Summary: | El presente estudio desarrolla un marco teórico que combina dos esquemas. Primero, se sugiere que, a partir de 1970 y hasta principios de 1980, la industria enfrentó la amenaza existencial de una serie de condiciones de vulnerabilidad, incluidas la movilización de sus trabajadores y el colapso de sus principales mercados. Segundo, de acuerdo con el esquema de “lógicas institucionales” se arguye que en esta búsqueda un pequeño grupo de profesionales o “apóstoles del desarrollo”, inspirado en la lógica institucional religiosa, desarrolló un conjunto de novedosas prácticas y estrategias en un ingenio de la industria. Seguidamente, estos mismos apóstoles del desarrollo divulgaron las prácticas y estrategias, promoviendo su adopción en otros ingenios y transformando la industria. El artículo concluye con una discusión de las implicaciones teóricas y prácticas del caso.
|