Export Ready — 

El anticomunismo en Costa Rica y su uso como herramienta política antes y después de la Guerra Civil de 1948

Este artículo examina el uso del discurso anticomunista en las campañas electorales entre 1953 y 1970 en Costa Rica para determinar el cambio en el estilo de construir el anticomunismo después de la Guerra Civil de 1948 y de la ilegalización de los partidos con tendencias comunistas. Mediante el aná...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gamboa Brenes, Manuel
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2012
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/11798
Description
Summary:Este artículo examina el uso del discurso anticomunista en las campañas electorales entre 1953 y 1970 en Costa Rica para determinar el cambio en el estilo de construir el anticomunismo después de la Guerra Civil de 1948 y de la ilegalización de los partidos con tendencias comunistas. Mediante el análisis comparativo de la propaganda política de cada partido aparecida en los principales periódicos del país antes de cada elección presidencial, se identifican los principales constructores del discurso anticomunista y sus posibles tendencias o contradicciones a la hora de referirse a los comunistas, así como su participación en el conflicto del 48 y su posible retorno a tener una cuota de poder político. El estudio concluye que en todas las campañas electorales el anticomunismo fue una herramienta útil para algunos partidos que, en su afán por derrotar a sus adversarios, buscaban colocarse del lado contrario a los comunistas mientras procuraban acercar a sus contrincantes lo más posible a esta tendencia. Como consecuencia, es posible afirmar que el carácter confuso que tuvo el anticomunismo a partir de la guerra del 48 ayudó a construir un temor irracional hacia un comunismo que casi no existía; temor y confusión que aún es posible identificar en la actualidad.