Misioneros católicos y protestantes en la cristianización de Corea. Siglos XVI-XIX
La experiencia misionera en Corea es sui generis. Los primeros conversos católicos fueron los propios coreanos con el apoyo indirecto de los jesuitas residentes en China, quienes padecieron una cruenta persecución hasta el siglo XIX, cuando se permitió la actividad misionera católica y protestante....
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Editorial Sede del Pacífico, Universidad de Costa Rica
2023
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/riea/article/view/57078 |
Sumario: | La experiencia misionera en Corea es sui generis. Los primeros conversos católicos fueron los propios coreanos con el apoyo indirecto de los jesuitas residentes en China, quienes padecieron una cruenta persecución hasta el siglo XIX, cuando se permitió la actividad misionera católica y protestante. La propuesta de esta ponencia busca explicar los intentos frustrados de evangelización jesuita desde 1547, el establecimiento endógeno de una Iglesia católica en 1784 y los encuentros y desencuentros entre misioneros católicos y protestantes luego de 1865. |
---|