Carga de fuego de la Typha domingensis en el Parque Nacional Palo Verde

La Typha domingensis, es una planta nativa en Costa Rica que ha logrado proliferar intensamente en algunas de las lagunas del Parque Nacional Palo Verde (PNPV). Debido a su difícil control sigue siendo una de las especies que más ayuda a propagar los casos de incendios forestales. Las propiedades de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Solano-Gamboa, Monserrat, Rodríguez-Yáñez, Javier
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Editorial Tecnológica de Costa Rica (entidad editora) 2025
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/7066
Descripción
Sumario:La Typha domingensis, es una planta nativa en Costa Rica que ha logrado proliferar intensamente en algunas de las lagunas del Parque Nacional Palo Verde (PNPV). Debido a su difícil control sigue siendo una de las especies que más ayuda a propagar los casos de incendios forestales. Las propiedades de la Typha en el PNPV se analizaron de dos formas: como mediciones de las características de la planta en campo y como mediciones fisicoquímicas en el laboratorio. En las mediciones de campo se apreció una diferencia entre las características físicas, distribución y peso según la zona de estudio, siendo los sitios de Nicaragua y Espuelas los que presentan mayor diferencia. Con respecto a las curvas de secado, es posible considerar que las distintas partes de la planta no presentan una diferencia significativa con respecto a la posibilidad de retener humedad. En cuanto al avance de llama, la Typha no presenta un avance significativo al eliminar la llama, pero se logró identificar que la raíz es capaz de mantener la brasa. Por último, se apreció que la planta presenta un mayor poder calorífico en su espiga, relacionado a la composición de su semilla, y una carga combustible promedio baja de 156 MJ m-2. Por lo anterior se puede considerar que las características de la Typha se ven influenciadas por el sitio evaluado, respecto a su crecimiento y número de plantas por m2, lo cual condiciona la densidad de carga de fuego estimada en cada lugar, pero sin una variación significativa en el parque, pudiendo tomarse el valor promedio indicado.