La animación sociocultural de la lengua, acercamiento a la poesía, potencialidades desde la formación de profesores

La Animación Sociocultural de la Lengua, se entiende como el conjunto de acciones o técnicas que permiten armonizar, la experiencia lingüística y comunicativa del sujeto. El contexto, escuela, lengua, lenguaje y pensamiento se interrelacionan en prácticas sociales situadas en entornos comunicativos....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hernández Ortiz, Francisco
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE) 2022
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/2589
id ACCION2589
record_format ojs
spelling ACCION25892023-07-24T16:19:59Z The sociocultural animation of the language, approach to poetry, potentialities from the training of teachers La animación sociocultural de la lengua, acercamiento a la poesía, potencialidades desde la formación de profesores Hernández Ortiz, Francisco Animación sociocultural lengua lenguaje competencia comunicativa competencia literaria formación docente Sociocultural Animation language language communicative literary competence, teacher training competence literary competence teacher training The Sociocultural Animation of the Language, is understood as the set of actions or techniques that allow to harmonize the linguistic and communicative experience of the subject. The context, school, language, language and thought are interrelated in social practices located in communicative environments. The objective of this study is to demonstrate the value of Sociocultural Language Animation from teacher training, for the development of linguistic, literary and communicative skills using poetry. The study was carried out with 13 professors, students of the Master's Degree in Basic Education of the National Pedagogical University, Unit 24-1 in San Luis Potosí, Mexico. The research is supported by the critical-interpretive paradigm, using the case study. A hermeneutical unit was formed: the poem prepared by each teacher-student, the transcripts of the observations and the theoretical-conceptual referents. Three techniques were used to analyze the poems; one with an instrumental focus on Hermeneutics, another on the literary analysis of lyric poetry and the last from the Sociocultural Animation of Language. It is concluded that it is possible to transform the pedagogical practice of teachers, through didactic situations to achieve linking linguistic, literary and communicative knowledge within an interpretive sociocultural framework that ensures communication in the social and cultural context where they carry out their teaching practice . La Animación Sociocultural de la Lengua, se entiende como el conjunto de acciones o técnicas que permiten armonizar, la experiencia lingüística y comunicativa del sujeto. El contexto, escuela, lengua, lenguaje y pensamiento se interrelacionan en prácticas sociales situadas en entornos comunicativos. El objetivo de este estudio es demostrar el valor de la Animación Sociocultural de la Lengua desde la formación docente, para el desarrollo de competencias lingüística, literaria y comunicativa utilizando la poesía. El estudio se llevó a cabo con 13 profesores, estudiantes de la Maestría en Educación Básica de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 24-1 en San Luis Potosí, México. La investigación se apoya en el paradigma crítico-interpretativo, utilizando el estudio de caso. Se conformó una unidad hermenéutica: el poema elaborado por cada profesor-estudiante, las transcripciones de las observaciones y los referentes teórico-conceptuales. Se utilizaron tres técnicas para analizar los poemas; una con enfoque instrumental de la Hermenéutica, otra de análisis literario de la lírica y la última desde la Animación Sociocultural de la Lengua. Se concluye que es posible transformar la práctica pedagógica de los profesores, a través situaciones didácticas situadas para lograr vincular el conocimiento lingüístico, literario y comunicativo, dentro de un marco sociocultural interpretativo que asegure la comunicación en el contexto social y cultural donde realiza su práctica docente. Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE) 2022-01-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/2589 10.48204/j.are.n47.a2589 Acción y Reflexión Educativa; Núm. 47 (2022): ACCIÓN Y REFLEXIÓN EDUCATIVA; 193-213 2644-3775 1563-2911 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/2589/2342 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Panamá
collection Acción y Reflexión Educativa
language spa
format Online
author Hernández Ortiz, Francisco
spellingShingle Hernández Ortiz, Francisco
La animación sociocultural de la lengua, acercamiento a la poesía, potencialidades desde la formación de profesores
author_facet Hernández Ortiz, Francisco
author_sort Hernández Ortiz, Francisco
description La Animación Sociocultural de la Lengua, se entiende como el conjunto de acciones o técnicas que permiten armonizar, la experiencia lingüística y comunicativa del sujeto. El contexto, escuela, lengua, lenguaje y pensamiento se interrelacionan en prácticas sociales situadas en entornos comunicativos. El objetivo de este estudio es demostrar el valor de la Animación Sociocultural de la Lengua desde la formación docente, para el desarrollo de competencias lingüística, literaria y comunicativa utilizando la poesía. El estudio se llevó a cabo con 13 profesores, estudiantes de la Maestría en Educación Básica de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 24-1 en San Luis Potosí, México. La investigación se apoya en el paradigma crítico-interpretativo, utilizando el estudio de caso. Se conformó una unidad hermenéutica: el poema elaborado por cada profesor-estudiante, las transcripciones de las observaciones y los referentes teórico-conceptuales. Se utilizaron tres técnicas para analizar los poemas; una con enfoque instrumental de la Hermenéutica, otra de análisis literario de la lírica y la última desde la Animación Sociocultural de la Lengua. Se concluye que es posible transformar la práctica pedagógica de los profesores, a través situaciones didácticas situadas para lograr vincular el conocimiento lingüístico, literario y comunicativo, dentro de un marco sociocultural interpretativo que asegure la comunicación en el contexto social y cultural donde realiza su práctica docente.
title La animación sociocultural de la lengua, acercamiento a la poesía, potencialidades desde la formación de profesores
title_short La animación sociocultural de la lengua, acercamiento a la poesía, potencialidades desde la formación de profesores
title_full La animación sociocultural de la lengua, acercamiento a la poesía, potencialidades desde la formación de profesores
title_fullStr La animación sociocultural de la lengua, acercamiento a la poesía, potencialidades desde la formación de profesores
title_full_unstemmed La animación sociocultural de la lengua, acercamiento a la poesía, potencialidades desde la formación de profesores
title_sort la animación sociocultural de la lengua, acercamiento a la poesía, potencialidades desde la formación de profesores
title_alt The sociocultural animation of the language, approach to poetry, potentialities from the training of teachers
publisher Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE)
publishDate 2022
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/2589
work_keys_str_mv AT hernandezortizfrancisco thesocioculturalanimationofthelanguageapproachtopoetrypotentialitiesfromthetrainingofteachers
AT hernandezortizfrancisco laanimacionsocioculturaldelalenguaacercamientoalapoesiapotencialidadesdesdelaformaciondeprofesores
AT hernandezortizfrancisco socioculturalanimationofthelanguageapproachtopoetrypotentialitiesfromthetrainingofteachers
_version_ 1812477399034494976