Una aproximación al conocimiento del oficio de la costura 1900-1960

El siguiente artículo se presenta como una primera a proximación al conocimiento del estudio del oficio de la costura en Costa Rica, tomando como eje tres aspectos: origen, evolución y la condición de género; los tres dan un carácter particular al proceso que vive este oficio en las primeras seis dé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dobles Trejos, Cecilia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2012
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1933
id AECA1933
record_format ojs
spelling AECA19332016-07-19T19:20:24Z Una aproximación al conocimiento del oficio de la costura 1900-1960 Dobles Trejos, Cecilia El siguiente artículo se presenta como una primera a proximación al conocimiento del estudio del oficio de la costura en Costa Rica, tomando como eje tres aspectos: origen, evolución y la condición de género; los tres dan un carácter particular al proceso que vive este oficio en las primeras seis décadas del siglo veinte.Se inicia con una revisión de la situación de los oficios artesanales en los siglos XVIII y XIX, para reconocer y delimitar las condiciones en que el oficio de la costura evoluciona y se desarrolla en el siglo XX. Durante el siglo XX el oficiode la costura, al igual que muchos de los oficios artesanales tradicionales, viven un proceso fuerte de transición en las nuevas condiciones de urbanización y de industrialización, en este proceso muchos oficios desaparecen pues son absorbidos por las nacientes manufacturas y posteriormente por la industria. Sinembargo, en el caso de costura es importante reconocer cómo se adapta a las nuevas condiciones de producción y que mucho de las condiciones de adaptación obedecen a la modalidad de producción de este oficio, tanto por la manera de interactuar con el mercado, como las condiciones propias de producción: oficio femenino que se desarrolla y evoluciona principalmente en elespacio privado. Universidad de Costa Rica 2012-11-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer Reviewed Section Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1933 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 25, No. 1 (1999); 61-81 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 25, No. 1 (1999); 61-81 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 25, No. 1 (1999); 61-81 2215-4175 0377-7316 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1933/1897 Derechos de autor 2014 Anuario de Estudios Centroamericanos
institution Universidad de Costa Rica
collection Anuario de Estudios Centroamericanos
language spa
format Online
author Dobles Trejos, Cecilia
spellingShingle Dobles Trejos, Cecilia
Una aproximación al conocimiento del oficio de la costura 1900-1960
author_facet Dobles Trejos, Cecilia
author_sort Dobles Trejos, Cecilia
description El siguiente artículo se presenta como una primera a proximación al conocimiento del estudio del oficio de la costura en Costa Rica, tomando como eje tres aspectos: origen, evolución y la condición de género; los tres dan un carácter particular al proceso que vive este oficio en las primeras seis décadas del siglo veinte.Se inicia con una revisión de la situación de los oficios artesanales en los siglos XVIII y XIX, para reconocer y delimitar las condiciones en que el oficio de la costura evoluciona y se desarrolla en el siglo XX. Durante el siglo XX el oficiode la costura, al igual que muchos de los oficios artesanales tradicionales, viven un proceso fuerte de transición en las nuevas condiciones de urbanización y de industrialización, en este proceso muchos oficios desaparecen pues son absorbidos por las nacientes manufacturas y posteriormente por la industria. Sinembargo, en el caso de costura es importante reconocer cómo se adapta a las nuevas condiciones de producción y que mucho de las condiciones de adaptación obedecen a la modalidad de producción de este oficio, tanto por la manera de interactuar con el mercado, como las condiciones propias de producción: oficio femenino que se desarrolla y evoluciona principalmente en elespacio privado.
title Una aproximación al conocimiento del oficio de la costura 1900-1960
title_short Una aproximación al conocimiento del oficio de la costura 1900-1960
title_full Una aproximación al conocimiento del oficio de la costura 1900-1960
title_fullStr Una aproximación al conocimiento del oficio de la costura 1900-1960
title_full_unstemmed Una aproximación al conocimiento del oficio de la costura 1900-1960
title_sort una aproximación al conocimiento del oficio de la costura 1900-1960
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2012
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1933
work_keys_str_mv AT doblestrejoscecilia unaaproximacionalconocimientodeloficiodelacostura19001960
_version_ 1805408737821720576