Species diversity, structure and dynamics of two populations of an endangered species, Magnolia dealbata (Magnoliaceae)

La ecología y demografía del género Magnolia han sido poco estudiadas. Magnolia dealbata Zucc. es una especie endémica de México y es considerada en peligro de extinción. Se estudiaron dos poblaciones contrastantes de M. dealbata (una dentro de un pastizal y la otra dentro de vegetación secundaria d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sánchez-Velásquez, Lázaro R., Pineda-López, María del Rosario
Format: Online
Language:spa
eng
Published: Universidad de Costa Rica 2006
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/13974
Description
Summary:La ecología y demografía del género Magnolia han sido poco estudiadas. Magnolia dealbata Zucc. es una especie endémica de México y es considerada en peligro de extinción. Se estudiaron dos poblaciones contrastantes de M. dealbata (una dentro de un pastizal y la otra dentro de vegetación secundaria del bosque mesófilo de montaña –bosque de niebla-). Buscamos respuestas a las siguientes preguntas: (a) ¿La estructura de tamaños y la producción de frutos de ambas poblaciones son significativamente diferentes? (b) ¿Cuáles son las tasas de crecimiento poblacional (λ), tomando como población inicial un estudio de 1987? (c) ¿Son significativamente diferentes los valores de diversidad de especies de ambas poblaciones? No hallamos diferencias significativas entre la estructura de tamaños de ambas poblaciones (p=.094). Las tasas de crecimiento poblacional de las poblaciones en pastizal y en el bosque secundario de neblina fueron 0.992 y 1.053, respectivamente. El número de infrutescencias por individuo producidas en 2001 y su relación con el diámetro a la altura del pecho fueron significativamente lineales, y no hubo diferencias significativas entre sus pendientes (p>.1). Los índices de diversidad no fueron significativamente diferentes (p>.05) y sólo el 54 % de las especies fueron comunes entre sitios. Las poblaciones parecen relativamente estables y el historial de manejo en ambas comunidades podría afectar más a la composición de especies que a los índices de diversidad.