Sumario: | Introducción: El delfín de dientes rugosos (Steno bredanensis) habita aguas oceánicas de latitudes tropicales y muestra filopatría en algunas islas oceánicas. Sin embargo, la especie ha sido observada en algunas áreas costeras de aguas poco profundas. Particularmente en Centroamérica, los delfines de dientes rugosos han sido reportados por registros ocasionales y varamientos. Por ejemplo, el primer registro confirmado de la especie en el Caribe Panameño ocurrió el 17 de julio de 2012 en una región costera de la Laguna de Chiriquí, durante un monitoreo de delfín nariz de botella. De manera similar, el primer reporte de un varamiento masivo de delfines de dientes rugosos en el Pacífico Panameño ocurrió el 20 de abril de 2016, en la Playa Ostional, donde 60 delfines vararon y diez murieron. Estos avistamientos y eventos ofrecen una valiosa oportunidad para obtener muestras con el fin de realizar estudios genéticos, los cuales son escasos en la región.
Objetivo: En este estudio, presentamos la primera evaluación de la diversidad genética de los delfines de dientes rugosos basado en la Región Control de ADN mitocondrial (CR-ADNmt) en el Pacífico Panameño y la región Caribe.
Métodos: Las muestras fueron colectadas en Colombia (N=5), Panamá (N-Caribe=1, N-Pacífico=9), y Puerto Rico (N=3) de individuos vivos y varados. El ADN fue extraído para cada muestra, y un segmento de ADNmt de aproximadamente 534 a 748 pb fue amplificado mediante la reacción en cadena de la polimerasa PCR. Las secuencias obtenidas fueron comparadas con haplotipos de delfines de dientes rugosos de los Océanos Atlántico, Índico y Pacífico, publicados previamente en NCBI (N=70).
Resultados: Nuestros resultados mostraron una estructura poblacional significativa entre las cuencas oceánicas (una alta diferenciación con base en datos de ΦST), y una alta diversidad genética dentro de cada filogrupo. Solo el Océano Atlántico mostró una alta diferenciación dentro de la cuenca, detectando tres filogrupos: el Caribe, Atlántico norte y sur.
Conclusiones: Estos resultados soportan los estudios genéticos previos que indican altos niveles de estructura poblacional entre las cuencas oceánicas, aunque esta especie parece estar ampliamente distribuida. Sin embargo, las muestras de Panamá y el Caribe parecen mostrar conectividad entre las cuencas altamente diferenciadas del Océano Atlántico y Pacífico. Por lo tanto, nuestros resultados destacan la necesidad de realizar más investigación para determinar el estado genético y poblacional de los delfines de dientes rugosos en Centroamérica, como la pieza del rompecabezas que falta para esclarecer su taxonomía y diferenciación genética a nivel mundial. Esta información es necesaria debido a que el delfín de dientes rugosos está categorizado ante la UICN como “Preocupación Menor” y está clasificado en el apéndice II de CITES. Aunque los individuos pueden estar potencialmente amenazados por captura incidental, no existen actualmente unidades de manejo para conservar esta especie a pesar de su alta diferenciación genética.
|