Consideraciones clave para el debate sobre la minería metálica en El Salvador
El presente artículo plantea la larga y dura batalla, por más de una década contrala minería metálica en El Salvador y analiza los factores clave que influyen en eldebate en torno a este tema. La discusión se centra en los altos niveles de deterioroambiental que actualmente padece este país y que lo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/26933 |
id |
AECA26933 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AECA269332021-06-09T17:17:46Z Consideraciones clave para el debate sobre la minería metálica en El Salvador McKinley, Andrés minería metálica El presente artículo plantea la larga y dura batalla, por más de una década contrala minería metálica en El Salvador y analiza los factores clave que influyen en eldebate en torno a este tema. La discusión se centra en los altos niveles de deterioroambiental que actualmente padece este país y que lo dejan en una situación deespecial vulnerabilidad frente a la amenaza de la minería industrial. Describeen detalle la amenaza de la minería metálica al medio ambiente a nivel mundial,sobretodo a los recursos hídricos del planeta; explica la amenaza específica de laminería metálica al desarrollo sostenible en El Salvador, donde la mayoría de losdepósitos de oro y plata están situados en la cuenca del estratégico río Lempa; planteael balance desfavorable entre los costos y los beneficios de la minería metálica parapaíses como El Salvador, y analiza el amplio rechazo de la ciudadanía e institucionesclave a dicha industria. El artículo se cierra con una discusión y recomendacionessobre los desafíos de la buena gobernanza, la necesidad de políticas públicas clarasy efectivas y el desafío a largo plazo de la construcción de alternativas al modeloextractivo para el desarrollo de los países. Universidad de Costa Rica 2016-11-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer Reviewed Section Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/26933 10.15517/aeca.v42i1.26933 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 42 (2016); 45-61 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 42 (2016); 45-61 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 42 (2016); 45-61 2215-4175 0377-7316 10.15517/aeca.v42i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/26933/27112 Derechos de autor 2016 Andrés McKinley |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Anuario de Estudios Centroamericanos |
language |
spa |
format |
Online |
author |
McKinley, Andrés |
spellingShingle |
McKinley, Andrés Consideraciones clave para el debate sobre la minería metálica en El Salvador |
author_facet |
McKinley, Andrés |
author_sort |
McKinley, Andrés |
description |
El presente artículo plantea la larga y dura batalla, por más de una década contrala minería metálica en El Salvador y analiza los factores clave que influyen en eldebate en torno a este tema. La discusión se centra en los altos niveles de deterioroambiental que actualmente padece este país y que lo dejan en una situación deespecial vulnerabilidad frente a la amenaza de la minería industrial. Describeen detalle la amenaza de la minería metálica al medio ambiente a nivel mundial,sobretodo a los recursos hídricos del planeta; explica la amenaza específica de laminería metálica al desarrollo sostenible en El Salvador, donde la mayoría de losdepósitos de oro y plata están situados en la cuenca del estratégico río Lempa; planteael balance desfavorable entre los costos y los beneficios de la minería metálica parapaíses como El Salvador, y analiza el amplio rechazo de la ciudadanía e institucionesclave a dicha industria. El artículo se cierra con una discusión y recomendacionessobre los desafíos de la buena gobernanza, la necesidad de políticas públicas clarasy efectivas y el desafío a largo plazo de la construcción de alternativas al modeloextractivo para el desarrollo de los países. |
title |
Consideraciones clave para el debate sobre la minería metálica en El Salvador |
title_short |
Consideraciones clave para el debate sobre la minería metálica en El Salvador |
title_full |
Consideraciones clave para el debate sobre la minería metálica en El Salvador |
title_fullStr |
Consideraciones clave para el debate sobre la minería metálica en El Salvador |
title_full_unstemmed |
Consideraciones clave para el debate sobre la minería metálica en El Salvador |
title_sort |
consideraciones clave para el debate sobre la minería metálica en el salvador |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/26933 |
work_keys_str_mv |
AT mckinleyandres consideracionesclaveparaeldebatesobrelamineriametalicaenelsalvador |
_version_ |
1805408805896323072 |