| Sumario: | En el campo de la biotecnología, las proteínas recombinantes han revolucionado muchas industrias, incluyendo la farmacéutica, la agricultura y la bioenergía. Al producir proteínas de alto valor en huéspedes heterólogos, las fábricas celulares pueden ofrecer una solución más eficiente, rentable, escalable y amigable con el ambiente, en comparación con la producción de proteínas y métodos de extracción tradicionales, que pueden exigir muchos recursos y mano de obra. Las microalgas han emergido como huéspedes atractivos debido a su estatus como organismos Generalmente Reconocidos como Seguros (GRAS), su metabolismo versátil, diversidad genética entre especies, facilidad de cultivo y escalabilidad y su rentabilidad general. Para la ingeniería genética, su capacidad para síntesis compleja de proteínas y modificaciones post-traduccionales y su relativa facilidad de transformación hacen a las microalgas una solución ventajosa en muchos aspectos. Las microalgas pueden ser transformadas para permitir la expresión eficiente de proteína, más comúnmente en el núcleo y el cloroplasto, cada uno con sus ventajas y limitaciones. La presente revisión de literatura compila algunas de las técnicas, características y últimos avances relacionados con la producción de proteínas recombinantes en microalgas, explorando diferentes técnicas de transformación genética y sus limitaciones. La producción recombinante de proteínas es solo uno de los muchos procesos que se pueden convertir más sostenibles y eficientes al usar microalgas como una plataforma.
|