Modelo de gestión de información, conocimiento y comunicaciones para la gestión de proyectos

El capital intelectual emerge en esta era como un factor determinante para un rendimiento empresarial exitoso, promoviendo el desarrollo de estrategias para la gestión del conocimiento e información de manera integral. Paralelamente, los proyectos siguen siendo una piedra angular para el logro de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rojas-Quirós, Bárbara, Santamaría-Sandoval, José Roberto
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Editorial Tecnológica de Costa Rica (entidad editora) 2025
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/8173
Descripción
Sumario:El capital intelectual emerge en esta era como un factor determinante para un rendimiento empresarial exitoso, promoviendo el desarrollo de estrategias para la gestión del conocimiento e información de manera integral. Paralelamente, los proyectos siguen siendo una piedra angular para el logro de las metas empresariales, pero que, al adaptarse a las nuevas condiciones de mercado, sobre todo afectadas por fuerzas tecnológicas, llevan a una necesidad de contar con mecanismos, modelos o métodos que logren integrar aspectos que se han analizado por separado hasta el momento. En este contexto, mediante un abordaje de revisión bibliográfica se llega a un estado del arte mediante el cual se determina que, si bien en distintos cuerpos de conocimiento, marcos de trabajo y modelos se menciona el tema de la información, conocimiento y comunicaciones su abordaje no se presenta de manera integral. A partir de lo anterior y como resultado de un proyecto de graduación de la Maestría de Gerencia de Proyectos del TEC, se plantea esta investigación cuyo objetivo fue proponer un modelo de gestión de conocimiento e información para la gestión de proyectos implicando un estudio de campo con profesionales en el área y de marcos de referencia de tal manera que se proponga para su uso. El método de investigación aplicado fue con un enfoque mixto en donde se establecieron como categorías de estudio: información y conocimiento empresarial, gestión de la información y conocimiento, marcos de gestión de proyectos, modelos de portafolio. Con esto se estableció una muestra estadística sobre una población cuya característica era ser profesionales en el campo de la gerencia de proyectos egresados de un posgrado, donde la información a la que se tuvo acceso fue del TEC, UCI, ULACIT y ULATINA. La muestra establecida fue de 331 personas, con un margen de error del 5% y nivel de confianza del 95%. A esta muestra se le aplicó una encuesta conformada por un instrumento de 10 preguntas y, además, se incorporó un grupo poblacional que son representantes de organizaciones como PMI en Costa Rica a los cuales se les aplica una entrevista. Una tercera técnica aplicada fue la revisión bibliográfica sistemática para la revisión de literaturas y marcos de referencia tanto predictivas como ágiles. El principal resultado obtenido es que si bien en los distintos marcos estudiados se hace referencia a cada elemento, como es información, el conocimiento y las comunicaciones, no se encuentra explícitamente un modelo que los integre, por lo que, considerando los resultados de campo se genera un modelo genérico para la gestión de estos elementos y aplicable en todo el proceso de gestión de proyectos. Finalmente, se concluye la importancia de contar con un modelo que integre estos elementos considerando su articulación hacia una necesidad empresarial que es la capitalización del conocimiento y la protección de la información, un elemento vital en la articulación de la estrategia como son los proyectos.