Biolixiviación de hierro y zinc utilizando Acidithiobacillus thiooxidans a partir de desechos de la industria automotriz: un caso de estudio del bajío, México

La biohidrometalurgia se ha definido como un conjunto de técnicas que involucran el uso de metabolismos microbianos para la extracción de metales, como el de la bacteria Acidithiobacillus thiooxidans. Por lo tanto, en el presente estudio, evaluamos el potencial A. Thiooxidans en la eliminación de zi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Granados-Contreras, Francisco Armando, Aguilar-Molina, Vivian Hayde, Fierros-Romero, Grisel, Zazueta-Álvarez, David Enrique, Medrano-Roldán, Hiram, Gómez Ramírez, Marlenne, Rojas-Avelizapa , Norma Gabriela
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua 2023
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/15994
Description
Summary:La biohidrometalurgia se ha definido como un conjunto de técnicas que involucran el uso de metabolismos microbianos para la extracción de metales, como el de la bacteria Acidithiobacillus thiooxidans. Por lo tanto, en el presente estudio, evaluamos el potencial A. Thiooxidans en la eliminación de zinc y hierro de los desechos galvanizados de la industria automotriz. Para este fin, se utilizó medio de cultivo Starkey y se añadió 0,5% p/v de muestra sólida, incubando el sistema a 30°C y 180 rpm durante 7 días. El experimento mostró una remoción del 100% de Fe y Zn después de 72 horas de tratamiento, evaluado a través de un espectrofotómetro de plasma acoplado inductivamente (ICP-OES). Adicionalmente, se reporta un aumento de la concentración de sulfatos a lo largo del proceso. Por lo tanto, el presente estudio sugiere que es posible un proceso biológico, ecológico, rápido, eficiente y de baja energía para la recuperación de estos metales como Fe y Zn provenientes de desechos de acero galvanizado.