I Simposio sobre cambio climático y Biodiversidad: hacia el fortalecimiento de la resiliencia y acciones requeridas ante el cambio climático en Latinoamérica

El cambio climático es un fenómeno global con consecuencias irreversibles si no se toman las acciones pertinentes. En Latinoamérica, el cambio climático no recibe la atención merecida en la agenda política, académica ni ciudadana, consecuentemente, la información en español e investigaciones acerca...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Samper-Villareal, Jimena, Vincent, Andrea, Alvarez, Carolina, Gutiérrez-Espeleta, Gustavo A.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2019
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2315
Description
Summary:El cambio climático es un fenómeno global con consecuencias irreversibles si no se toman las acciones pertinentes. En Latinoamérica, el cambio climático no recibe la atención merecida en la agenda política, académica ni ciudadana, consecuentemente, la información en español e investigaciones acerca de esta temática son limitadas. El I Simposio sobre cambio climático y Biodiversidad, realizado en agosto del año 2017, en Costa Rica, frente a una audiencia multidisciplinaria e interinstitucional, buscó generar interés y discusión sobre posibles soluciones ante el cambio climático en esta región. El simposio se organizó según cuatro ejes temáticos: 1) Impactos sobre ecosistemas, 2) Mitigación, 3) Adaptación, y 4) Comunicación y enseñanza del cambio climático. En esta publicación, desarrollamos una síntesis crítica de los diversos temas tratados en dicho simposio, algunos de los cuales se desarrollan en mayor profundidad en este número especial de UNED Research Journal. No cabe duda de que el cambio climático es real y tiene su origen en las actividades humanas, lo que implica que debemos cambiar nuestras acciones individuales y decisiones políticas para reducir la emisión e incrementar la mitigación de gases de efecto invernadero, así como para adaptarnos a la nueva realidad que este fenómeno implica.