Narrativas superpuestas, memorias en conflicto: repensar el centro histórico de Managua

Los diferentes grupos élites del país han utilizado el centro histórico de Managua como territorio para imprimir y superponer sus narrativas, al mismo tiempo, ha servido como escenario de conflicto entre las memorias dominantes. El presente trabajo toma como punto de partida la lectura de este centr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rocha Cortez, David José
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2022
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/52198
Description
Summary:Los diferentes grupos élites del país han utilizado el centro histórico de Managua como territorio para imprimir y superponer sus narrativas, al mismo tiempo, ha servido como escenario de conflicto entre las memorias dominantes. El presente trabajo toma como punto de partida la lectura de este centro urbano como documento de memorias. Se detiene en el análisis de algunos espacios que componen dicho centro y los sitúa en tres temporalidades: la Revolución Popular Sandinista y la ruptura de la temporalidad somocista, 1979 en adelante; el fin del período revolucionario y la entrada al neoliberalismo, 1990 en adelante; el regreso del gobierno sandinista a partir del 2007. Se pregunta ¿qué narrativas proyectaron las élites gubernamentales sobre el centro histórico de la ciudad de Managua? ¿Quiénes fueron y son sus actores? ¿Qué acciones pusieron en marcha y cómo se inscriben tales acciones en el lugar, materializando y legitimando sus narrativas sobre dicho espacio? ¿A través de qué procesos sociopolíticos otros actores rompieron con dicha narrativa?