APICULTURA Y BIOECONOMÍA:: LA MIEL DE ABEJA COMO ALTERNATIVA ECONÓMICA SOSTENIBLE PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES

La bioeconomía se percibe cada vez más como una oportunidad garantizar el crecimiento económico sostenible a través del desarrollo de nuevas actividades productivas. El proyecto tuvo como finalidad determinar la producción y rentabilidad de la producción de miel de abeja (Apis melífera) en el cantón...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Torres Navarrete, Alexandra, Chimbo Grefa, Jimmy, Vargas Burgos, Julio César
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Este 2022
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/2863
Description
Summary:La bioeconomía se percibe cada vez más como una oportunidad garantizar el crecimiento económico sostenible a través del desarrollo de nuevas actividades productivas. El proyecto tuvo como finalidad determinar la producción y rentabilidad de la producción de miel de abeja (Apis melífera) en el cantón Mocache, provincia de los Ríos. Para ellos se utilizó la base de datos, misma que fue recolectada por el dueño de la finca durante el periodo enero – noviembre de 2020. Se analizaron los costos de producción, inversión, costos fijos y variables, así como también el nivel de producción para obtener los ingresos. Posteriormente se calculó la utilidad, la relación costo beneficio (B/C), Valor Actual Neto (VAN), Tasa interna de Retorno (TIR) y Punto de Equilibrio (PE). Los resultados demostraron que el costo total en las 20 colmenas fue de 3.826,30 dólares, por año, siendo insumos y materiales él rubro más alto con 37% . La producción es de 600 l/miel/año, teniendo una utilidad de 8.173,70 dólares.  El VAN y TIR fueron de 5306,67 dólares y 56% respectivamente. El PE encontrado fue de 159, 61 litros o 3192,20 dólares.