Estudio de las características morfológicas y fisiológicas de Chlorella protothecoides orientado hacia la producción de lípidos para biocombustible

Las microalgas tienen un enorme potencial como fuente energética, pero el alto costo de la producción de biodiesel a gran escala, hace que este sistema aún no sea sustentable. Existen alternativas económicamente promisorias que involucran cultivos auto- y heterotróficos con el fin de mejorar los ren...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez-Castillo, Gabriel, Amarelo-Santos, Carla, Guerrero-Barrantes, Maritza, Delgado dos Reis, Alberto
Format: Online
Language:spa
Published: Editorial Tecnológica de Costa Rica (entidad editora) 2016
Online Access:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/2897
Description
Summary:Las microalgas tienen un enorme potencial como fuente energética, pero el alto costo de la producción de biodiesel a gran escala, hace que este sistema aún no sea sustentable. Existen alternativas económicamente promisorias que involucran cultivos auto- y heterotróficos con el fin de mejorar los rendimientos. Sin embargo, no todos los microorganismos tienen la capacidad que tiene Chlorella protothecoides, para crecer solo con una fuente de nitrógeno o de carbono orgánico. Con el fin de estudiar su morfología y fisiología, se cultivó C. protothecoides autotrófica y heterotróficamente en biorreactores de columna de burbujas con aireación constante. El monitoreo y control de las variables se realizó por medio de citometría de flujo multiparamétrica, utilizando Yoduro de Propidio y Rojo Nilo. Los resultados mostraron que las microalgas en sus fases de crecimiento presentan diferencias en tamaño, contenido celular y cantidad de lípidos, hasta una concentración máxima de 24,5% m/m de ácidos grasos y 4,5 g/l de biomasa; además, que en crecimiento heterotrófico las células tienden a perder sus cloroplastos y su capacidad fotosintética, aumentando la eficiencia en la producción de ácidos grasos.