Evaluación del riesgo químico mediante la aplicación de un índice de seguridad inherente: un caso de estudio en cursos de docencia de química general en un centro universitario

La Seguridad Inherente (SI) ha tomado una gran importancia durante los últimos años, permitiendo evaluar los riesgos químicos para eliminar o evitar los peligros asociados a procesos químico-físicos, mediante la implementación de protecciones adicionales en las distintas corrientes industriales y a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sotomayor Pineda, Juan Manuel, Mora Barrantes, Jose Carlos, Afú Méndez, Christopher, López Martínez, Jocelyn, Vallejo Salas , María Alejandra
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Editorial Tecnológica de Costa Rica (entidad editora) 2021
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/5288
Descripción
Sumario:La Seguridad Inherente (SI) ha tomado una gran importancia durante los últimos años, permitiendo evaluar los riesgos químicos para eliminar o evitar los peligros asociados a procesos químico-físicos, mediante la implementación de protecciones adicionales en las distintas corrientes industriales y a escalas menores como lo son los laboratorios químicos de centros universitarios. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general definir el nivel de riesgo químico presente en curso e Química General   desarrolladlos en centros universitarios, mediante la aplicación de un índice de riesgo de seguridad inherente. Durante el trabajo de campo se evaluaron los riesgos de las sustancias químicas y las prácticas experimentales Se recopilo información referente a propiedades fisicoquímicas y tóxicas de las sustancias , para su posterior interpretación de acuerdo las variables utilizadas por el método. Se obtuvo un Índice de seguridad inherente al producto químico (ICI) para cada experimento. En total se evaluaron 123 reactivos químicos de 20 procedimientos experimentales, obteniendo el valor ICI más elevado (15) para las prácticas “Reacciones químicas: ecuaciones químicas” y “Valoraciones ácido-base”. En general el nivel de riesgo según los valores experimental obtenidos de ICI para los laboratorios evaluados se consideran bajos, con valores en un rango de entre 2 y 15, en comparación con el valor teórico máximo (23) permitido por la metodología utilizada.