Reproducción de la fuerza de trabajo y evolución de la población en el agro costarricense: una propuesta de investigación
El propósito de estas páginas es el de discutir algunos aspectos relacionados con la investigación demográfica en Costa Rica, en relación con el programa de investigación en que nos encontramos laborando en el Instituto de Investigaciones Sociales. Dicho programa se denomina "Desarrollo capital...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2006
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/25793 |
id |
AECA25793 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AECA257932016-10-06T16:43:20Z Reproducción de la fuerza de trabajo y evolución de la población en el agro costarricense: una propuesta de investigación Fernández, Mario E. El propósito de estas páginas es el de discutir algunos aspectos relacionados con la investigación demográfica en Costa Rica, en relación con el programa de investigación en que nos encontramos laborando en el Instituto de Investigaciones Sociales. Dicho programa se denomina "Desarrollo capitalista, tipos de unidades productivas agropecuarias y procesos de reproducción de la fuerza de trabajo", y se está realizando con el auspicio del Programa de Investigaciones Sociales sobre Población en América Latina (PISPAL) y la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica.La investigación tiene como objetivo central el estudio de los procesos de reproducción de la fuerza de trabajo en las unidades productivas campesinas, a fin de determinar la forma en que el proceso de desarrollo capitalista influye sobre esa reproducción. Es decir, se trata de estudiar las pautas de la reproducción de la fuerza de trabajo, a nivel económico y biológico, a partir de diversas relaciones de producción en los diferentes tipos de unidades productivas del sector campesino (no especificamente capitalista) y, hasta cierto grado, la forma en que esas pautas de reproducción se conforman y se ven afectadas por el proceso de desarrollo capitalista. Universidad de Costa Rica 2006-03-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/25793 10.15517/aeca.v1i1.25793 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 10 (1984); 153-159 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 10 (1984); 153-159 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 10 (1984); 153-159 2215-4175 0377-7316 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/25793/26160 Derechos de autor 2016 Anuario de Estudios Centroamericanos |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Anuario de Estudios Centroamericanos |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Fernández, Mario E. |
spellingShingle |
Fernández, Mario E. Reproducción de la fuerza de trabajo y evolución de la población en el agro costarricense: una propuesta de investigación |
author_facet |
Fernández, Mario E. |
author_sort |
Fernández, Mario E. |
description |
El propósito de estas páginas es el de discutir algunos aspectos relacionados con la investigación demográfica en Costa Rica, en relación con el programa de investigación en que nos encontramos laborando en el Instituto de Investigaciones Sociales. Dicho programa se denomina "Desarrollo capitalista, tipos de unidades productivas agropecuarias y procesos de reproducción de la fuerza de trabajo", y se está realizando con el auspicio del Programa de Investigaciones Sociales sobre Población en América Latina (PISPAL) y la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica.La investigación tiene como objetivo central el estudio de los procesos de reproducción de la fuerza de trabajo en las unidades productivas campesinas, a fin de determinar la forma en que el proceso de desarrollo capitalista influye sobre esa reproducción. Es decir, se trata de estudiar las pautas de la reproducción de la fuerza de trabajo, a nivel económico y biológico, a partir de diversas relaciones de producción en los diferentes tipos de unidades productivas del sector campesino (no especificamente capitalista) y, hasta cierto grado, la forma en que esas pautas de reproducción se conforman y se ven afectadas por el proceso de desarrollo capitalista. |
title |
Reproducción de la fuerza de trabajo y evolución de la población en el agro costarricense: una propuesta de investigación |
title_short |
Reproducción de la fuerza de trabajo y evolución de la población en el agro costarricense: una propuesta de investigación |
title_full |
Reproducción de la fuerza de trabajo y evolución de la población en el agro costarricense: una propuesta de investigación |
title_fullStr |
Reproducción de la fuerza de trabajo y evolución de la población en el agro costarricense: una propuesta de investigación |
title_full_unstemmed |
Reproducción de la fuerza de trabajo y evolución de la población en el agro costarricense: una propuesta de investigación |
title_sort |
reproducción de la fuerza de trabajo y evolución de la población en el agro costarricense: una propuesta de investigación |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2006 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/25793 |
work_keys_str_mv |
AT fernandezmarioe reproducciondelafuerzadetrabajoyevoluciondelapoblacionenelagrocostarricenseunapropuestadeinvestigacion |
_version_ |
1805408804489134080 |