proceso de construcción de Fallas como arquetipo de escritor nacional. En otras palabras, el estudio permitirá conocer cómo se inicia la institucionalización o canonización del escritor, una vez fallecido. Finalmente, se reflexiona sobre lo que significó su muerte y el discurso construido alrededor de esta. Universidad de Costa Rica 2019-04-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer Reviewed Section Artículo evaluado por pares application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/36877 10.15517/aeca.v45i0.36877 Anuario de Estudios Centroamericanos; Vol. 45 (2019); 405-423 Anuario de Estudios Centroamericanos; Vol. 45 (2019); 405-423 Anuario de Estudios Centroamericanos; Vol. 45 (2019); 405-423 2215-4175 0377-7316 10.15517/aeca.v45i0 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/36877/38216 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/36877/42540 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/36877/43485 Derechos de autor 2019 Larissa Castillo Rodríguez |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Anuario de Estudios Centroamericanos |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Castillo Rodríguez, Larissa |
spellingShingle |
Castillo Rodríguez, Larissa El arquetipo de un escritor costarricense: Carlos Luis Fallas Sibaja y sus homenajes luctuosos (1966) |
author_facet |
Castillo Rodríguez, Larissa |
author_sort |
Castillo Rodríguez, Larissa |
description |
En este artículo se estudian los homenajes luctuosos rendidos al escritor comunista costarricense Carlos Luis Fallas Sibaja, en 1966. Este trabajo puntualiza su análisis en este año en particular, porque se sostiene la idea de que el despliegue de mensajes publicados en la prensa escrita, corresponde a una política de la memoria, la cual contribuyó al proceso de construcción de Fallas como arquetipo de escritor nacional. En otras palabras, el estudio permitirá conocer cómo se inicia la institucionalización o canonización del escritor, una vez fallecido. Finalmente, se reflexiona sobre lo que significó su muerte y el discurso construido alrededor de esta. |
title |
El arquetipo de un escritor costarricense: Carlos Luis Fallas Sibaja y sus homenajes luctuosos (1966) |
title_short |
El arquetipo de un escritor costarricense: Carlos Luis Fallas Sibaja y sus homenajes luctuosos (1966) |
title_full |
El arquetipo de un escritor costarricense: Carlos Luis Fallas Sibaja y sus homenajes luctuosos (1966) |
title_fullStr |
El arquetipo de un escritor costarricense: Carlos Luis Fallas Sibaja y sus homenajes luctuosos (1966) |
title_full_unstemmed |
El arquetipo de un escritor costarricense: Carlos Luis Fallas Sibaja y sus homenajes luctuosos (1966) |
title_sort |
el arquetipo de un escritor costarricense: carlos luis fallas sibaja y sus homenajes luctuosos (1966) |
title_alt |
The quintessential Costa Rican writer: Carlos Luis Fallas Sibaja and his eulogies (1966) |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/36877 |
work_keys_str_mv |
AT castillorodriguezlarissa thequintessentialcostaricanwritercarlosluisfallassibajaandhiseulogies1966 AT castillorodriguezlarissa elarquetipodeunescritorcostarricensecarlosluisfallassibajaysushomenajesluctuosos1966 AT castillorodriguezlarissa quintessentialcostaricanwritercarlosluisfallassibajaandhiseulogies1966 |
_version_ |
1805408819447070720 |