Esperarás y esperarás: trabajo sexual, gobernanza neoliberal y esperanza en Costa Rica

A partir de una investigación etnográfica en una clínica pública de prevención del VIH/SIDA, este artículo analiza la cambiante relación entre las trabajadoras del sexo y el Estado costarricense y destaca que el Estado se define por un movimiento significativo desde la represión colectiva ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rivers-Moore, Megan
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2015
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/21848
id AECA21848
record_format ojs
spelling AECA218482021-06-09T17:18:42Z Esperarás y esperarás: trabajo sexual, gobernanza neoliberal y esperanza en Costa Rica Rivers-Moore, Megan A partir de una investigación etnográfica en una clínica pública de prevención del VIH/SIDA, este artículo analiza la cambiante relación entre las trabajadoras del sexo y el Estado costarricense y destaca que el Estado se define por un movimiento significativo desde la represión colectiva hacia el individualismo neoliberal. A cambio de las redadas sanitarias indiscriminadas y el encarcelamiento masivo del pasado, el acto de esperar a los servicios de salud ahora juega un papel central en las interacciones entre las trabajadoras sexuales y el Estado neoliberal. Significativamente, la nueva representación de las trabajadoras sexuales como sujetos responsables por su propia salud incluye a las migrantes indocumentadas. Sin embargo, el efecto de la individualización como parte clave de las formaciones estatales neoliberales ha ocurrido de manera notoria en el sector de la salud pública, ya que el Estado sí hace una distinción importante entre las trabajadoras sexuales cuando hacen redadas de migración en el más notorio negocio del turismo sexual de San José. Las racionalidades neoliberales de gobernanza sexual separan y diferencian, y este artículo demuestra la forma en que el poder del Estado neoliberal opera tanto a través de la espera habitual en la clínica de prevención del VIH/ SIDA y como por el espectáculo de las redadas de migración. Este artículo finaliza interrogándose cómo el Estado costarricense ha abordado el control del trabajo sexual demuestra las incongruencias y contradicciones tanto de la formación como de la gobernanza neoliberal.  Universidad de Costa Rica 2015-11-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer Reviewed Section Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/21848 10.15517/aeca.v41i1.21848 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 41 (2015); 249-278 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 41 (2015); 249-278 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 41 (2015); 249-278 2215-4175 0377-7316 10.15517/aeca.v41i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/21848/22038 Derechos de autor 2015 Anuario de Estudios Centroamericanos
institution Universidad de Costa Rica
collection Anuario de Estudios Centroamericanos
language spa
format Online
author Rivers-Moore, Megan
spellingShingle Rivers-Moore, Megan
Esperarás y esperarás: trabajo sexual, gobernanza neoliberal y esperanza en Costa Rica
author_facet Rivers-Moore, Megan
author_sort Rivers-Moore, Megan
description A partir de una investigación etnográfica en una clínica pública de prevención del VIH/SIDA, este artículo analiza la cambiante relación entre las trabajadoras del sexo y el Estado costarricense y destaca que el Estado se define por un movimiento significativo desde la represión colectiva hacia el individualismo neoliberal. A cambio de las redadas sanitarias indiscriminadas y el encarcelamiento masivo del pasado, el acto de esperar a los servicios de salud ahora juega un papel central en las interacciones entre las trabajadoras sexuales y el Estado neoliberal. Significativamente, la nueva representación de las trabajadoras sexuales como sujetos responsables por su propia salud incluye a las migrantes indocumentadas. Sin embargo, el efecto de la individualización como parte clave de las formaciones estatales neoliberales ha ocurrido de manera notoria en el sector de la salud pública, ya que el Estado sí hace una distinción importante entre las trabajadoras sexuales cuando hacen redadas de migración en el más notorio negocio del turismo sexual de San José. Las racionalidades neoliberales de gobernanza sexual separan y diferencian, y este artículo demuestra la forma en que el poder del Estado neoliberal opera tanto a través de la espera habitual en la clínica de prevención del VIH/ SIDA y como por el espectáculo de las redadas de migración. Este artículo finaliza interrogándose cómo el Estado costarricense ha abordado el control del trabajo sexual demuestra las incongruencias y contradicciones tanto de la formación como de la gobernanza neoliberal. 
title Esperarás y esperarás: trabajo sexual, gobernanza neoliberal y esperanza en Costa Rica
title_short Esperarás y esperarás: trabajo sexual, gobernanza neoliberal y esperanza en Costa Rica
title_full Esperarás y esperarás: trabajo sexual, gobernanza neoliberal y esperanza en Costa Rica
title_fullStr Esperarás y esperarás: trabajo sexual, gobernanza neoliberal y esperanza en Costa Rica
title_full_unstemmed Esperarás y esperarás: trabajo sexual, gobernanza neoliberal y esperanza en Costa Rica
title_sort esperarás y esperarás: trabajo sexual, gobernanza neoliberal y esperanza en costa rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2015
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/21848
work_keys_str_mv AT riversmooremegan esperarasyesperarastrabajosexualgobernanzaneoliberalyesperanzaencostarica
_version_ 1805408801021493248