Gobierno de Gabinete

OBJETIVO: presentar un análisis crítico con la finalidad de realizar conclusiones, aportes y criterios del libro “El Gobierno de Gabinete” del jurista Diego Valadez, que tiende a explicar la propuestas del nuevo sistema de gobierno que se propone para México. MÉTODO: el método utilizado fue selectiv...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Portillo Arévalo, Melvin Giovanni
Format: Online
Language:spa
Published: Centro Universitario de Oriente 2021
Online Access:https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/172
Description
Summary:OBJETIVO: presentar un análisis crítico con la finalidad de realizar conclusiones, aportes y criterios del libro “El Gobierno de Gabinete” del jurista Diego Valadez, que tiende a explicar la propuestas del nuevo sistema de gobierno que se propone para México. MÉTODO: el método utilizado fue selectivo debido a que se seleccionó la bibliografía a estudiar, correspondiente al tema “Gobierno de Gabinete” del del autor constitucionalista Diego Valadez. RESULTADOS: la reforma del Estado, especialmente de las libertades y responsabilidades de quienes nos gobiernan, así como entender que una democracia no sólo son derechos de los ciudadanos y libertades políticas sino que también debe  existir una responsabilidad de los gobernantes, considero que son aspectos  relevantes  del tema. CONCLUSIÓN: es una etapa  que se está  refiriendo a los gobernantes y no sólo a los gobernados, ya que ahora no sólo se habla del derecho de elegir a nuestras autoridades sino que también cómo podemos pedirle a los gobernantes algún tipo de respuestas cuando  incurren  en contra  de una norma constitucional o contra los intereses generales  y el bien común. Para lo anterior, es necesario un análisis de los representantes del pueblo, construyendo nuevas instituciones que permitan que los electores puedan ratificar el voto con dignidad y eficacia; pero también poder negarlo cuando esa representación no responde a los intereses del pueblo.